VINDICTAS, UNA FORMA DE REBELARNOS CONTRA EL OLVIDO: IRENE VALLEJO
Resumen
GUADALAJARA, JAL.– EN SU TESIS DOCTORAL, DEDICADA AL CANON LITERARIO, LA ESCRITORA ARAGONESA IRENE VALLEJO SE DIO CUENTA DE QUE LAS MUJERES ESCRITORAS ENTRABAN AL CANON POR UNA PUERTA ESTRECHA Y, AUNQUE SALÍAN POR LA PUERTA GRANDE, AL MORIR ERAN CONDENADAS AL OLVIDO. DE AHÍ QUE ADVIERTA: “SI ERES MUJER ESCRITORA, MEJOR NO TE MUERAS”. VALLEJO PARTICIPÓ EN LA MESA “VINDICTAS, UN LUSTRO DESAFIANDO AL CANON”, QUE SE LLEVÓ A CABO EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA, COMO PARTE DE LAS ACTIVIDADES DE LA UNAM. EL PROYECTO VINDICTAS NACIÓ EN 2019 A FIN DE REVISAR EL CANON LITERARIO DEL SIGLO XX Y RECUPERAR Y DIFUNDIR LA OBRA DE ESCRITORAS EN ESPAÑOL QUE LLEVAN DÉCADAS FUERA DE CIRCULACIÓN. HOY EN DÍA, CUENTA CON 21 TÍTULOS EN LA COLECCIÓN NOVELA Y MEMORIA, ASÍ COMO LAS SERIES POETAS LATINOAMERICANAS Y PENSADORAS FEMINISTAS LATINOAMERICANAS, AMBAS INCLUIDAS EN EL CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN MATERIAL DE LECTURA, ADEMÁS DEL TOMO DEDICADO A CUENTISTAS IBEROAMERICANAS. EN ESTA CELEBRACIÓN, POR LOS PRIMEROS CINCO AÑOS DE VINDICTAS, SE ANUNCIÓ LA PUBLICACIÓN DE ALGUNOS TÍTULOS DE LA COLECCIÓN, DE MANERA ESCALONADA, EN ACCESO ABIERTO PARA SU LECTURA Y DESCARGA. LA ÚNICA, DE GUADALUPE MARÍN, Y DIFERENTES RAZONES TIENE LA MUERTE, DE MARÍA ELVIRA BERMÚDEZ, YA SE ENCUENTRAN DISPONIBLES EN EL SITIO WEB OPEN ACCESS DE LIBROS UNAM: HTTPS://LIBROSOA.UNAM.MX. POR OTRA PARTE, SE INFORMÓ QUE DOS NUEVOS TÍTULOS DE LA SERIE NOVELA Y MEMORIA YA ESTÁN A LA VENTA: LA SANGRE FLORECIDA Y OTROS TEXTOS, DE LA ESCRITORA PARAGUAYA SUSY DELGADO, Y PASIÓN PAGU: AUTOBIOGRAFÍA PRECOZ, DE LA ESCRITORA BRASILEÑA PATRICIA GALVAO. LA AUTORA DE EL INFINITO EN UN JUNCO ESTUVO ACOMPAÑADA EN LA MESA POR LA INVESTIGADORA ALEJANDRA AMATTO, ROSA BELTRÁN, COORDINADORA DE DIFUSIÓN CULTURAL UNAM, Y SOCORRO VENEGAS, TITULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y FOMENTO EDITORIAL. EN SU INTERVENCIÓN, VALLEJO SE REFIRIÓ A LOS MECANISMOS QUE HASTA AHORA HAN OPERADO PARA MINIMIZAR LA OBRA DE LAS MUJERES. SEÑALÓ, EN PRIMERA INSTANCIA, LAS PROHIBICIONES, LA DISUASIÓN, LA DESMORALIZACIÓN, LA FALTA DE ACCESO A LA EDUCACIÓN, LA FALTA DE TIEMPO LIBRE, ASÍ COMO LA NEGACIÓN DE LA AUTORÍA DE UNA OBRA, COMO EL CASO DE MARY SHELLEY A QUIEN DURANTE EL SIGLO XX SE LE SEGUÍA CUESTIONANDO LA AUTORÍA DE FRANKENSTEIN. “VINDICTAS ES UNA FORMA DE REBELARNOS CONTRA LA IDEA DE QUE NO EXISTIERON MUJERES IMPORTANTES EN LA HISTORIA DE LA LITERATURA. LA COLECCIÓN ES RELEVANTE PARA QUE LAS MUJERES QUE ESCRIBIMOS HOY, NO SEAMOS EL OLVIDO DE MAÑANA”, CONCLUYÓ. TAMBIÉN INTERVINIERON ROSA BELTRÁN, SOCORRO VENEGAS Y ALEJANDRA AMATTO, INVESTIGADORA Y PROFESORA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE ESTA CASA DE ESTUDIOS.