EN LA CIUDAD TODAS LAS PERSONAS SOMOS INVISIBLES: J. M. SERVÍN
Resumen
EN ENTREVISTA, EL ESCRITOR J. M. SERVÍN, QUIEN PARTICIPÓ EN CONVERSATORIO “LA VIDA EN LA CALLE, SER INVISIBLE EN TU PROPIA CIUDAD”, ABORDADO EN LA FIESTA DEL LIBRO Y LA ROSA 2025, JUNTO CON YONEBAY GARCÍA Y LA VALEDORA EMIGDIA, COMENTÓ SOBRE ESTE FENÓMENO DE LA INVISIBILIDAD Y SEÑALÓ QUE SU OBRA TRATA, BÁSICAMENTE, LO QUE ÉL LLAMA “LA EPOPEYA DEL HOMBRE COMÚN, LA LUCHA PARA NO DOBLEGARSE ANTE EL PODER ABUSIVO Y OMNISCIENTE, ANTE LA INDOLENCIA Y LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE VIVE LA MAYORÍA EN ESTA CIUDAD”. APUNTÓ QUE SU LITERATURA ESTÁ MUY ARRAIGADA EN CIUDAD DE MÉXICO PORQUE ES DONDE HA VIVIDO LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO, PERO TAMBIÉN HA TRATADO OTROS TEMAS QUE HOY EN DÍA ESTÁN DE MODA COMO ES LA MIGRACIÓN. EL AUTOR DE POR AMOR AL DÓLAR DIJO: “CREO QUE TODO TE TRANSFORMA EN LA VIDA, NO SÓLO LA CIUDAD. ERES TÚ EL QUE VAS TRANSFORMANDO TU URBE Y LA VAS CONVIRTIENDO EN TUYA, O NO, SEGÚN TUS CIRCUNSTANCIAS”. REFLEXIONÓ ACERCA DE LA LLAMADA INVISIBILIDAD DE CIERTAS PERSONAS EN SU PROPIA CIUDAD: “ESA INVISIBILIDAD ¿DE QUIÉN SERÍA, DE LA MASA QUE PULULA EN LA CALLE, A LA QUE LE DECIMOS PUEBLO, SOCIEDAD, QUE HABITA EN ESTA CIUDAD? ¿QUIÉNES SERÍAN LOS INVISIBLES EN ESTA METRÓPOLI?, CREO QUE PRÁCTICAMENTE TODAS LAS PERSONAS SOMOS INVISIBLES”. Y ENFATIZÓ: “¿QUIÉNES SON LOS INVISIBLES? PODRÍA DECIRSE QUE LOS DESPOSEÍDOS, PERO TAMBIÉN LOS MULTIMILLONARIOS, DE QUIENES SÓLO LOS CONOCEMOS A TRAVÉS DE LO QUE CONSUMEN Y CÓMO DICTAMINAN LOS DESTINOS DE MILLONES DE PERSONAS, PERO NO LOS VEMOS A ELLOS, SÓLO SU DINERO”. UNO DE LOS TEMAS QUE SE ABORDARON DURANTE EL CONVERSATORIO FUE EL PROYECTO LLAMADO MI VALEDOR, DEL CUAL ARTURO SOTO ES DIRECTOR DE COMUNICACIÓN Y DE COORDINACIÓN DE ALIANZAS Y QUIEN DESCRIBIÓ EN ENTREVISTA QUE ESTA ES UNA ONG DE ATENCIÓN A PERSONAS EN EXCLUSIÓN SOCIAL QUE, A TRAVÉS DE REDES DE APOYO Y ENTORNOS COMUNITARIOS LIBRES DE DISCRIMINACIÓN, PROMUEVE LA CONVIVENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL. “UN VALEDOR ES CUALQUIER ADULTO QUE SE ENCUENTRA EN RIESGO O SITUACIÓN DE CALLE, PRECARIEDAD LABORAL, DESEMPLEO, DESALOJO, MIGRACIÓN FORZADA O QUE VIVE EN EXCLUSIÓN SOCIAL A CAUSA DE SU EDAD, GÉNERO O ALGUNA DISCAPACIDAD FÍSICA Y QUE RESIDE EN CIUDAD DE MÉXICO Y SUS ALREDEDORES”, AGREGÓ. SOTO DESTACÓ QUE LO FUNDAMENTAL DEL PROYECTO MI VALEDOR ES LA CREACIÓN DE LAZOS: “NO ES LA PARTE ECONÓMICA, ES LA POSIBILIDAD DE SER UNA RED DE APOYO. Y ESO ES ALGO QUE CONSTRUIMOS A PARTIR DE EMPEZAR A CONOCERLOS Y CONVIVIR CON ELLOS”. DIJO QUE EN MI VALEDOR SE BUSCA OFRECER ESTOS ESPACIOS DE EXPRESIÓN Y COMUNIDAD A TRAVÉS DEL ARTE. SE REFIRIÓ A LOS FANZINES QUE HAN LANZADO COMO UNO DE LOS PROYECTOS MÁS EXITOSOS EN MI VALEDOR. TIENEN CUATRO NÚMEROS PUBLICADOS Y ESTÁN POR SALIR TRES MÁS. “LA IDEA ES QUE LOS 31 VALEDORES QUE ACOMPAÑAMOS HAGAN UN FANZINE Y DECIDAN SU CONTENIDO. SI SON DIBUJOS, UN COLLAGE, UN DICCIONARIO, SI ES UNA COLECCIÓN DE CUENTOS, LO QUE ELLOS DECIDAN”. CON LOS FANZINES TIENEN UN BENEFICIO ECONÓMICO AL PODER VENDERLOS, PERO LA PARTE MÁS IMPORTANTE ES LA AUTOESTIMA.