PERSONAS ORIENTADORAS COMUNITARIAS COMO AGENTES DE CUIDADOS
Resumen
COMO PARTE DEL CICLO SEMANAL DE CHARLAS “MIÉRCOLES PARA LA IGUALDAD”, DE LA COORDINACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO (CIGU), EL PASADO 30 DE OCTUBRE SE LLEVÓ A CABO UNA CONVERSACIÓN PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS DE TRABAJO COMUNITARIO IMPULSADAS POR PERSONAS ORIENTADORAS COMUNITARIAS (POC) DE LA UNAM. CON LA MODERACIÓN DE KARLA AMOZURRUTIA, DIRECTORA DE GESTIÓN COMUNITARIA Y ERRADICACIÓN DE LAS VIOLENCIAS DE LA CIGU, PARTICIPARON ALEJANDRA LÓPEZ, DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA; ROCÍO VALDÉS, DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES (CCH) SUR, Y PABLO ROSELL, DEL INSTITUTO DE MATEMÁTICAS. LAS POC SON EL PRIMER CONTACTO EN CASOS DE VIOLENCIA, ESCUCHAN ACTIVAMENTE Y VISIBILIZAN LAS NECESIDADES DE SUS COMUNIDADES. EL CONCEPTO DE CUIDADOS HACE REFERENCIA A UN ENFOQUE INTEGRAL Y TRANSVERSAL QUE BUSCA RECONOCER, VISIBILIZAR Y REDISTRIBUIR LAS RESPONSABILIDADES RELACIONADAS CON EL CUIDADO DE LAS PERSONAS, COMUNIDADES Y ESPACIOS, ASÍ COMO EL CUIDADO PERSONAL. ESTE ENFOQUE SE ENMARCA EN LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD SUSTANTIVA Y LA ERRADICACIÓN DE LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO. EN ESTA OCASIÓN COMPARTIERON ALGUNAS ESTRATEGIAS DE CUIDADOS, LAS CUALES HAN IMPULSADO JUNTO CON INTEGRANTES DE SU COMUNIDAD. ALEJANDRA LÓPEZ, POC EN LA FP, ABOGA POR UN ACCESO EQUITATIVO A LA SALUD MENTAL, CONSIDERÁNDOLA UN DERECHO COLECTIVO. ROCÍO VALDÉS, POC EN EL CCH SUR, ENFATIZA LA IMPORTANCIA DE ESPACIOS SEGUROS E INCLUSIVOS. PABLO ROSELL, POC EN EL IM, FOMENTA LA CREACIÓN DE REDES COMUNITARIAS, LAS CUALES PRIORICEN EL RESPETO Y LA SEGURIDAD. PARA PROFUNDIZAR EN EL PAPEL DE LAS PERSONAS ORIENTADORAS COMUNITARIAS EN LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, PUEDEN VER EL VIDEO COMPLETO EN EL SIGUIENTE ENLACE: HTTPS://BIT.LY/CIGU-VIDEO-POC.