ANÁLISIS ACADÉMICO PARA CREAR UN COMITÉ DEL CONOCIMIENTO DEL DF
Resumen
MÉXICO NO FORMA PARTE DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO; POR ELLO, ES NECESARIO PROMOVER EL SABER Y LA EDUCACIÓN COMO BASE DEL DESARROLLO, ASEGURÓ ROSAURA RUIZ, SECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, QUIEN SUBRAYÓ QUE TODOS LOS INTENTOS PARA LOGRARLO SON FUNDAMENTALES Y AYUDAR N A RESOLVER LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA NACIÓN. LA TAMBIÉN PRESIDENTA DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA CIENCIA (AMC) PARTICIPÓ EN EL TALLER HACIA LA CIUDAD EDUCADORA Y DEL CONOCIMIENTO. AN LISIS DE OPCIONES PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL COMITÉ DEL CONOCIMIENTO DEL DISTRITO FEDERAL, REALIZADO EN LA UNIDAD DE SEMINARIOS DOCTOR IGNACIO CH VEZ. LUEGO DE ESPECIFICAR QUE SE BUSCA CONTRIBUIR A QUE LA CIUDAD DE MÉXICO SEA EDUCADORA Y DEL CONOCIMIENTO, COMO CONSECUENCIA DE ESTE PROPÓSITO, EL GOBIERNO CAPITALINO CREÓ LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y EL INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ROSAURA RUIZ PRESENTÓ LOS RESULTADOS DE UN TRABAJO ELABORADO POR ESPECIALISTAS DE LA UNAM -SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL-, LA AMC, LA UNESCO, PARA CONSTRUIR UNA ESTRATEGIA QUE CONTRIBUYA A LA CREACIÓN DE LA CIUDAD EDUCADORA. A SU VEZ, LUIS TIBURCIO, DIRECTOR Y REPRESENTANTE DE LA UNESCO EN MÉXICO, SUBRAYÓ QUE EL PAPEL DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ES MEJORAR EL DESARROLLO HUMANO Y LA CALIDAD DE VIDA DE TODOS LOS HOMBRES Y MUJERES DEL PLANETA. EXPLICÓ QUE EL CONCEPTO DE SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN PASÓ A SER DEL CONOCIMIENTO. POR SU PARTE, AXEL DIDRIKSSON, SECRETARIO DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO CAPITALINO, ASEGURÓ QUE LA CIUDAD DE MÉXICO, COMO NINGUNA OTRA EN EL PAÍS, TIENE LA MEJOR POSIBILIDAD DE SER UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, CON CINCO DIMENSIONES. LA PRIMERA, QUE SEA UNA URBE EDUCADORA Y DEL CONOCIMIENTO; LA SEGUNDA, CREAR UNA RED DE INSTITUCIONES, CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y ACADÉMICOS CON EL GOBIERNO; LA TERCERA, LOGRAR UN VÍNCULO CON EMPRESAS DE INNOVACIÓN Y CENTROS TECNOLÓGICOS PRIVADOS O COMPAÑÍAS CON ESTA ORIENTACIÓN; LA CUARTA, CONFORMAR UNA ESTRUCTURA CON POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE LARGO PLAZO, Y LA QUINTA, UN PROGRAMA DE CIUDAD DIGITAL, CON CIENCIA Y TECNOLOGÍA INCLUIDAS. ASIMISMO, PRESENTÓ LA INICIATIVA PARA CREAR UN COMITÉ DEL CONOCIMIENTO EN EL DISTRITO FEDERAL, QUE NO SEA UN ÓRGANO DE GOBIERNO. LUIS BENAVIDES, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO INTERNACIONAL DE PROSPECTIVA Y ALTOS ESTUDIOS (CIPAE), PRESENTÓ LA PROPUESTA DEL MARCO ESTRATÉGICO DEL COMITÉ DEL CONOCIMIENTO. EN EL FUTURO, EL DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y CULTURAL DEBE ENLAZARSE A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. TODO DIAGNÓSTICO QUE SE HAGA DE LA CIUDAD DE MÉXICO PARA FORMULAR POLÍTICAS PÚBLICAS DEBE TENER UN SUSTENTO EN LO QUE EL COMITÉ PUEDA OFRECER, CON UNA CONDICIÓN TRANSDISCIPLINARIA. SER UN COMITÉ APOLÍTICO, PORQUE NO ESTAR VINCULADO CON ACCIONES DEL GOBIERNO CAPITALINO, PERO SÍ SER UN INSTRUMENTO COMO CONCIENCIA PENSANTE -DESDE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA-. POR SU PARTE, MARÍA ESTHER OROZCO, TITULAR DEL INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL DF, DESTACÓ LA NECESIDAD DE CREAR POLÍTICAS PÚBLICAS DONDE SE TOMEN EN CUENTA EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y EMPRESAS Y, A LA VEZ, APUNTÓ ESTUDIAR CÓMO REPERCUTEN EN LA COLECTIVIDAD. MÉXICO NECESITA POSEER CONOCIMIENTO, AGREGÓ, PUES DE OTRA MANERA NO PUEDE TENER UNA RELACIÓN EQUITATIVA CON OTROS PAÍSES. POR TAL MOTIVO, SUBRAYÓ LA URGENCIA DE PATENTAR EL CONOCIMIENTO, PORQUE, DE LO CONTRARIO, NO ES DE NOSOTROS.
Palabras clave
MÉXICO; SOCIEDAD CONOCIMIENTO; PROMOCIÓN; EDUCACIÓN; ROSAURA RUIZ; SECRETARIA DESARROLLO INSTITUCIONAL; TALLER HACIA CIUDAD EDUCADORA CONOCIMIENTO AN LISIS OPCIONES ESTABLECIMIENTO COMITÉ CONOCIMIENTO DISTRITO FEDERAL; SECRETARÍA EDUCACIÓN; INSTITUTO CIENCIA TECNOLOGÍA; RESULTADOS; UNAM; SDI; AMC; UNESCO; DESARROLLO HUMANO; CALIDAD; HOMBRES; MUJERES; SOCIEDAD INFORMACIÓN; COMITÉ CONOCIMIENTO DISTRITO FEDERAL; CIPAE