PERSONAL ACADÉMICO, EL RECURSO MÁS IMPORTANTE DE LA UNIVERSIDAD
Resumen
EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL SE NECESITA INVERTIR, EN TODOS LOS SENTIDOS, EN EL PROFESORADO. ASÍ ESTÁ ESTABLECIDO EN EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA RECTORÍA, PORQUE EL PERSONAL ACADÉMICO ES EL RECURSO MÁS IMPORTANTE PARA CUMPLIR UNA DE LAS MISIONES MÁS RELEVANTES DE LA INSTITUCIÓN: LA DOCENCIA, AFIRMÓ MELCHOR SÁNCHEZ MENDIOLA, TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVOS (CEIDE). EN LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DE LA RED UNIVERSITARIA DE FORMACIÓN DOCENTE, Y EN PRESENCIA DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA UNAM, PATRICIA DÁVILA ARANDA, RECORDÓ QUE UNA DE LAS FUNCIONES DE ESA INSTANCIA ES DESARROLLAR Y PROPONER, EN COLABORACIÓN CON LAS ENTIDADES ACADÉMICAS, ESTRATEGIAS Y MÉTODOS DE FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE PARA PROPICIAR “ESTE CONSTRUCTO TAN COMPLEJO QUE ES EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO”, Y OFRECER ACTIVIDADES, ASÍ COMO EDUCACIÓN CONTINUA Y FORMACIÓN SOBRE LOS MÉTODOS INNOVADORES DE ENSEÑANZA, DE EDUCACIÓN BASADA EN EVIDENCIAS, EVALUACIÓN EDUCATIVA Y DESARROLLO CURRICULAR. EL COORDINADOR REMEMORÓ QUE EL AÑO PASADO SE HIZO UN DIAGNÓSTICO MEDIANTE UNA ENCUESTA QUE RESPONDIERON 374 DOCENTES DE BACHILLERATO Y LICENCIATURA: LA MODALIDAD QUE PREFIERE LA MAYORÍA PARA RECIBIR ACTUALIZACIÓN EN LA POSPANDEMIA ES A DISTANCIA Y, EN SEGUNDO LUGAR, MIXTA CON MÁS TIEMPO DE TRABAJO EN LÍNEA. EN LAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE, SÁNCHEZ MENDIOLA, AL MENCIONAR LOS ANTECEDENTES DE LA RED, RECORDÓ QUE DE 2018 A OCTUBRE DE 2021, “SE OBSERVA UN INCREMENTO ENORME, DE 44 %, EN LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD; FUE LA PRIMERA VEZ EN LA ÉPOCA RECIENTE EN LA QUE SE OBTUVIERON DATOS DE TODA LA INSTITUCIÓN”. LA RED UNIVERSITARIA DE FORMACIÓN DOCENTE ERA UNA NECESIDAD: LA DE TENER UN MECANISMO FORMAL, INSTITUCIONAL, “DONDE PUDIÉRAMOS COMUNICARNOS, COMPARTIR EXPERIENCIAS Y APOYARNOS UNOS A OTROS”. EL 23 DE FEBRERO DE 2023 SE PUBLICÓ EL ACUERDO POR EL QUE SE CREÓ. SUS OBJETIVOS SON IDENTIFICAR INICIATIVAS DE FORMACIÓN DOCENTE EN LAS ENTIDADES Y DEPENDENCIAS DE LA UNAM; PROPONER POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO; CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO DE LOS RESPONSABLES DE LAS TAREAS FORMATIVAS EN ENTIDADES Y DEPENDENCIAS, Y PROMOVER EL INTERCAMBIO DE PRÁCTICA Y EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN DOCENTE. LA RED SE INSTALÓ HACE POCO MÁS DE UN AÑO, EL 24 DE ABRIL DE 2023, REMEMORÓ. Y EN PARALELO, EL CENTRO DE FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE ABRIÓ SUS PUERTAS. ESTE ESPACIO TIENE LOS OBJETIVOS DE FORMAR Y PROFESIONALIZAR A LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS A TRAVÉS DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS, GENERAR UN ESPACIO DE REFLEXIÓN, ANÁLISIS, EXPERIMENTACIÓN E INNOVACIÓN DE LA DOCENCIA, Y COORDINAR, APOYAR Y EVALUAR LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DOCENTE INSTITUCIONALES. LA SECRETARIA PATRICIA DÁVILA ARANDA FELICITÓ EL TRABAJO DE LA RED, BAJO EL LIDERAZGO DE MELCHOR SÁNCHEZ MENDIOLA, Y SU INTERÉS EN LA FORMACIÓN DOCENTE.