“HACER EFECTIVOS LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANOS ES UN PROPÓSITO IMPOSTERGABLE”
Resumen
EN MÉXICO MÁS DE 39 MILLONES DE PERSONAS SE RECONOCEN COMO INDÍGENAS Y ALREDEDOR DE TRES MILLONES COMO AFRODESCENDIENTES –LO QUE EQUIVALE A CASI EL 33 % DE LA POBLACIÓN NACIONAL–, SEGÚN EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. SIN EMBARGO, TRES DE CADA 10 DE ELLOS HAN DECLARADO HABER SUFRIDO DISCRIMINACIÓN, INJUSTICIAS Y MENOS OPORTUNIDADES, SUBRAYÓ EL RECTOR LEONARDO LOMELÍ VANEGAS. AL INAUGURAR EL DIPLOMADO “SABERES JURÍDICOS, DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES Y CAMBIO LEGAL”, ACOMPAÑADO POR EL MINISTRO PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN), HUGO AGUILAR ORTIZ, EL RECTOR DESTACÓ QUE HACER EFECTIVOS LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANOS ES UN PROPÓSITO IMPOSTERGABLE, EN EL MARCO DE LOS CAMBIOS LEGALES QUE ATRAVIESA NUESTRA NACIÓN. POR ELLO, CELEBRÓ LA REALIZACIÓN DE ESTE ESFUERZO INTERINSTITUCIONAL QUE VINCULA A LA ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES (ENES) UNIDAD MORELIA –EN PARTICULAR A SU LABORATORIO DE ANTROPOLOGÍA JURÍDICA Y DEL ESTADO–, AL INSTITUTO NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y A LIDERAZGOS COMUNITARIOS DE TODO EL PAÍS. EN EL DIPLOMADO SE ABORDARÁN LOS MARCOS CONSTITUCIONALES Y JURISPRUDENCIALES, LA CONSULTA PREVIA, LOS DERECHOS A LA TIERRA Y AL TERRITORIO, Y LAS MANIFESTACIONES DE JUSTICIA INDÍGENA, INCORPORANDO ADEMÁS UN MÓDULO SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO. “LAS REFLEXIONES, DIAGNÓSTICOS Y RUTAS DE ACCIÓN QUE AQUÍ SE CONSTRUYAN CONTRIBUIRÁN A QUE EL ESTADO MEXICANO REPLANTEE SU RELACIÓN CON LA SOCIEDAD, ASUMA MAYORES COMPROMISOS Y GARANTICE PLENAMENTE LA DIVERSIDAD CULTURAL QUE LO CONFORMA”, RESALTÓ EL RECTOR EN EL ACTO, EN EL QUE TAMBIÉN PARTICIPÓ LA SECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, TAMARA MARTÍNEZ RUIZ. ANTES, EL COORDINADOR GENERAL DE DERECHOS INDÍGENAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, IVÁN RAMOS MÉNDEZ, REMARCÓ QUE LOS ESTUDIANTES DEL DIPLOMADO PERTENECEN A 12 PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANOS DE MÉXICO. EL RECONOCIMIENTO DE ESTOS PUEBLOS COMO SUJETOS DE DERECHO PÚBLICO, AÑADIÓ, OBLIGA A CAMBIAR LAS ESTRUCTURAS DEL ESTADO Y, SOBRE TODO, A PENSAR EN CÓMO ARMONIZAR TODO EL ANDAMIAJE JURÍDICO. EL OBJETIVO ES REALIZAR ESTE TRABAJO DE LA MANO DE ELLOS Y DE LA UNAM. ASIMISMO, INTERVINIERON LA DIRECTORA DE LA ENES MORELIA, YUNUEN TORRES TAPIA, Y EL COCOORDINADOR DEL DIPLOMADO Y DEL LABORATORIO DE ANTROPOLOGÍA JURÍDICA Y DEL ESTADO, DE LA ENES MORELIA, LUIS ALEJANDRO PÉREZ ORTIZ.