GEOCIENCIAS DESARROLLA UN CEREBRO ELECTRÓNICO SUPERIOR. HORUS POSEE 228 PROCESADORES EN LÍNEA
Resumen
ES COMO UN CUERPO; EST FORMADA POR VARIAS PARTES, AUNQUE FUNCIONA COMO UNA SOLA. ASÍ ES LA SUPERCOMPUTADORA "HORUS", £NICA EN SU TIPO Y CREADA POR ESPECIALISTAS DEL CENTRO DE GEOCIENCIAS (CGEO), "CAMPUS" JURIQUILLA, DE LA UNAM. EL CONJUNTO DE SERVIDORES DE ALTO RENDIMIENTO EST CONECTADO POR UNA RED DE ALTA VELOCIDAD, QUE LA HACE TRABAJAR COMO UNO SOLO, INDICÓ EL ESPECIALISTA VLAD MANEA. "DESDE UN PRINCIPIO HEMOS PERFECCIONADO ESTA M QUINA, PROGRESIVAMENTE, Y NO HEMOS PARADO DE HACERLO". CON APOYO DE DIVERSOS PROYECTOS DE LA UNAM Y DEL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, SE CREÓ EL LABORATORIO DE GEODIN MICA COMPUTACIONAL, ADEMÁS DE QUE SE LE ACONDICIONÓ UN CUARTO. "HORUS' POSEE 228 PROCESADORES EN LÍNEA, QUE PRETENDEMOS INCREMENTAR EN MÁS DE 300, Y LA MEMORIA RAM A MÁS DE 700 GB. EL RECINTO DONDE SE UBICA TIENE UN ENFRIADO ESPECIAL (DE 19Ø A 20Ø CENTÍGRADOS Y 50+-10 POR CIENTO DE HUMEDAD), YA QUE SIEMPRE EST PRENDIDA". LA M QUINA SE CENTRA EN ESTUDIAR PROCESOS GEODIN MICOS MEDIANTE MODELADO NUM‚RICO, QUE EN ESTE CASO ES EFECTUADO A PARTIR DE LA DIVISIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO EN VOL£MENES DE MENOR TAMAÑO, A SEMEJANZA DE UN CUBO RUBIK. ES COMO SI UNA CAJA ESTUVIERA LLENA DE CUBOS PEQUEÑOS Y CADA UNO TUVIERA LA PROPIEDAD DE ESTUDIAR ELEMENTOS Y SITUACIONES DISTINTAS, COMO TEMPERATURA, VISCOSIDAD O COMPOSICIÓN DE UN ELEMENTO. LA INFORMACIÓN QUE CORRESPONDE A UN CIERTO N£MERO DE VOL£MENES ES TRABAJADA POR UN PROCESADOR. ENTRE MÁS SE USAN, MÁS R PIDO PUEDE REALIZARSE LA MODELACIÓN NUM‚RICA. "DEBEMOS IMAGINAR QUE LA CAJA EST COMPUESTA POR MILLONES DE ESTOS CUBOS, Y QUE EN CADA UNO HAY UNA SOLUCIÓN MATEM TICA. TRABAJA DE UN MODO PARTICULAR, YA QUE EN VEZ DE RESOLVER LA CAJA COMPLETA, LO HACE POR PARTES, AL MISMO TIEMPO, PARA AGILIZAR TIEMPOS Y PROCESOS", EXPLICÓ. "UTILIZAMOS FÍSICA-MATEM TICA, MEZCLA ENTRE AMBAS MATERIAS, Y LA PROGRAMACIÓN. CON ELLO, ESTUDIAMOS LOS PROCESOS QUE OCURREN A PROFUNDIDADES POCO ACCESIBLES PARA LOS HUMANOS", ASEGURÓ. PARA CONCLUIR, VLAD MANEA ANUNCIÓ QUE EN LOS PRÓXIMOS MESES SE AUMENTAR 40 POR CIENTO EL PODER DE C LCULO DE "HORUS", YA QUE SE INCREMENTAR N LOS PROCESADORES CON UN NUEVO PROYECTO. POR SU PARTE, MARINA MANEA, TAMBI‚N ESPECIALISTA DEL CGEO, DETALLÓ QUE SE REALIZA MODELADO NUM‚RICO DE LOS PROCESOS DE SUBDUCCIÓN PARA SABER QU‚ PASA CON EL VULCANISMO Y CÓMO SE PRODUCE. "QUEREMOS AVERIGUAR DE DÓNDE PROVIENE EL MAGMA Y CU L ES LA CAUSA DE LA SISMICIDAD PROFUNDA EN MÉXICO". ANALIZAMOS PROCESOS QUE OCURREN A 80 Ó CIEN KILÓMETROS BAJO TIERRA Y TRABAJAMOS CON ESTE TIPO DE SIMULACIÓN; ES UN ÁREA NUEVA, YA QUE ANTES NO SE CONTABA CON LA TECNOLOGÍA ACTUAL. "EL ORDENADOR SE COMPLEMENTA CON EL CENTRO DE VISUALIZACIÓN EN 3D-GEOMATRIX (TAMBI‚N DEL LABORATORIO DE GEODIN MICA COMPUTACIONAL); EN ‚STE INVESTIGAMOS EN TERCERA DIMENSIÓN LOS MODELOS CREADOS EN LA SUPERCOMPUTADORA", ABUNDÓ. EL CENTRO CUENTA CON UNA TELEVISIÓN CON CAPACIDAD 3D. LOS MODELOS CREADOS POR "HORUS" PASAN POR UN PROGRAMA ESPECIAL PARA SER VISUALIZADOS EN LA PANTALLA, CON LA AYUDA DE ANTEOJOS ESPECIALES CON CRISTALES LÍQUIDOS. ANTES, COMENTÓ, SE REALIZABA EN DOS DIMENSIONES, ESO ERA LIMITADO. PARA TENER UNA VISIÓN MÁS AMPLIA Y MAYOR ENTENDIMIENTO DE LOS PROCESOS GEODIN MICOS COMPLEJOS, LA TERCERA DIMENSIÓN ES LO IDEAL. A SU VEZ, DIJO, TAMBI‚N TRABAJAMOS CON MODELOS 4D, ES DECIR, TRES DIMENSIONES, MÁS EL TIEMPO. PODEMOS VER LA EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS EN FUNCIÓN DE ESTE £LTIMO FACTOR. MANEA INFORMÓ QUE TIENEN UNA P GINA EN LÍNEA EN LA QUE PUEDE ENCONTRARSE INFORMACIÓN EN RELACIÓN CON LO QUE SE TRABAJA EN EL MOMENTO, ADEMÁS DE PROGRAMAS QUE CORREN EN LÍNEA (WWW.GEOCIENCIAS.UNAM.MX/GEODINAMICA/GEOSERVICES/GEOSERVICES.PHP).
Palabras clave
CENTRO GEOCIENCIAS, CG, CGEO, CAMPUS, JURIQUILLA, LABORATORIO GEODIN MICA COMPUTACIONAL, CREACIÓN, SUPERCOMPUTADORA, HORUS, ANÁLISIS, PROCESOS GEODIN MICOS, MODELADO NUM‚RICO, INVESTIGADORES, VLAD MANEA, MARINA MANEA