NÚMERO CUATRO DE EL ENSAYO, CON CURADURÍA DE BRENDA RÍOS
Resumen
GUADALAJARA, JAL.– EN EL MARCO DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA SE PRESENTÓ EL ENSAYO NÚM. 4, ANTOLOGÍA QUE, BAJO LA CURADURÍA DE BRENDA RÍOS, OFRECE UNA MIRADA FASCINANTE Y VARIADA AL PANORAMA DE ESTE GÉNERO EN LENGUA ESPAÑOLA. ESTA OBRA FORMA PARTE DE UNA SERIE INICIADA EN 2019 POR LA DIRECCIÓN DE LITERATURA Y FOMENTO A LA LECTURA, QUE HA DADO VOZ A MÚLTIPLES POSIBILIDADES DEL ENSAYO, ESPECIALMENTE EN EL CONTEXTO MEXICANO. LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO, EN EL SALÓN A DEL ÁREA INTERNACIONAL, REUNIÓ A UN DISTINGUIDO GRUPO DE VOCES, ENTRE ELLAS LA PROPIA BRENDA RÍOS, QUIEN REFLEXIONÓ SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ENSAYO COMO UN “MIGRANTE AFORTUNADO”, CAPAZ DE TRANSITAR SIN ESFUERZO ENTRE DIVERSAS FORMAS DE ESCRITURA COMO LA CRÓNICA, LA NARRATIVA, EL POEMA E INCLUSO LA MINIFICCIÓN. EN SU INTERVENCIÓN, RÍOS DESTACÓ CÓMO ESTE GÉNERO HA LOGRADO ROMPER FRONTERAS, ABRIENDO UN ESPACIO PARA EL PENSAMIENTO CRÍTICO, LA REFLEXIÓN PERSONAL Y EL CUESTIONAMIENTO DE LAS NORMAS ESTABLECIDAS. LA ANTOLOGÍA, QUE CUENTA CON LA PARTICIPACIÓN DE 29 AUTORES DE MÉXICO, CHILE, ARGENTINA Y BRASIL, SE ORGANIZA EN TRES SECCIONES QUE SE PUEDEN LEER COMO UNA REPRESENTACIÓN DE DISTINTAS PERSPECTIVAS DEL ENSAYO: “ESCALERAS”, “BALCONES” Y “MUROS DE CARGA”. ENTRE LOS AUTORES INCLUIDOS FIGURAN VOCES CONSAGRADAS COMO CRISTINA RIVERA GARZA, ÁLVARO ENRIGUE Y MARÍA NEGRONI, JUNTO A NUEVAS PROPUESTAS COMO VIOLETA OROZCO Y ELISA DE GORTARI. DURANTE LA PRESENTACIÓN, CARMINA ESTRADA, JULIA SANTIBÁÑEZ Y JULIETA GARCÍA GONZÁLEZ APORTARON SUS PERSPECTIVAS SOBRE LA OBRA, DESTACANDO LA CALIDAD LITERARIA Y LA RELEVANCIA DE ESTOS TEXTOS PARA EL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO. LAS PARTICIPANTES SUBRAYARON CÓMO EL ENSAYO NÚM. 4 EVIDENCIA LA VITALIDAD DEL ENSAYO EN MÉXICO Y SU CAPACIDAD PARA GENERAR DIÁLOGOS ENTRE DISCIPLINAS, CULTURAS Y GENERACIONES.