ESTRATÉGICO, EL PAPEL DE LA UNAM PARA SALVAGUARDAR LA SEGURIDAD DE LA NACIÓN: LEONARDO LOMELÍ
Resumen
INICIATIVAS COMO EL MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL Y EL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL DEMUESTRAN QUE LA UNAM DESEMPEÑA UN PAPEL ESTRATÉGICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL PARA APOYAR LA SEGURIDAD DE NUESTRA NACIÓN, EXPRESÓ EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS. AL INAUGURAR EL “SIMPOSIO 30 AÑOS DE LA REACTIVACIÓN DEL POPOCATÉPETL: ESTADO DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL VOLCÁN”, EL RECTOR RECALCÓ QUE EL CARÁCTER NACIONAL DE LA UNAM IMPLICA UNA GRAN RESPONSABILIDAD. EXPLICÓ QUE A PARTIR DE AQUEL MOMENTO, LA COLABORACIÓN ENTRE ESTA CASA DE ESTUDIOS Y EL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES (CENAPRED) FUE CLAVE PARA ESTABLECER EL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR, UN ESPACIO DONDE LA CIENCIA Y LA PROTECCIÓN CIVIL SE ARTICULAN ORGÁNICAMENTE PARA TOMAR DECISIONES CONJUNTAS QUE SALVAGUARDAN MILES DE VIDAS. SU SOLIDEZ Y EVOLUCIÓN HASTA LA ACTUALIDAD REFLEJAN LA VISIÓN, FORTALEZA Y DEDICACIÓN DE ESTE TRABAJO CONJUNTO, ENFATIZÓ. “ESE GIGANTE NOS HA ENSEÑADO VALIOSAS LECCIONES SOBRE LA RELEVANCIA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, LA COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD EN LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS”, AÑADIÓ LOMELÍ EN EL AUDITORIO TLAYÓLOTL DR. ISMAEL HERRERA REVILLA DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA (IGF). LA HISTORIA DE ESTAS TRES DÉCADAS MUESTRA CÓMO, PARTIENDO DE LAS ETAPAS INICIALES, CON SÓLO DOS ESTACIONES SISMOLÓGICAS, “HEMOS MADURADO ACADÉMICA Y TÉCNICAMENTE HASTA CONSTRUIR UN SISTEMA DE MONITOREO ROBUSTO E INNOVADOR, QUE INTEGRA TECNOLOGÍAS AVANZADAS COMO CÁMARAS INFRARROJAS, RADARES Y ESTACIONES GPS”, APUNTÓ EL RECTOR. RECORDÓ QUE EL POPOCATÉPETL NO ES SÓLO UN FENÓMENO NATURAL SUJETO AL ANÁLISIS CIENTÍFICO, TAMBIÉN, DIJO, REPRESENTA UN SÍMBOLO CULTURAL Y PAISAJÍSTICO PROFUNDAMENTE ARRAIGADO EN LA IDENTIDAD MEXICANA. DURANTE EL SIMPOSIO SE EXPLORARON TEMAS QUE VAN DESDE LA HISTORIA GEOLÓGICA DEL VOLCÁN Y LA EVOLUCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE MONITOREO, HASTA LAS APLICACIONES CONCRETAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, COMO LAS TENDENCIAS MÁS AVANZADAS EN LA VIGILANCIA VOLCÁNICA. CADA MESA DE ANÁLISIS Y CONFERENCIA FUE DISEÑADA PARA ENRIQUECER NUESTRO ENTENDIMIENTO DEL VOLCÁN Y FORTALECER LAS ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE LAS POSIBLES AMENAZAS QUE REPRESENTA SU ACTIVIDAD. HUBO PARTICIPACIÓN DE EXPERTAS Y EXPERTOS DE PRESTIGIO NACIONAL E INTERNACIONAL. EL DIRECTOR DEL IGF, JOSÉ LUIS MACÍAS VÁZQUEZ, REMARCÓ QUE DESDE SU REACTIVACIÓN EL POPOCATÉPETL SE HA CONSTITUIDO EN EL VOLCÁN MÁS ESTUDIADO DEL PAÍS. SE HAN PUBLICADO 718 ARTÍCULOS INDIZADOS POR INVESTIGADORES NACIONALES E INTERNACIONALES, ES DECIR, 24 POR AÑO, DOS POR MES. ASIMISMO, DESTACA LA EVOLUCIÓN DEL MONITOREO DEL VOLCÁN A LO LARGO DE ESTOS 30 AÑOS. EL POSGRADO DE CIENCIAS DE LA TIERRA SE VOLVIÓ EN UN POLO DE ATRACCIÓN PARA ESTUDIANTES DE LATINOAMÉRICA Y EUROPA. MUCHOS JÓVENES QUE SE DOCTORARON AÑOS DESPUÉS ACTUALMENTE SON ACADÉMICOS CONSOLIDADOS DE LA UNIVERSIDAD. INCLUSO, ALGUNOS FUERON PARTE DEL COMITÉ CIENTÍFICO DEL VOLCÁN, PUNTUALIZÓ.