LA IGUALDAD DE GÉNERO REFLEJA EQUIDAD, SOLIDARIDAD Y RESPETO
Resumen
ADEMÁS DE SER UN COMPROMISO Y UNA POLÍTICA INSTITUCIONAL INDISPENSABLE, LA IGUALDAD DE GÉNERO ES UN OBJETIVO –Y DEBE SER UNA REALIDAD– QUE NOS UNE, AFIRMÓ EL RECTOR DE LA UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS. AL INAUGURAR EL TERCER ENCUENTRO ANUAL DE COMISIONES INTERNAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO (CINIG) DE LA UNAM, AÑADIÓ QUE LA IGUALDAD SUSTANTIVA REFLEJA TAMBIÉN LOS VALORES DE JUSTICIA, EQUIDAD, SOLIDARIDAD Y RESPETO QUE BUSCAMOS CULTIVAR EN NUESTRA GRAN UNIVERSIDAD. ENFATIZÓ LA URGENCIA DE SEGUIR ROBUSTECIENDO NUESTRAS ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN TODAS SUS FORMAS, ESPECIALMENTE EN NUESTROS ESPACIOS LABORALES Y EDUCATIVOS”, REMARCÓ EN EL CENTRO DE EXPOSICIONES Y CONGRESOS UNAM. ANTE DIRECTORAS Y DIRECTORES DE ESCUELAS, FACULTADES, CENTROS E INSTITUTOS, ACADÉMICAS Y ACADÉMICOS E INTEGRANTES DE LAS CINIG, REMEMORÓ ALGUNOS DE LOS AVANCES NOTABLES: LA CREACIÓN DEL PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO, LA TRANSFORMACIÓN DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO EN EL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO; LA INTEGRACIÓN DE 129 COMISIONES INTERNAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. ADEMÁS, EL ESTABLECIMIENTO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y TRANSVERSALIZACIÓN DE LA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO, QUE PERMITE MONITOREAR MÁS DE TRES MIL 700 ACCIONES REALIZADAS EN LA MATERIA, IDENTIFICAR ÁREAS DE OPORTUNIDAD, BUENAS PRÁCTICAS Y QUE RECIENTEMENTE FUE RECONOCIDO POR EL CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL, ENTRE OTROS. ACOMPAÑADO POR LA COORDINADORA PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO, NORMA BLAZQUEZ GRAF, Y LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE IGUALDAD DE GÉNERO DEL CONSEJO UNIVERSITARIO Y DIRECTORA DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA, SUSANA MAGALLÓN PUEBLA, EL RECTOR ENTREGÓ RECONOCIMIENTOS A ACADÉMICAS Y ACADÉMICOS QUE PARTICIPARON EN EL DISEÑO DEL CURSO INTEGRAL PARA LAS CINIG. SE TRATA DE JULIA TAGÜEÑA PARGA, ANA CRISTINA CERVANTES ARRIOJA, MÓNICA QUIJANO VELASCO, MAURICIO ZABALGOITIA HERRERA, GUADALUPE BARRENA NÁJERA Y EDITH ORTIZ ROMERO. PREVIAMENTE, NORMA BLAZQUEZ EXPLICÓ QUE EL ENCUENTRO PERMITIRÁ REFLEXIONAR SOBRE EL CAMINO QUE SE ESTÁ CONSTRUYENDO HACIA UNA UNIVERSIDAD CON IGUALDAD, INCLUSIVA Y LIBRE DE VIOLENCIA. LA IGUALDAD SUSTANTIVA, COMO PRINCIPIO BÁSICO DE SU QUEHACER, IMPLICA GARANTIZAR QUE TODAS LAS PERSONAS DISFRUTEN PLENAMENTE SUS DERECHOS, OPORTUNIDADES, RECURSOS Y CAPACIDADES DE VIDA. LO ANTERIOR, APUNTÓ, ÚNICAMENTE ES POSIBLE A PARTIR DE POLÍTICAS INSTITUCIONALES QUE PROPORCIONEN LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA ALCANZAR UNA VIDA DIGNA Y LIBRE DE VIOLENCIA. EN SU OPORTUNIDAD, SUSANA MAGALLÓN REAFIRMÓ QUE LA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE RESPETO AL DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA SE SUSTENTA, ENTRE OTRAS, EN LA PREMISA DE CERO TOLERANCIA A LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y, POR ENDE, CUALQUIER CONDUCTA CONSTITUTIVA DE ÉSTA DEBE SER SANCIONADA. SE ANOTAN LOS NOMBRES DE FUNCIONARIOS UNIVERSITARIOS QUE ASISTIERON A ESTA CEREMONIA.