EN SAGITARIO A* PODRÍA HABER UN AGUJERO NEGRO SECUNDARIO
Resumen
LUEGO DE OBSERVAR Y ANALIZAR LA PRIMERA FOTOGRAFÍA QUE EL TELESCOPIO DEL HORIZONTE DE EVENTOS (EHT, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) CAPTÓ DEL AGUJERO NEGRO SUPERMASIVO SAGITARIO A*, UBICADO EN EL CENTRO DE NUESTRA GALAXIA, DOS INVESTIGADORES DE LA UNAM HALLARON UN TERCER PUNTO CALIENTE O HOT SPOT (ÁREA CON ALTA CONCENTRACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA O RADIACIÓN) QUE PODRÍA SER UN AGUJERO NEGRO SECUNDARIO. ESTE SEGUNDO HOYO ECLIPSA LA LÍNEA DE VISIÓN ENTRE LA TIERRA Y SAGITARIO A* Y, SI ESTÁ EN ÓRBITA ALREDEDOR DE LA VÍA LÁCTEA, VOLVERÁ A PASAR EN APROXIMADAMENTE 26 AÑOS; SIN EMBARGO, TAMBIÉN PUEDE TRATARSE DE UN AGUJERO NEGRO VIAJERO QUE JAMÁS SE VUELVA A VER, ESTIMARON LOS ASTRÓNOMOS SERGIO MENDOZA RAMOS Y ALEJANDRO CRUZ OSORIO, INVESTIGADORES DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA (IA) DE LA UNAM. JUNTO CON SUS ESTUDIANTES MILTON SANTIBÁÑEZ ARMENTA Y GUSTAVO MAGALLANES GUIJÓN, LOS CIENTÍFICOS ESTUDIARON LA IMAGEN CAPTADA EN 2017 Y UBICARON EL TERCER HOT SPOT EN SAGITARIO A*, DENTRO DEL DISCO DE ACRECIÓN, UNA ESTRUCTURA DE GAS, POLVO Y PLASMA QUE GIRA ALREDEDOR DE UN OBJETO ASTRONÓMICO MASIVO, COMO UN AGUJERO NEGRO. PARTE FUNDAMENTAL DEL ESTUDIO FUE HABER CONTADO CON UNA IMAGEN DE LA SOMBRA DEL AGUJERO NEGRO SUPERMASIVO DONDE SE PUDIERON APRECIAR DE LA MEJOR MANERA LOS TRES PUNTOS BRILLANTES. “ALEJANDRO CRUZ OSORIO GENERÓ MILES DE IMÁGENES DE LA SOMBRA DE SAGITARIO A*, UTILIZANDO LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DE EINSTEIN POR MEDIO DE SIMULACIONES DE MAGNETOHIDRODINÁMICA Y TRANSFERENCIA RADIACTIVA RELATIVISTAS”, COMENTÓ MENDOZA RAMOS. MENDOZA RAMOS NARRÓ QUE, UNA VEZ QUE SE TUVO EL MEJOR MODELO, CRUZ OSORIO LOGRÓ UNA IMAGEN DE LA SOMBRA DE SAGITARIO A* CON LA QUE PUDIERON TRABAJAR DE UNA MANERA REALISTA Y ACERTADA, PUES ERA LA QUE MÁS SE APROXIMABA A LA IMAGEN OBSERVADA. CRUZ OSORIO EXPLICÓ QUE ES NECESARIA NUEVA FÍSICA PARA COMPRENDER LO QUE OBSERVAMOS, POR EJEMPLO, LA POSIBILIDAD DE QUE SAGITARIO A* NO SEA UN AGUJERO NEGRO SUPERMASIVO, SINO UN SISTEMA BINARIO DE AGUJEROS NEGROS, SEÑALÓ. CON ESTE TRABAJO, LOS INVESTIGADORES ESPERAN QUE SE PROPICIE UN INTERCAMBIO DE IDEAS Y PROPUESTAS DENTRO DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA DONDE SE PUEDAN PRESENTAR OTRAS HIPÓTESIS DE ESTE EVENTO. EL ESTUDIO FUE PUBLICADO EN MONTHLY NOTICES OF THE ROYAL ASTRONOMICAL SOCIETY: LETTERS.