SE PRESERVARÁ EL PATRIMONIO LINGÜÍSTICO Y CULTURAL DE MÉXICO

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


EN UN ACTO QUE REPRESENTA UN PASO MÁS HACIA LA PRESERVACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL PATRIMONIO LINGÜÍSTICO Y CULTURAL DE MÉXICO, LA UNIVERSIDAD NACIONAL –A TRAVÉS DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS (IIB), Y LA BIBLIOTECA (BNM) Y HEMEROTECA NACIONALES DE MÉXICO– FIRMÓ UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN CIVIL PLURALIDAD INDÍGENA. UNA DE LAS ACCIONES PRIORITARIAS DE ESTE ACUERDO SERÁ LA PROMOCIÓN DE PROYECTOS ORIENTADOS AL ESTUDIO Y DIFUSIÓN DE LOS ACERVOS BIBLIOHEMEROGRÁFICOS, ASÍ COMO LA PRODUCCIÓN EDITORIAL EN LENGUAS NACIONALES. EN LA CEREMONIA, MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA, COORDINADOR DE HUMANIDADES, RECALCÓ QUE ESTA ES UNA DE LAS INICIATIVAS EMPRENDIDAS POR LA DIRECCIÓN DEL IIB, Y ES PARTICULARMENTE RELEVANTE PORQUE REPRESENTA UN ACTO DE JUSTICIA, REIVINDICACIÓN Y RECONOCIMIENTO DEL CARÁCTER PLURICULTURAL Y PLURILINGÜISTA DE NUESTRA NACIÓN. CON ESTE ACTO SE INTENTA REPARAR PROGRESIVAMENTE UN FALTANTE EN LA BNM, QUE SÓLO APELABA A UNA LENGUA, COMO SI FUERA LA ÚNICA HABLADA Y ESCRITA EN EL PAÍS, ADEMÁS DE QUE UNA UNIVERSIDAD QUE SE PRECIE DE SERLO, NO PUEDE PRESCINDIR DE LOS ALCANCES DE TODAS LAS LENGUAS QUE SE HABLAN EN NUESTRO TERRITORIO, APUNTÓ. EN LA SALA MEXICANA DE LA BIBLIOTECA, MARÍA ANDREA GIOVINE YÁÑEZ, DIRECTORA DEL IIB, EXPLICÓ QUE PARA LA BNM LA FIRMA DE ESTE CONVENIO REVISTE ENORME IMPORTANCIA, POR LA POSIBILIDAD DE “ACERCARNOS A LA PRODUCCIÓN CONTEMPORÁNEA EN LENGUAS INDÍGENAS”, SOBRE TODO CONSIDERANDO QUE LA BIBLIOTECA TIENE UNA IMPORTANTE DEUDA EN RELACIÓN CON LAS LENGUAS NACIONALES. SI BIEN LA BNM YA CUENTA CON ACERVOS EN LENGUAS NACIONALES, LA GRAN POTENCIA DEL ACUERDO ES PRESERVAR, CUSTODIAR, ESTUDIAR Y DIFUNDIR LA PRODUCCIÓN CONTEMPORÁNEA. “ESO NOS MOTIVA, NOS ENTUSIASMA Y ESTÁ EN COMPLETA SINTONÍA CON NUESTRA MISIÓN”. SALVADOR REYES EQUIGUAS, INVESTIGADOR DEL IIB, COINCIDIÓ EN QUE, CON ESTA COLABORACIÓN, LA BNM ATIENDE UNA DEUDA HISTÓRICA CON EL PATRIMONIO EN LENGUAS NACIONALES Y, SOBRE TODO, CON SUS HABLANTES. “CON LA FIRMA DEL CONVENIO HOY SEMBRAMOS JUNTOS UNA SEMILLA DE MEMORIA, DIGNIDAD Y DIÁLOGO. QUE ESTE SEA EL INICIO DE UNA COLABORACIÓN DURADERA, QUE HONRE NUESTRAS RAÍCES Y CONSTRUYA UN PAÍS MÁS JUSTO, MÁS PLURAL, MÁS HUMANO Y DE RESPETO MUTUO”, ENFATIZÓ ROSARIO PATRICIO MARTÍNEZ, PRESIDENTA DEL CONSEJO DIRECTIVO DE PLURALIDAD INDÍGENA. MARTÍN RODRÍGUEZ ARELLANO, VICEPRESIDENTE DE ESA ASOCIACIÓN, DIJO QUE SI HABÍA DIFICULTAD O DESÁNIMO, CON ESTA FIRMA NOS MOTIVAMOS A SEGUIR PRODUCIENDO MATERIALES, PORQUE HAY MUCHO QUE DAR A CONOCER. Y QUÉ MEJOR QUE SEA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL, APUNTÓ.

Palabras clave


IIB; BNM; HEMEROTECA NACIONAL; PLURALIDAD LINGÜÍSTICA; ASOCIACIÓN CIVIL; FIRMA; CONVENIO; COLABORACIÓN; PRESERVACIÓN; FORTALECIMIENTO; PATRIMONIO LINGÜÍSTICO; CULTURAL; MÉXICO; ESTUDIO; DIFUSIÓN; ACERVOS BIBLIOHEMEROGRÁFICOS; PRODUCCIÓN EDITORIAL; LENGUAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired