REACTIVAN LA MEMORIA SOBRE EL ARTE DE LOS AÑOS 60 Y 70

PILAR GARCÍA, ÁLVARO VÁZQUEZ MANTECÓN, FRANCISCO REYES PALMA, CHRISTIAN GÓMEZ,

Resumen


EN BUSCA DE APORTAR ELEMENTOS PARA ENTENDER LA HISTORIA DEL ARTE CONTEMPOR NEO MEXICANO Y COMO UN EJERCICIO DE ACTIVACIÓN DE LA MEMORIA SOBRE AQUELLA ‚POCA, EL EQUIPO DE LA UNIDAD DE DOCUMENTACIÓN DEL MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPOR NEO (MUAC), ARKHEIA, REALIZÓ UNA SERIE DE DI LOGOS CON CREADORES, CRÍTICOS E HISTORIADORES QUE DOCUMENTÓ EN VIDEO Y PRESENTÓ RECIENTEMENTE EN UNA SERIE EN DVD. "SUB-VERSIONES DE LA MEMORIA... 60... 70... MÉXICO", PRODUCIDO A PARTIR DE UN APOYO DEL FONDO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES, CONTIENE SEIS EJES TEM TICOS QUE SE PROPONEN COMO MATERIALES DE CONSULTA PARA NUEVAS INVESTIGACIONES. MODERADO POR EL CURADOR Y CRÍTICO CUAUHT‚MOC MEDINA, EL PRIMER DI LOGO CORRESPONDE A LAS AGRUPACIONES ARTÍSTICAS DE LA ENAP (1963-1971). EN ‚L, ARNULFO AQUINO, ALBERTO GUTI‚RREZ CHONG, HERS£A Y JORGE P‚REZVEGA HABLARON SOBRE LOS GRUPOS DE ALUMNOS SURGIDOS COMO RESPUESTA AL CLIMA POLÍTICO DE LA ‚POCA E INQUIETUDES ENTONCES AL MARGEN DE LOS PLANES DE ESTUDIO: ABSTRACCIÓN, GEOMETRISMO, ARTE ÓPTICO Y HACER AL ESPECTADOR PARTÍCIPE DE LA OBRA. EN SALÓN INDEPENDIENTE 1968-1971, MANUEL FELGU‚REZ, FRANCISCO ICAZA, BRIAN NISSEN Y CARLA STELLWEG, MODERADOS POR PILAR GARCÍA, DISCUTIERON SOBRE CÓMO ESTE ESPACIO, QUE SURGIÓ COMO POSTURA ANTI-OFICIAL, INFLUYÓ EN LA APERTURA DEL  MBITO ARTÍSTICO A LA AUTOGESTIÓN. RITA EDER, LANCE WYMAN, CARLOS AGUIRRE Y FRANCISCO GALLARDO, CON LA MODERACIÓN DE FELIPE LEAL, COMPARTIERON -EN DISEÑO Y COMUNICACIÓN GR FICA EN LAS OLIMPIADAS: LANCE WYMAN (1966-1971)- IMPRESIONES SOBRE LOS ALCANCES DEL IMAGINARIO DE LA JUSTA OLÍMPICA Y LA IMAGEN DEL METRO EN EL DISEÑO, LA COMUNICACIÓN VISUAL Y EL  MBITO URBANO. ALFREDO GURROLA Y LUIS LUPONE, CON ÁLVARO V ZQUEZ MANTECÓN COMO MODERADOR, CHARLARON SOBRE EL CINE EN S£PER 8 Y LAS POSIBILIDADES CRÍTICAS, EST‚TICAS, CONTRACULTURALES Y DISCURSIVAS QUE EL FORMATO PERMITIÓ DEBIDO A SU BAJO COSTO. INICIOS DE LOS CONCEPTUALISMOS, MODERADO POR FRANCISCO REYES PALMA, REUNIÓ A C‚SAR ESPINOSA, VÍCTOR MUÑOZ, KATYA MANDOKI Y ZALATHIEL VARGAS, QUIENES REVISITARON LA CRISIS DE LAS NOCIONES Y FRONTERAS TRADICIONALES DE LAS DISCIPLINAS ARTÍSTICAS, EL SURGIMIENTO DE LOS NO OBJETUALISMOS, ASÍ COMO LA TRANSFORMACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL P£BLICO Y LOS ESPACIOS DE CIRCULACIÓN ARTÍSTICA. AL