SE CREA EL OBSERVATORIO DEL ESPAÑOL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Resumen
GUADALAJARA, JAL.– LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Y EL INSTITUTO CERVANTES PUSIERON EN MARCHA EL OBSERVATORIO DEL ESPAÑOL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, CON EL OBJETIVO DE ANALIZAR EL TRATAMIENTO DE LA LENGUA EN LA ENSEÑANZA Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS PAÍSES AMERICANOS. EL DIRECTOR DEL INSTITUTO, LUIS GARCÍA MONTERO, Y EL RECTOR DE LA UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, SIGNARON –EN EL MARCO DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA (FIL)– UN CONVENIO QUE ESTABLECE LAS BASES DEL FUNCIONAMIENTO DE ESTE NUEVO OBSERVATORIO EN MÉXICO Y QUE SIRVE DE APOYO PARA EL DESARROLLO DE SUS FUTURAS ACCIONES, PROGRAMAS Y PROYECTOS. TAMBIÉN ESTUVIERON EL DIRECTOR DEL OBSERVATORIO GLOBAL DEL ESPAÑOL, FRANCISCO MORENO; Y LA DIRECTORA DEL CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS (CEPE), ANEL PÉREZ. LA FIRMA TUVO LUGAR EN EL RECINTO EXPO GUADALAJARA DE LA FIL. LUIS GARCÍA MONTERO Y LEONARDO LOMELÍ COINCIDIERON EN QUE ES IMPORTANTE CONOCER CÓMO ESTÁ EVOLUCIONANDO EL ESPAÑOL PARA PODER IDENTIFICAR CUÁLES SON LOS PRINCIPALES DESAFÍOS FRENTE A LOS AVANCES DE LA TECNOLOGÍA. EL RECTOR DE LA UNAM CELEBRÓ LA COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO CERVANTES Y LA UNAM, Y REMARCÓ QUE EL OBSERVATORIO ES UNA INICIATIVA A LA QUE TAMBIÉN SUMARÁN A MUCHAS ENTIDADES DE MÉXICO Y DE AMÉRICA LATINA, CON LAS QUE ADEMÁS SE TIENE UNA RELACIÓN DE COLABORACIÓN MUY ESTRECHA. ESTE CENTRO FORMA PARTE DE LA RED DEL OBSERVATORIO GLOBAL DEL ESPAÑOL (OGE), EL CUAL SERÁ EL “COORDINADOR” DE VARIOS DEPARTAMENTOS DESTINADOS AL MISMO FIN, PUESTO QUE YA CUENTA CON EL CENTRO DE LENGUA ESPAÑOLA Y CULTURAS HISPÁNICAS EN HARVARD. ADEMÁS, EL INSTITUTO CERVANTES ESTÁ TRABAJANDO PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UN OBSERVATORIO DEL ESPAÑOL EN ÁFRICA. SE DETALLAN ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLARÁ EL NUEVO OBSERVATORIO. ESTE CENTRO DE INVESTIGACIÓN NACE CON LA FINALIDAD DE FOMENTAR EL CONOCIMIENTO Y PRESTIGIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA DESDE EL ESPACIO LATINOAMERICANO, PROMOVIENDO SU VALOR, EN COEXISTENCIA CON OTRAS LENGUAS CON LAS QUE CONVIVE EN LAS DIVERSAS REGIONES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SUS TAREAS ESTÁN DIRIGIDAS A TRES ÁMBITOS DIFERENCIADOS: EL DE LAS INSTITUCIONES, LA INVESTIGACIÓN Y LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO. LA DIRECCIÓN DEL OBSERVATORIO CORRESPONDERÁ A UNA PERSONA DESIGNADA POR EL INSTITUTO CERVANTES Y CONSENSUADA CON LA UNAM. EL INSTITUTO SE HARÁ CARGO DE LA FINANCIACIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL OBSERVATORIO, ASÍ COMO DE LOS GASTOS DERIVADOS DEL DESPLAZAMIENTO DEL PERSONAL TÉCNICO DEL OBSERVATORIO GLOBAL DEL ESPAÑOL. LA DURACIÓN DE ESTE CONVENIO SERÁ DE CUATRO AÑOS, PRORROGABLES POR UN PERIODO ADICIONAL DE OTROS CUATRO.