REDES, TEMA CENTRAL DE EL ALEPH. FESTIVAL DE ARTE Y CIENCIA 2025
Resumen
EN UN MUNDO DONDE LA HIPERCONECTIVIDAD Y LA DESINFORMACIÓN COEXISTEN, LOS ALGORITMOS Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AVANZAN A PASOS AGIGANTADOS, Y LA CRISIS AMBIENTAL Y LA PRECARIEDAD EMOCIONAL SE AGRAVAN, ES INEVITABLE REFLEXIONAR SOBRE EL CONCEPTO DE «REDES». PARADÓJICAMENTE, LAS ESTRUCTURAS QUE SOSTIENEN –O QUE HAN COLAPSADO– NUESTRO PRESENTE, DEFINEN EL MULTIVERSO DE CONEXIONES QUE EXISTEN ENTRE LOS SERES VIVOS, SU CULTURA Y SU ENTORNO. APUNTALADO EN LA PREMISA DE LA OBRA MÁS UNIVERSAL DE BORGES (“…EL LUGAR DONDE ESTÁN, SIN CONFUNDIRSE, TODOS LOS LUGARES DEL ORBE, VISTOS DESDE TODOS LOS ÁNGULOS”), LA NOVENA EDICIÓN DE EL ALEPH. FESTIVAL DE ARTE Y CIENCIA QUE ORGANIZA CULTURAUNAM, ABORDARÁ EL TEMA DE “REDES” DESDE MÚLTIPLES MIRADAS Y DISCIPLINAS. EN ESTA EDICIÓN, QUE SE DESARROLLARÁ ENTRE EL 8 Y 25 DE MAYO, CONTARÁ CON 168 INVITADOS PROCEDENTES DE 11 PAÍSES, Y QUE PARTICIPARÁN EN MÁS DE 80 ACTIVIDADES, LAS CUALES SE REALIZARÁN EN 20 SEDES. EXPERTOS Y ESPECIALISTAS EN FÍSICA, BIOLOGÍA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, MÚSICA Y EL RESTO DE LAS ARTES, DISERTARÁN EN TORNO A TEMAS FASCINANTES, COMPLEJOS O INAUDITOS, TALES COMO LA FÍSICA CUÁNTICA, LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD O LA (¿ABSURDA?) POSIBILIDAD DE TELETRANSPORTARSE. SE DETALLA EL PROGRAMA DEL FESTIVAL.
Palabras clave
CULTURA UNAM; PRESENTACIÓN; PROGRAMACIÓN; NOVENA EDICIÓN; ALEPH FESTIVAL ARTE CIENCIAS 2025; TEMA CENTRAL; REDES; HIPERCONECTIVIDAD; DESINFORMACIÓN; ALGORITMOS; INTELIGENCIA ARTIFICIAL; CRISIS AMBIENTAL