DESCUBREN EL POSIBLE ORIGEN DE LOS RAYOS CÓSMICOS ULTRAENERGÉTICOS. PARTICIPA LA UNAM EN PROYECTO INTERNACIONAL

TALLER CIMARRÓN DE LA COMUNIDAD DEL CIRUELO, OAXACA, GUILLERMO VARGAS, MARTHA HERRERA,, JUAN ANTONIO LÓPEZ, OSCAR HERNÁNDEZ M.

Resumen


LOS RAYOS CÓSMICOS SON LAS PARTÍCULAS M S ENERGÉTICAS DEL UNIVERSO; Y AUNQUE FUERON DESCUBIERTOS HACE CASI UN SIGLO, SE DESCONOCÍA SU ORIGEN. NO OBSTANTE, HOY, DE ACUERDO CON ESTUDIOS REALIZADOS EN EL OBSERVATORIO PIERRE AUGER, EN ARGENTINA -CON PARTICIPACIÓN DE CIENTÍFICOS DE LA UNAM-, SE HA ENCONTRADO QUE LOS NÚCLEOS DE GALAXIAS ACTIVAS (AGN S, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) PODRÍAN SER SU FUENTE, AFIRMÓ JOSÉ FRANCISCO VALDÉS GALICIA, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA. ESPECIALISTAS DE ESA INSTANCIA ACADÉMICA Y DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES COLABORAN EN ESTE PROYECTO INTERNACIONAL, QUE REÚNE A CERCA DE 300 CIENTÍFICOS DE 70 INSTITUCIONES EN 17 PAÍSES. ESTE HALLAZGO, DIJO EL FUNCIONARIO, INAUGURA UNA NUEVA RAMA DE LA CIENCIA: LA ASTRONOMÍA DE PARTÍCULAS. EL DESCUBRIMIENTO LOGRÓ LA PORTADA DE LA REVISTA "SCIENCE" (318: 896-897, 2007) Y FUE CONSIDERADO ESE AÑO EL M S IMPORTANTE EN EL  REA DE LA FÍSICA Y EL TERCERO M S RELEVANTE DE TODOS LOS HALLAZGOS CIENTÍFICOS. EN EL SEMINARIO EL ORIGEN DE LOS RAYOS CÓSMICOS ULTRAENERGÉTICOS, APROXIMACIONES A UNA RESPUESTA LARGAMENTE ESPERADA, EL CIENTÍFICO EXPLICÓ QUE SE TRATA DE NÚCLEOS DE  TOMOS ORDINARIOS, DESPOJADOS DE SUS ELECTRONES, TOTALMENTE IONIZADOS. SE SABE, ABUNDÓ, QUE SON PROTONES Y PARTÍCULAS ALFA (NÚCLEOS DE HELIO), HASTA EN M S DE 90 POR CIENTO; AUNQUE TAMBIÉN SE HAN ENCONTRADO NÚCLEOS DE PLOMO: PERO M S ALL  DE DIEZ A LA DIECISEISAVA POTENCIA ELECTRÓN VOLTS (EV, UNIDAD EQUIVALENTE A LA ENERGÍA CINÉTICA QUE ADQUIERE UN ELECTRÓN AL SER ACELERADO POR UNA DIFERENCIA DE POTENCIAL EN EL VACÍO DE UN VOLTIO), SE DESCONOCE SU COMPOSICIÓN Y PROCEDENCIA. EN EL AUDITORIO TLAYOLOTL DE GEOFÍSICA EXPUSO QUE EL PRINCIPAL PROBLEMA PARA DESCIFRAR EL ORIGEN DE LOS RAYOS CÓSMICOS ULTRAENERGÉTICOS (RCUE), ES LA EXISTENCIA DE CAMPOS MAGNÉTICOS, QUE OCUPAN TODO EL UNIVERSO. PARTÍCULAS SIN CARGA, COMO LOS NEUTRINOS, NO SON AFECTADAS; SIN EMBARGO, PRECISÓ, LA MAYORÍA DE LOS RAYOS CÓSMICOS SON PARTÍCULAS CARGADAS QUE, ANTE LA EXISTENCIA DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS, EMPIEZAN A GIRAR Y LAS IRREGULARIDADES DE ÉSTOS OCASIONAN PROCESOS DIFUSIVOS