RECOMENDACIONES PARA EVITAR CONTAGIOS DE SARAMPIÓN Y TOSFERINA
Resumen
EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE RIESGOS EPIDEMIOLÓGICOS Y EMERGENTES (PUIREE) DE LA UNAM DIO A CONOCER LA ACTUALIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA PARA SARAMPIÓN Y TOSFERINA EN MÉXICO Y EL MUNDO. ADEMÁS, HIZO ALGUNAS RECOMENDACIONES GENERALES PARA EVITAR CONTAGIOS ENTRE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. HAY UN RESURGIMIENTO INTERNACIONAL DE SARAMPIÓN, CON IMPORTANTES BROTES EN EUA, CANADÁ Y EUROPA. ESTE AÑO EN MÉXICO SE HAN CONFIRMADO 583 CASOS: 560 EN CHIHUAHUA (1 DEFUNCIÓN), RELACIONADOS CON LA TRANSMISIÓN EN TEXAS. LA INMUNIZACIÓN CON VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP: SARAMPIÓN-RUBÉOLA-PAROTIDITIS) O DOBLE VIRAL (SR: SARAMPIÓN-RUBÉOLA) ES CLAVE. NIÑAS Y NIÑOS DE 18 MESES O MÁS DE EDAD DEBEN TENER DOS DOSIS DE SRP. LA POBLACIÓN DE 10 A 39 AÑOS ASÍ COMO PERSONAL DE SALUD DE 20 A 39 AÑOS DEBEN RECIBIR UN REFUERZO DE SR SI TIENEN ESQUEMAS INCOMPLETOS O DESCONOCIDOS. LA TOSFERINA ES UN PADECIMIENTO RESPIRATORIO POTENCIALMENTE GRAVE EN MENORES DE 1 AÑO, SOBRE TODO EN LOS NO VACUNADOS. HOY EN DÍA, RESURGE EN EL ÁMBITO MUNDIAL. EN MÉXICO SE HAN REGISTRADO 809 CASOS EN 30 ESTADOS Y 48 DEFUNCIONES. LA INMUNIZACIÓN ES ESENCIAL: CUATRO DOSIS DE VACUNA HEXAVALENTE (2, 4, 6 Y 18 MESES), UNA DE VACUNA DPT (4 AÑOS) Y UNA CON VACUNA TDPA EN CADA EMBARAZO. SE RECOMIENDA REFUERZO CON TDPA EN ADULTOS MAYORES, PERSONAL DE SALUD Y PERSONAS CON INMUNOCOMPROMISO. SARAMPIÓN Y TOSFERINA SE TRANSMITEN POR GOTAS RESPIRATORIAS, POR LO QUE, EN CASO DE PRESENTAR SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA ES NECESARIO GUARDAR REPOSO, BUSCAR ATENCIÓN MÉDICA, NO AUTOMEDICARSE Y USAR CUBREBOCAS AL PERMANECER CON OTROS. PARA MAYOR INFORMACIÓN CONSULTA: WWW.PUIREE.UNAM.MX