PERSONAL DOCENTE DE LA UNAM, CON ENORME PASIÓN POR LA ENSEÑANZA
Resumen
ADEMÁS DE IMPARTIR CLASES, SER PROFESORA O PROFESOR UNIVERSITARIO EN LA UNAM PERMITE ABRIR MUNDOS, FORMAR PERSONAS, CUESTIONARSE TODOS LOS DÍAS CÓMO ENSEÑAR MEJOR, DE QUÉ MANERA ACOMPAÑAR E INNOVAR, ASEVERÓ EL TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVOS (CEIDE), MELCHOR SÁNCHEZ MENDIOLA. EN ENTREVISTA A PROPÓSITO DEL DÍA DEL MAESTRO, QUE SE CELEBRA EN MÉXICO EL 15 DE MAYO A PARTIR DE 1917, EL TAMBIÉN INVESTIGADOR ENFATIZÓ QUE EL PROFESORADO UNIVERSITARIO TIENE UNA ENORME PASIÓN POR LA ENSEÑANZA. RECORDÓ QUE EN EL CASO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL LA CEIDE ES RESPONSABLE DEL CENTRO DE FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE, DONDE EN 2024 SE LLEVARON A CABO MÁS DE 150 ACTIVIDADES FORMATIVAS EN LAS QUE PARTICIPARON CERCA DE 10 MIL PERSONAS DE ESTA CASA DE ESTUDIOS PARA ACTUALIZACIÓN Y PREPARACIÓN EN MODALIDADES PRESENCIAL, HÍBRIDA Y EN LÍNEA, A FIN DE MEJORAR SUS HABILIDADES PEDAGÓGICAS, TECNOLÓGICAS Y SOCIOEMOCIONALES. EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS (2021-2024), ACOTÓ, SE HA INCREMENTADO LA PARTICIPACIÓN DE LOS PROFESORES A NIVEL DE TODA LA UNAM. SON CERCA DE CIEN MIL EN CURSOS, TALLERES, JORNADAS ITINERANTES DE FORMACIÓN, DIPLOMADOS Y EVENTOS PARA FAVORECER SU DESARROLLO PROFESIONAL RESPECTIVO, ABORDANDO TEMAS COMO SU SALUD MENTAL Y OTROS PEDAGÓGICOS DE ACTUALIDAD. LA CEIDE TIENE SU ORIGEN EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA, EL 6 DE FEBRERO DE 1997; POSTERIORMENTE, EN 2015, SE INCORPORÓ EL ÁREA DE EVALUACIÓN, DESARROLLO CURRICULAR, INNOVACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN DOCENTE. LUEGO, EN 2020, SE CONSTITUYÓ EN LA COORDINACIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA, INNOVACIÓN EDUCATIVA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA; Y EN 2024 REGRESÓ A SU PAPEL ORIGINAL. “ESTAMOS CONVENCIDOS QUE ES UNA INSTANCIA ESTRATÉGICA DE LA SECRETARÍA GENERAL DE LA UNAM, QUE TIENE LA MISIÓN DE MEJORAR LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MEDIANTE EL IMPULSO A LA EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVOS”, RESALTÓ SÁNCHEZ MENDIOLA. TRAS MENCIONAR LAS ACCIONES DE ESTA COORDINACIÓN, ADELANTÓ QUE LA CEIDE TRABAJA EN LA ELABORACIÓN DE MATERIALES PARA LA DOCENCIA Y LA EVALUACIÓN CON RECURSOS DE TECNOLOGÍA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL, QUE HACEN QUE LA FORMACIÓN DOCENTE, EL DESARROLLO CURRICULAR Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA FORMEN PARTE DE UN MACROSISTEMA QUE TIENE NUMEROSOS ELEMENTOS QUE INTERACTÚAN MUTUAMENTE DE MANERA PERMANENTE. AFIRMÓ QUE UNA LECCIÓN APRENDIDA EN LA ÚLTIMA DÉCADA EN MATERIA EDUCATIVA, ES LA IMPORTANCIA DE COMPARTIR EXPERIENCIAS ENTRE LAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO Y NIVELES EDUCATIVOS Y LAS MODALIDADES: PRESENCIAL, ABIERTA Y A DISTANCIA.