QUE IMPIDEN DETERMINAR SU ORIGEN. HAY PARTÍCULAS AÚN M S ENERGÉTICAS, DIEZ A LA VEINTEAVA POTENCIA EV, LO QUE EQUIVALE AL VIAJE DE UNA PELOTA DE TENIS A 160 KILÓMETROS POR HORA -AUNQUE LA DIFERENCIA ENTRE LA MASA DE ESA BOLA Y LA DE UN PROTÓN EQUIVALDRÍA A COMPARAR UNA GOTA DE AGUA CON TRES MIL VECES EL LÍQUIDO DE TODOS LOS OCÉANOS DE LA TIERRA-. QUE UNA PARTÍCULA TAN ÍNFIMA, SUBATÓMICA, TENGA TAL ENERGÍA PLANTEA UNA INCÓGNITA FUNDAMENTAL, PUNTUALIZÓ EL INVESTIGADOR. EL GRAN COLISIONADOR DE HADRONES (LHC, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS), LA M QUINA M S POTENTE CREADA POR EL HOMBRE -UBICADA EN LA FRONTERA ENTRE SUIZA Y FRANCIA-, EST  TRES ÓRDENES DE MAGNITUD POR DEBAJO DE LA ENERGÍA QUE PRODUCEN LOS RAYOS CÓSMICOS; ÉSTOS SON, CON MUCHO, LAS PARTÍCULAS M S ENERGÉTICAS DEL UNIVERSO. LAS PARTÍCULAS DE ENERGÍAS M S ALTAS SON POCO O NADA DESVIADAS POR CAMPOS MAGNÉTICOS, ASÍ QUE ALCANZA A LA TIERRA Y PUEDE SABERSE DE DÓNDE VIENEN. NO OBSTANTE, ABUNDÓ EL CIENTÍFICO, SE TIENE EL PROBLEMA DE SU ESCASEZ: UNA PARTÍCULA POR KILÓMETRO CUADRADO POR SIGLO; ES DECIR, EN UN DETECTOR CON ESA EXTENSIÓN TENDRÍAN QUE ESPERARSE CIEN AÑOS PARA CAPTAR UNA DE ELLAS. DE AHÍ QUE SE REQUIERAN OBSERVATORIOS ENORMES, CAPACES DE MUESTREAR CHUBASCOS DE PARTÍCULAS, Y CON LA ELECTRÓNICA LO SUFICIENTEMENTE R PIDA PARA SABER DE DÓNDE VINIERON. PARA MEDIR LAS PROPIEDADES DE LOS RCUE CON LA SUFICIENTE PRECISIÓN Y ESTADÍSTICA, Y RESOLVER QUÉ SON, DE DÓNDE VIENEN E IMAGINAR CÓMO SON ACELERADOS Y TRANSPORTADOS HACIA EL PLANETA, SE CONSTRUYÓ EL OBSERVATORIO PIERRE AUGER, EL M S GRANDE DEL MUNDO. EST  UBICADO EN MALARGE, PROVINCIA DE MENDOZA, ARGENTINA. MIDE TRES MIL KILÓMETROS CUADRADOS; CUENTA CON MIL 600 TANQUES DE AGUA DE 3.6 METROS DE DI METRO, SEPARADOS UN KILÓMETRO Y MEDIO, Y CUATRO ESPEJOS DE FLUORESCENCIA (TAMBIÉN LLAMADOS OJOS DE MOSCA), EXPLICÓ. AHORA SE REQUIERE OTRO OBSERVATORIO EN EL HEMISFERIO NORTE, PARA COMPLETAR EL MAPA DEL CIELO, PUES HAY UNA REGIÓN RICA EN AGN S QUE NO PUEDE VERSE. AL RESPECTO, YA HACEN LOS PREPARATIVOS EN COLORADO, ESTADOS UNIDOS, PARA ALBERGAR EL NUEVO EXPERIMENTO, QUE TENDR  UNA EXTENSIÓN DE 10 MIL KILÓMETROS CUADRADOS, CONCLUYÓ.

Palabras clave


COLABORACIÓN; CIENTÍFICOS UNIVERSITARIOS; INSTITUTO GEOFÍSICA; IGF; CIENCIAS NUCLEARES; ICN; PROYECTO INTERNACIONAL; SEMINARIO; ORIGEN RAYOS CÓSMICOS ULTRAENERGÉTICOS; CARACTERÍSTICAS; OBJETIVOS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired