LOCALIZAN DEFICIENCIA QUE ALTERA LA VIDA SEXUAL ANIMAL. INSTITUTO DE NEUROBIOLOGÍA
Resumen
CIENTÍFICOS DEL INSTITUTO DE NEUROBIOLOGÍA, ENCABEZADOS POR RAÚL GERARDO PAREDES GUERRERO, DESCUBRIERON LA FALTA DE UNA ENZIMA -LLAMADA AROMATASA- EN EL REA PREÓPTICA MEDIA (APM) DEL CEREBRO DE RATAS QUE NO COPULAN. EL DIRECTOR DE ESTA ENTIDAD, CON SEDE EN JURIQUILLA, QUERÉTARO, INFORMÓ QUE LA INVESTIGACIÓN SE PUBLICÓ EN EL "JOURNAL OF NEUROENDOCRINOLOGY". EXPLICÓ QUE LA INEXISTENCIA DE LA AROMATASA PODRÍA SER INNATA, YA QUE LOS ANIMALES NO COPULADORES NO PRESENTAN NINGUNA LESIÓN. SIMPLEMENTE, DIJO, SON EJEMPLARES QUE SE ENCUENTRAN EN LA POBLACIÓN, AUNQUE EN BAJOS PORCENTAJES: DE UNO A DOS POR CIENTO DEL TOTAL. "UNO DE LOS ASPECTOS A AVERIGUAR ES QUÉ PRODUCE ESA DEFICIENCIA IDENTIFICADA TAMBIÉN EN OTRAS ESPECIES". POR EJEMPLO, UN GRUPO EN ESTADOS UNIDOS HALLÓ QUE LA FALTA DE LA ENZIMA EN CARNEROS MACHOS LES PRODUCE ORIENTACIÓN HACIA LOS DE SU MISMO SEXO. EL CIENTÍFICO, DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA B SICA DEL REA DE NEUROCIENCIAS POR EL INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR DE LA UNAM, Y POSDOCTORADO EN LA UNIVERSIDAD DE BOSTON, SEÑALÓ QUE JUNTO CON SU EQUIPO HA COMENZADO ESTUDIOS PARA EXPLICAR CÓMO SE GENERA LA DEFICIENCIA DE AROMATASA DURANTE EL DESARROLLO Y DETERMINAR SI ES POSIBLE REVERTIR EL EFECTO DE SU AUSENCIA MEDIANTE LA ADMINISTRACIÓN DE UN SUSTITUTO QUE REALICE LA FUNCIÓN DE AQUÉLLA. EL GRUPO DE PAREDES GUERRERO TAMBIÉN HA COMPROBADO QUE MUCHAS REGIONES CEREBRALES CERCANAS AL REA PREÓPTICA MEDIA NO SON IMPORTANTES EN EL CONTROL DE LA CONDUCTA SEXUAL. "OTRAS REGIONES NO SON TAN ESPECÍFICAS, PORQUE AL HACER LESIONES GRANDES EN LAS ESTRUCTURAS QUE EST N POSTERIORES AL APM, LAS RATAS NO DEJAN DE COPULAR; ESO HABLA DE LA IMPORTANCIA DE ESA ZONA PARA DICHA ACTIVIDAD", DETALLÓ. EL UNIVERSITARIO MANIFESTÓ SU INTERÉS POR CONOCER LOS CIRCUITOS NEURONALES INVOLUCRADOS EN EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD SEXUAL, B SICA PARA MUCHAS ESPECIES QUE, ADEM S, TIENE LA RELEVANCIA DE SER UNA CONDUCTA MOTIVADA, ES DECIR, QUE NO ES FUNDAMENTAL PARA UN INDIVIDUO, AUNQUE SÍ PARA CIERTAS ESPECIES PORQUE GRACIAS A ELLA SE REPRODUCEN. DE ESE MODO, ALGUNOS EJEMPLARES PUEDEN PASAR TODA SU VIDA SIN TENER COITOS. ANTES, EL INVESTIGADOR UNIVERSITARIO YA HABÍA DESCUBIERTO VARIOS NÚCLEOS O ESTRUCTURAS CEREBRALES O CIRCUITOS RELACIONADOS CON LA CONDUCTA SEXUAL. UNO DE ELLOS, UBICADO JUSTO EN LA BASE DEL HIPOT LAMO ANTERIOR, ERA PRECISAMENTE EL APM. LESIONES EN ESTA REGIÓN PARTICULAR, QUE DESTRUYEN NEURONAS O EL NÚCLEO TOTALMENTE, PRODUCEN UNA INHIBICIÓN COMPLETA Y PERMANENTE DE ESE