LA OBRA DE ROSARIO CASTELLANOS, VIGENTE EN LAS LETRAS Y HUMANIDADES

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


ESCRITORA, PERIODISTA, DIPLOMÁTICA Y PROMOTORA CULTURAL, CONSIDERADA UNA DE LAS PIONERAS DEL FEMINISMO EN MÉXICO, ROSARIO CASTELLANOS FIGUEROA (1925-1974) FUE POSEEDORA DE UNA AMPLIA OBRA QUE SE CARACTERIZA POR LA VIGENCIA DE SU PENSAMIENTO Y LA TRANSDISCIPLINA DESDE LA CUAL SE ANALIZA HOY EN DÍA SU TRABAJO ACADÉMICO, COINCIDIERON ANALISTAS DE LA UNAM. PROLÍFICA PESE A SU CORTA VIDA DE 49 AÑOS, LA AUTORA DE BALÚN CANÁN Y MUJER QUE SABE LATÍN TUVO EN LA UNAM SU ESPACIO ACADÉMICO, ESPECIALMENTE EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFYL), DONDE SE EDUCÓ, Y JUSTO EN ESTE ESPACIO INICIARON LAS JORNADAS ACADÉMICAS EN SU HONOR, PARA CONMEMORAR EL CENTENARIO DE SU NATALICIO. EN EL AULA MAGNA DE ESA ENTIDAD, LA DIRECTORA MARY FRANCES RODRÍGUEZ VAN GORT DESTACÓ QUE, AUNQUE HA PASADO MEDIO SIGLO DE SU FALLECIMIENTO, ES UNA DE LAS AUTORAS MÁS VIGENTES EN EL MUNDO DE LAS HUMANIDADES Y LAS LETRAS. “SUS OBRAS SON LEÍDAS, EDITADAS Y ESTUDIADAS CON INTERÉS EN LAS UNIVERSIDADES DE MÉXICO Y DEL MUNDO. REFLEJO DEL INTERÉS QUE SIGUEN SUSCITANDO SUS TEXTOS, EN LAS JORNADAS ACADÉMICAS A ROSARIO CASTELLANOS TENDREMOS UN PROGRAMA DE TRES DÍAS CON ESPECIALISTAS EN FILOLOGÍA, HISTORIA, FILOSOFÍA, TEATRO, ASÍ COMO LATINOAMERICANISTAS Y MEXICANISTAS DE LA UNAM, LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA (UAM), LA IBEROAMERICANA, EL COLEGIO DE MÉXICO E INCLUSIVE DEL REINO UNIDO”, SEÑALÓ. ADELANTÓ QUE TAMBIÉN SE CONTARÁ CON LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL, LO QUE PERMITIRÁ ESCUCHAR NUEVAS VOCES Y CONOCER LA PERCEPCIÓN MÁS ACTUAL DE LOS TEXTOS DE LA AUTORA HOMENAJEADA. “ME DA PARTICULAR GUSTO QUE EL HOMENAJE AL CENTENARIO DE MI MADRE SEA AQUÍ, EN SU CASA PROFESIONAL, ACADÉMICA E INTELECTUAL”, DESTACÓ EL ÚNICO HIJO DE LA ESCRITORA, GABRIEL GUERRA CASTELLANOS. RECONOCIÓ QUE VISITAR LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS ES UN “VIAJE DE NOSTALGIA”, PUES SON LOS PASILLOS QUE RECORRIÓ DE NIÑO, ACOMPAÑANDO A SU MAMÁ A SUS CLASES, Y MÁS ADELANTE A SU PADRE, EL FILÓSOFO RICARDO GUERRA. “ME ALEGRA Y ME CONMUEVE VER LA CANTIDAD DE ACTIVIDADES QUE SE HAN ORGANIZADO EN LA FACULTAD, LA UNIVERSIDAD Y FUERA DE ELLA. ES EMOCIONANTE NO SÓLO POR EL TEMA FAMILIAR, SINO POR LA VIGENCIA DE UNA OBRA Y DE UNA VIDA, QUE QUEDÓ TRUNCA MUY PRONTO. LOS INVITO A LEER Y RELEER A LOS PERSONAJES QUE HOMENAJEAMOS, PORQUE SI NO LOS HOMENAJES QUEDAN VACÍOS. EL VERDADERO RECONOCIMIENTO A LOS PERSONAJES QUE NOS GUÍAN ES EL DE LEERLOS, ESCRIBIRLOS Y RELEERLOS”, SEÑALÓ. OTROS PARTICIPANTES FUERON MIGUEL ALBERTO ZAPATA CLAVERÍA, COORDINADOR DEL COLEGIO DE FILOSOFÍA DE LA FFYL, Y DANIEL GUTIÉRREZ TRÁPAGA, PROFESOR DEL COLEGIO DE LETRAS HISPÁNICAS Y UNO DE LOS ORGANIZADORES DEL ENCUENTRO.


Palabras clave


FFYL; HOMENAJE; ESCRITORA; ROSARIO CASTELLANOS; JORNADAS ACADÉMICAS; CENTENARIO; NACIMIENTO; PIONERA; FEMINISMO; MÉXICO; OBRA; VIGENCIA; PROLÍFICA; PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL; NUEVAS VOCES; PERCEPCIÓN ACTUAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired