PEDRO PÁRAMO HABITA EN LA UNAM
Resumen
SÍ, PEDRO PÁRAMO HABITA EN LA UNAM, EN UNA CAJA FUERTE EN EL FONDO RESERVADO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE MÉXICO (BNM). ES UN MANUSCRITO TECLEADO EN MÁQUINA DE ESCRIBIR MECÁNICA Y CORREGIDO A PLUMA SOBRE HOJAS QUE ALGUNA VEZ FUERON BLANCAS. TODAVÍA NO SE TITULA PEDRO PÁRAMO. LLEVA EL NOMBRE DE LOS MURMULLOS, PERO TAMBIÉN PUDO LLAMARSE: LOS DESIERTOS DE LA TIERRA, UNA ESTRELLA JUNTO A LA LUNA, LOS MURMULLOS O COMALA. LA PRIMERA EDICIÓN SE TERMINÓ DE IMPRIMIR EL 19 DE MARZO DE 1955, ES DECIR, EL DÍA DE AYER SE CUMPLIERON 70 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE ESTA OBRA IMPRESCINDIBLE. RULFO DECÍA QUE LA NOVELA HABÍA EXISTIDO EN SU CABEZA POR 10 AÑOS, PERO HASTA QUE FUE BECARIO DEL CENTRO MEXICANO DE ESCRITORES (CME) –FUNDADO EN 1951– PUDO DEDICARSE A ESCRIBIRLA, ASÍ LO CONTÓ ALEJANDRA GONZÁLEZ, TÉCNICA ACADÉMICA EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS (IIB), QUIEN CATALOGÓ EL MANUSCRITO EN 2022. TODO ESE TIEMPO, JUAN PRECIADO, SUSANA SAN JUAN O EDUVIGES ESTUVIERON ATRAPADOS EN EL PENSAMIENTO DE RULFO. HABLANDO DE SUS VIDAS O DE SUS MUERTES, LLENÁNDOSE LA BOCA DE TIERRA DE UN PUEBLO DE MUERTOS, PROTAGONISTA DE LA HISTORIA. LA ACADÉMICA NARRÓ QUE CUANDO SE DISOLVIÓ EL CME EN 2005, SE DECIDIÓ DONAR A LA BIBLIOTECA NACIONAL DE MÉXICO TODO EL ARCHIVO DE RULFO, Y LAS OBRAS QUE LOS BECARIOS CREARON DURANTE EL PERIODO DE LAS BECAS. JUAN RULFO PERTENECIÓ A LA SEGUNDA GENERACIÓN DE BECARIOS JUNTO A JUAN JOSÉ ARREOLA, ALÍ CHUMACERO, RICARDO GARIBAY, MIGUEL GUARDIA Y LUISA JOSEFINA HERNÁNDEZ. ALEJANDRA GONZÁLEZ COMPARTIÓ DETALLES DEL EXPEDIENTE DE RULFO -DE MÁS DE 800 FOLIOS-; ADEMÁS, INDICA QUE EL VALOR DE TODO EL ARCHIVO DONADO POR EL CME ESTÁ DETERMINADO POR LOS MURMULLOS, DE JUAN RULFO.