EL ADIÓS, VIOLENCIA FAMILIAR Y TEATRO DEL ABSURDO
Resumen
LA VIOLENCIA QUE SE GESTA EN LA APARENTE SEGURIDAD DEL HOGAR, AQUELLA QUE SE DISFRAZA DE COSTUMBRE Y SE NORMALIZA EN EL DISCURSO COTIDIANO, ES EL EJE CENTRAL DE EL ADIÓS, UNA FARSA SURREALISTA DE LA DRAMATURGA BELGA MIREILLE BAILLY, QUE SE ESTRENA EN MÉXICO Y EN LA UNAM, BAJO LA DIRECCIÓN Y TRADUCCIÓN DE BORIS SCHOEMANN. COPRODUCIDA POR LA PROPIA COMPAÑÍA DE SCHOEMANN, LOS ENDEBLES, Y TEATRO UNAM, LA PUESTA EN ESCENA PROMETE SER UN RETRATO PROVOCATIVO Y PERTURBADOR DE LA REALIDAD FAMILIAR, UTILIZANDO EL ABSURDO COMO LENTE DE AUMENTO PARA REVELAR LAS TENSIONES Y PREJUICIOS QUE A MENUDO PASAN DESAPERCIBIDOS. LA TEMPORADA DIO INICIO EL 17 DE OCTUBRE EN EL TEATRO SANTA CATARINA. EL PROYECTO LLEGÓ A MANOS DE SCHOEMANN CASI POR CASUALIDAD, DURANTE LA PANDEMIA, CUANDO RECIBIÓ UN APOYO PARA TRADUCIR UN LIBRO BELGA DE SU ELECCIÓN. ENTRE VARIOS TEXTOS QUE LEYÓ SE DECANTÓ POR EL ADIÓS, POR SU PARTICULAR ENFOQUE. ESTA PIEZA, QUE FUE RECONOCIDA CON EL PREMIO L’INÉDITHÉÂTRE EN LAS JORNADAS DE LYON EN 2016, HA RESONADO ESPECIALMENTE CON EL PÚBLICO JOVEN EN EUROPA, QUE VEN EN ELLA UN REFLEJO DE SUS PROPIAS REALIDADES. LA TRAMA SE CENTRA EN UNA FAMILIA DE CLASE MEDIA VENIDA A MENOS, DONDE UN HIJO DE 35 AÑOS ANUNCIA SU INTENCIÓN DE ABANDONAR LA CASA, DESATANDO LA INCREDULIDAD Y RESISTENCIA DE SUS PADRES, QUIENES SE ENCUENTRAN ATRAPADOS EN SUS PROPIAS CARENCIAS. LA SITUACIÓN ESCALA CUANDO IRRUMPE UNA SEGUNDA FAMILIA, MUCHO MÁS ADINERADA, PARA ORGANIZAR LA BODA DE SUS RESPECTIVOS HIJOS. ESTE ENCUENTRO DE CLASES SOCIALES SACA A LA LUZ DISCURSOS DE CLASISMO, RACISMO Y HOMOFOBIA. SCHOEMANN EXPLICÓ QUE SU INTENCIÓN NO FUE ADAPTAR LA OBRA A UN CONTEXTO MEXICANO, PUES CONSIDERA QUE LAS PROBLEMÁTICAS SON UNIVERSALES. “LA FAMILIA ES LO MISMO POR CUALQUIER LADO, Y AUNQUE EL CONTEXTO SEA DISTINTO, TE HABLA DIRECTAMENTE, TAMBIÉN AQUÍ EN MÉXICO”, AFIRMÓ. EL PLANTEAMIENTO DE LA DIRECCIÓN BUSCA LLEVAR ESTA COTIDIANIDAD AL EXTREMO PARA DESNUDAR SU VIOLENCIA INHERENTE. EL ELENCO ESTÁ CONFORMADO POR ALEJANDRO CALVA, ESTHER OROZCO, FERNANDO BUENO, CONSTANTINO MORÁN, PILAR BOLIVER Y EMMANUEL PAVÍA. EL ADIÓS SE PRESENTA HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE, CON FUNCIONES LOS JUEVES Y VIERNES A LAS 20 HORAS, SÁBADOS A LAS 19 HORAS Y DOMINGOS A LAS 18 HORAS.