COMPORTAMIENTO EN MONOS, RATAS, PERROS E, INCLUSO, RANAS Y ALGUNOS PECES. LUEGO DE ELLO, LA CONDUCTA NO SE RECUPERA JAM S, ADVIRTIÓ. "ESTO HABLA DE QUE ESTA REGIÓN ES FILOGENÉTICAMENTE IMPORTANTE", ABUNDÓ EL EXPERTO. FORMA PARTE DE UN SISTEMA FUNDAMENTAL PARA PROCESAR CLAVES OLFATORIAS, CONOCIDAS COMO FEROMONAS, SUSTANCIAS VOL TILES QUE SE TRANSMITEN ENTRE INDIVIDUOS DE UNA MISMA ESPECIE, PARA INDUCIR ACCIONES DE REPRODUCCIÓN O CONDUCTA MATERNA. EL APM ES UNA SECCIÓN QUE FORMA PARTE DE LAS ESTRUCTURAS DEL CEREBRO ENCARGADAS DE PROCESAR CLAVES QUIMIOSENSORIALES, Y SE BUSCAN LOS CIRCUITOS NEURONALES QUE CONTROLAN ESA CONDUCTA, ASEVERÓ. AUNQUE MACHOS Y HEMBRAS COMPARTEN ALGUNOS CIRCUITOS RELACIONADOS CON EL PROCESAMIENTO DE ESTOS CÓDIGOS Y ESTRUCTURAS COMO EL REA PREÓPTICA MEDIA, EXPUSO PAREDES, LOS DE ELLAS SON M S COMPLEJOS PORQUE POSEEN UN COMPONENTE REFLEJO QUE SE CONOCE COMO LA CONDUCTA DE LORDOSIS O POSTURA RECEPTIVA. ADEM S, EN LAS HEMBRAS INTERVIENEN OTRAS ESTRUCTURAS, COMO EL HIPOT LAMO VENTROMEDIAL. PARA LAS INVESTIGACIONES, PAREDES GUERRERO Y SU EQUIPO UTILIZAN DIFERENTES MODELOS, COMO PRUEBAS DE CONDUCTA, PREFERENCIA O MOTIVACIÓN SEXUALES Y PARA INDUCIR O MODULAR LA PREFERENCIA DE LUGAR, UNA TÉCNICA DE APRENDIZAJE QUE PERMITE EVALUAR ESTADOS AFECTIVOS POSITIVOS, ES DECIR, AQUELLO QUE UN ANIMAL ELIGE RESPECTO A OTRA SITUACIÓN EN PARTICULAR. ADEM S, RECURREN A LA CIRUGÍA PARA ANALIZAR LAS LESIONES CEREBRALES Y ADMINISTRAN SUSTANCIAS PARA REGISTRAR LA ACTIVIDAD DE DISTINTAS NEURONAS. TAMBIÉN SE ANALIZA EL TEJIDO CON DIFERENTES TÉCNICAS HISTOLÓGICAS O INMUNOHISTOQUÍMICAS, ESPECIFICÓ. SE HA COMENZADO A ESTUDIAR SI LA CONDUCTA SEXUAL PUEDE INDUCIR LA FORMACIÓN DE NUEVAS NEURONAS O NEUROGÉNESIS EN EL ADULTO. SE BUSCA DARLE A LA INVESTIGACIÓN UN ENFOQUE INTEGRATIVO, PRECISÓ PAREDES. ASÍ, APUNTÓ, ADEM S DE LA IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS NEURONALES RELACIONADOS CON ESTA CONDUCTA, SE PRETENDE DETERMINAR LAS ESTRUCTURAS RESPONSABLES DE LOS ESTADOS PLACENTEROS, PUES SE HA OBSERVADO QUE SE LIBERAN OPIOIDES EN DIFERENTES FASES DE LA CONDUCTA SEXUAL. ES UNA INVESTIGACIÓN B SICA QUE EVENTUALMENTE PODR APORTAR ALGO SOBRE LO QUE OCURRE EN LOS HUMANOS, CONCLUYÓ RAÚL GERARDO PAREDES.
Palabras clave
INB; INSTITUTO NEUROBIOLOGÍA; INVESTIGACIÓN B SICA; ESTUDIO; DESCUBRIMIENTO; HALLAZGO; INEXISTENCIA; AUSENCIA; ENZIMA; AROMATASA; AFECTACIÓN; CONDUCTA SEXUAL; ANIMALES; COPULACIÓN; CÓPULA; EXPERIMENTACIÓN; ANIMALES; CIRCUITOS NEURONALES; CONTROL; ACTIVIDAD SEXUAL; RELACIÓN; PUBLICACIÓN; PUBLICADA; REVISTA CIENTÍFICA INTERNACIONAL; JOURNAL NEUROENDOCRINOLOGY; INVESTIGADOR; RAÚL GERARDO PAREDES GUERRERO