LA INGENIERÍA NO SÓLO RESUELVE PROBLEMAS, LOS PREVIENE: CRISTINA VERDE
Resumen
LA INGENIERÍA NO SÓLO RESUELVE PROBLEMAS, TAMBIÉN DEBE PREVENIRLOS Y NO OLVIDARSE DE LOS SISTEMAS DE CONTROL AUTOMÁTICO, AFIRMÓ CRISTINA VERDE RODARTE, EN LA ÚLTIMA CONFERENCIA DEL CICLO INVESTIGADORAS PIONERAS DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA (II). ACTUALMENTE, LAS INFRAESTRUCTURAS CON MAL MANTENIMIENTO Y LOS CAMBIOS AMBIENTALES “NOS HAN COLOCADO EN UNA FASE DE VULNERABILIDAD GLOBAL. EL RETO ES LA PREDICCIÓN DE CONDICIONES DE RIESGO DE MANERA PERMANENTE”, AÑADIÓ EN LA CONFERENCIA TITULADA “ATRAÍDA POR EL CONTROL AUTOMÁTICO: TECNOLOGÍA INDISPENSABLE, UBICUA E INVISIBLE”. EN LA SESIÓN PRESIDIDA POR ROSA MARÍA RAMÍREZ ZAMORA, DIRECTORA DEL INSTITUTO, VERDE RODARTE, PRIMERA MUJER DOCTORADA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA DE LA UNIVERSIDAD DE DUISBURGO ESSEN, ALEMANIA, RESALTÓ LA CAPACIDAD DEL ÁREA DE CONTROL AUTOMÁTICO EN EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS ROBUSTAS Y SEGURAS EN INGENIERÍA. EL OBJETIVO PRINCIPAL DE UN SISTEMA DE CONTROL, EXPLICÓ LA EXPERTA, ES GOBERNAR PROCESOS FÍSICOS COMPLEJOS, COMPENSANDO PERTURBACIONES E INCERTIDUMBRES A TRAVÉS DE LA RETROALIMENTACIÓN, SIN INTERVENCIÓN DIRECTA DE LOS HUMANOS. DICHA TECNOLOGÍA SE CULTIVA EN DIFERENTES CAMPOS DEL CONOCIMIENTO Y UTILIZA POR HERRAMIENTAS DE TRABAJO LAS MATEMÁTICAS Y LA INGENIERÍA. LOS SISTEMAS DE CONTROL AUTOMÁTICO TIENEN TRES PROPIEDADES: LO INVISIBLE, LO UBICUO Y SER INDISPENSABLES. EXPLOSIONES DE FUGAS DE GAS, ACCIDENTES AÉREOS O LOS DAÑOS EN SISTEMAS COMPLEJOS MOTIVARON QUE TOMARA COMO POLÍTICA DECIR QUE “LOS SISTEMAS DE CONTROL DEBEN DISEÑARSE TOMANDO EN CUENTA LAS FALLAS”. SE NECESITABAN MÁS HERRAMIENTAS DE ESTIMACIÓN DINÁMICA, RECONOCIMIENTO DE PATRONES, SENSORES POR SOFTWARE Y SISTEMAS DE CONTROL PARA DETECTAR CONDICIONES ANORMALES, Y REDUCIR LOS TIEMPOS DE RECUPERACIÓN DESPUÉS DE UN ACCIDENTE. AUNQUE EXISTEN NORMATIVIDADES INTERNACIONALES DE SEGURIDAD, AGREGÓ LA INVESTIGADORA, ESTAMOS TODAVÍA LEJOS DE LLEGAR A LO QUE QUEREMOS. JAIME CERVANTES DE GORTARI, ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA, SEÑALÓ QUE LA PRESENCIA DE LAS MUJERES EN LA INGENIERÍA, EN GENERAL, AÚN NO ALCANZA LOS NÚMEROS “QUE UNO QUISIERA”, A PESAR DE QUE SU CALIDAD ES INDISCUTIBLE, Y EN EL INSTITUTO TENEMOS LAS MEJORES MUESTRAS DE ELLO. POR ÚLTIMO, LA DIRECTORA ROSA MARÍA RAMÍREZ ZAMORA REFIRIÓ QUE EL CICLO DE CONFERENCIAS FUE ORGANIZADO POR LAS AUTORIDADES DEL II Y LA COMISIÓN INTERNA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA PROPIA ENTIDAD, A FIN DE RECONOCER A LAS INVESTIGADORAS QUE HAN HECHO APORTACIONES RELEVANTES A LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN APLICADA, Y PARA TRANSMITIRLAS A LA JUVENTUD Y LA COMUNIDAD, E INSPIRAR A LAS JÓVENES A ESTUDIAR ALGUNA CARRERA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, INGENIERÍA O MATEMÁTICAS, Y QUE COMPARTAN SU TALENTO EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS NACIONALES.