LOS FÓSILES REVELAN FORMAS DE CRECIMIENTO Y ADAPTACIONES AL AMBIENTE
Resumen
PEDRO GARCÍA BARRERA, DOCTOR EN BIOLOGÍA Y PROFESOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (FC) DE LA UNAM, AFIRMÓ QUE “LOS FÓSILES REVELAN MODOS DE VIDA, FORMAS DE CRECIMIENTO Y ADAPTACIONES AL AMBIENTE”. LOS ORGANISMOS CON PARTES DURAS, COMO HUESOS Y CONCHAS, TIENEN MÁS POSIBILIDAD DE CONVERTIRSE EN FÓSILES Y AYUDAR ASÍ A REALIZAR ESTUDIOS EVOLUTIVOS, DE ANATOMÍA COMPARADA, DE DATACIÓN Y DE CONDICIONES AMBIENTALES, SEÑALÓ. GARCÍA BARRERA OFRECIÓ LA CONFERENCIA “REGISTRO FÓSIL Y EVOLUCIÓN: ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES ECOLÓGICAS”, DENTRO DEL SEGUNDO CICLO PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EVOLUCIÓN, ORGANIZADO POR EL SEMINARIO UNIVERSITARIO DE EVOLUCIÓN (SUE) DE LA UNAM. EN EL ANFITEATRO ALFREDO BARRERA DE LA FC, EL ACADÉMICO DESTACÓ QUE, EN EL SENTIDO TRADICIONAL, LA PALEOECOLOGÍA SE DEFINE COMO LA UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN BIOLÓGICA, OBTENIDA DE LOS FÓSILES Y CAPAS SEDIMENTARIAS, PARA PODER DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS AMBIENTES SEDIMENTARIOS ANTIGUOS. EN UN CONTEXTO MODERNO DE INVESTIGACIÓN, DIJO, LA PALEOECOLOGÍA ES LA FORMA EN QUE LA ECOLOGÍA HA RESUELTO LAS INTERACCIONES ENTRE LAS ESPECIES A TRAVÉS DEL TIEMPO, CONSIDERANDO PARA ELLO LA INFLUENCIA DE LA EVOLUCIÓN Y DE LOS CAMBIOS AMBIENTALES. LA ECOLOGÍA SE DIVIDE EN AUTOECOLOGÍA, CUANDO SE REFIERE A LA INFLUENCIA DE LOS FACTORES DEL AMBIENTE SOBRE LOS INDIVIDUOS DE UNA ESPECIE; Y SINECOLOGÍA, CUANDO ABORDA LAS POBLACIONES Y COMUNIDADES QUE FORMAN UNA UNIDAD DINÁMICA. EN EL ECOSISTEMA PARTICIPAN FACTORES BIÓTICOS, COMO BACTERIAS, VIRUS, HONGOS, PECES, HELMINTOS, ANFIBIOS, MOLUSCOS Y REPTILES, ADEMÁS DE FACTORES ABIÓTICOS, ENTRE ELLOS LA LUZ, SALINIDAD, PH, ALTURA, PRESIÓN, TEMPERATURA, RADIACIÓN, AGUA Y SUELO, DETALLÓ. “LOS LLAMADOS CONTROLES AMBIENTALES INTERACTÚAN ENTRE SÍ PARA REGULAR LA DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LAS ESPECIES EN LOS DIFERENTES ECOSISTEMAS”, MENCIONÓ. EL ESPECIALISTA REITERÓ QUE LOS FÓSILES PERMITEN ESTUDIAR LA MORFOLOGÍA ADAPTATIVA, ES DECIR, LOS MODOS DE VIDA, FORMAS DE CRECIMIENTO Y ADAPTACIONES AL AMBIENTE. “MEDIANTE LA PALEOECOLOGÍA PODEMOS APROXIMARNOS A LAS ESPECIES PARA INDAGAR CÓMO VIVÍAN, QUÉ COMÍAN, CÓMO SE REPRODUCÍAN Y QUÉ RELACIONES TENÍAN CON OTRAS ESPECIES”, INDICÓ. ESTOS ESTUDIOS PERMITEN A LOS EXPERTOS REALIZAR COMPARACIONES CON ESPECIES ANÁLOGAS MODERNAS, ELABORAR MODELOS TEÓRICOS, COMPUTACIONALES O FÍSICOS, Y TENER EVIDENCIAS CIRCUNSTANCIALES.