FINAL, YOLANDA ANDRADE, L ZARO BLANCO, JULIETA GIM‚NEZ CACHO Y LOURDES GROBET, CON ROSA CASANOVA DIRIGIENDO LA MESA, DIMENSIONARON EN CONSEJO MEXICANO DE FOTOGRAFÍA EL VALOR CATALIZADOR DEL MEDIO QUE DESEMPEÑÓ ESA ENTIDAD, ANTECEDENTE DEL CENTRO DE LA IMAGEN. DURANTE LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO -CUYA REALIZACIÓN AUDIOVISUAL ESTUVO A CARGO DEL CINEASTA RAFAEL ORTEGA- PILAR GARCÍA, TITULAR DE ARKHEIA Y DIRECTORA DE LA REVISTA "CURARE", RECORDÓ QUE "SUB-VERSIONES DE LA MEMORIA..." TIENE SUS ORÍGENES EN LA INVESTIGACIÓN HECHA PARA LA MUESTRA "LA ERA DE LA DISCREPANCIA. ARTE Y CULTURA VISUAL 1968-1997" QUE -CURADA POR OLIVER DEBROISE, CUAUHT‚MOC MEDINA Y LA PROPIA GARCÍA- SE PRESENTÓ EN 2007 EN EL MUCA CAMPUS. EL TRABAJO DE HISTORIA ORAL COMENZADO ENTONCES SE HIZO CADA VEZ MÁS COMPLEJO HASTA GERMINAR EN ESTE PROYECTO, QUE EXPLORA TAMBI‚N LAS D‚CADAS DE LOS 80 Y 90, Y LA PRIMERA DEL SIGLO XXI, PARA PRONTO EXTENDERSE A UNA PROPUESTA SOBRE EL ARTE LATINOAMERICANO. EN LA REUNIÓN, ÁLVARO V ZQUEZ MANTECÓN RECORDÓ QUE HASTA "LA ERA DE LA DISCREPANCIA..." NO HABÍA UN MAPA DEL ARTE MEXICANO DESDE LOS AÑOS 60 Y ERA IMPORTANTE EMPEZAR A ACTIVARLO, TAREA EN LA QUE "SUB-VERSIONES..." SE INSCRIBE. "DE SIETE AÑOS PARA AC  SE HA AVANZADO MUCHÍSIMO, PERO ESA HISTORIA TODAVÍA NO EST  ESCRITA". A PROPÓSITO DEL FORMATO DE PANEL DE LAS CHARLAS, CONSIDERÓ QUE MÁS QUE UNA NARRACIÓN DE PERSPECTIVA £NICA, SE ESCRIBE UNA MEMORIA MEDIANTE LOS PROTAGONISTAS. AL RESPECTO, EL HISTORIADOR FRANCISCO REYES PALMA RESALTÓ LA IMPORTANCIA DE ESTE PROCESO DE RECREAR EL PASADO: EL CONTACTO CADA VEZ MÁS DIRECTO, VIVO Y DOM‚STICO CON EL ARCHIVO. LA PROPUESTA, SEÑALÓ, PERMITE REPENSAR LOS CAMBIOS Y CLICH‚S SOBRE ESTAS D‚CADAS. POR OTRA PARTE, ROSA CASANOVA DESTACÓ LA LABOR DE ARKHEIA (SITIO CONCEBIDO POR DEBROISE) COMO LABORATORIO DONDE ARTISTAS Y CURADORES TRABAJAN Y VEN LOS ARCHIVOS COMO UNA OBRA EN PROCESO; AL SER EXHIBIDOS SE CARGAN DE SIGNIFICADOS MÁS ALL  DE SU PROPIA MATERIALIDAD. "SUB-VERSIONES DE LA MEMORIA... 60... 70... MÉXICO" PUEDE CONSULTARSE EN ARKHEIA, CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL MUAC.

Palabras clave


HISTORIA, ARTE CONTEMPOR NEO MEXICANO, ACTIVACIÓN, MEMORIA, MUAC, ARKHEIA, SERIE, DI LOGOS, CREADORES, CRÍTICOS, HISTORIADORES, VIDEO, PRESENTACIÓN, SERIE, DVD, SUBVERSIONES, FONCA, MATERIALES CONSULTA, NUEVAS INVESTIGACIONES, LABORATORIO, ARTISTAS, CURADORES, ARCHIVOS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired