FIESTA ASTRONÓMICA EN EL ZÓCALO

JOSÉ NARRO ROBLES, MARCELO EBRARD, JULIETA FIERRO, ROSA MARÍA CHAVARRÍA,, BENJAMÍN CHAIRES, FRANCISCO CRUZ,

Resumen


EN EL SUCESO ASTRONÓMICO DEL AÑO, MILES DE NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y DE LA ZONA METROPOLITANA COMPARTIERON CON M S DE 200 ASTRÓNOMOS DE LA UNAM Y DE OTRAS INSTITUCIONES DE TODO EL PAÍS LA OBSERVACIÓN CON TELESCOPIOS Y A SIMPLE VISTA DEL ECLIPSE TOTAL DE LUNA QUE OCURRIÓ AYER POR LA NOCHE. FUE UN ACTO MASIVO EN LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, DONDE SE HICIERON LARGAS FILAS PARA APRECIAR EL ESPECT CULO DE TONOS ROJIZOS DE LA LUNA EN LOS CIEN TELESCOPIOS DE 20 DIFERENTES TIPOS QUE SE DISTRIBUYERON EN CUATRO SECCIONES EN TODO EL ZÓCALO. EL FENÓMENO NATURAL INICIÓ A LAS 19:42 HORAS Y FINALIZÓ ALREDEDOR DE LAS 23. LOS OBSERVADORES ASTRONÓMICOS TAMBIÉN TUVIERON OPORTUNIDAD DE VER AL DETALLE EL CIELO Y EL PLANETA SATURNO. SORPRENDIDOS Y MARAVILLADOS, LOS ASISTENTES DISFRUTARON EL FENÓMENO DEL QUE NO PODR  PRESENCIARSE OTRO SIMILAR HASTA EL 20 DE DICIEMBRE DE 2010. EL ECLIPSE TOTAL DE LUNA OCURRE CUANDO LA TIERRA SE INTERPONE ENTRE EL SOL Y NUESTRO SATÉLITE SIN PERMITIR QUE ÉSTE SE ILUMINE. EL FENÓMENO NATURAL RESULTÓ DE SUMA IMPORTANCIA DADO QUE DESDE HACE DÉCADAS LOS CAPITALINOS YA NO GOZAN DE LA EXPERIENCIA DE OBSERVAR ESTRELLAS, CONSTELACIONES, PLANETAS Y NUESTRA GALAXIA, LA VÍA L CTEA. EL EVENTO FUE UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA COMPARTIR, DE MANERA DIRECTA, EL CAR CTER SORPRENDENTE DE LOS FENÓMENOS NATURALES Y ASTRONÓMICOS, Y CREAR CONCIENCIA SOBRE LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA Y DE LAS PARTÍCULAS SÓLIDAS. EL PROPÓSITO DE LA INSTALACIÓN DE TELESCOPIOS FUE IMPULSAR LA TRADICIÓN ASTRONÓMICA Y LA CIENCIA, ADEM S DE PROMOVER EL PENSAMIENTO CRÍTICO ENTRE LA POBLACIÓN POR MEDIO DE LA EXPERIENCIA DIRECTA. ASIMISMO, EL ECLIPSE CONTRIBUYÓ A CONSOLIDAR LAS RELACIONES DE COLABORACIÓN CON LA CIUDADANÍA, LOS GOBIERNOS LOCALES Y LAS INSTITUCIONES DEDICADAS A LA ASTRONOMÍA Y A LA CIENCIA EN GENERAL, COMO PARTE DE LAS DIVERSAS ACTIVIDADES QUE SE EFECTUAR N PARA FESTEJAR EL AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA, A CELEBRARSE EN 2009, Y QUE CONMEMORA LA PRIMERA OBSERVACIÓN TELESCÓPICA DEL CIELO POR GALILEO GALILEI HACE 400 AÑOS. LA OBSERVACIÓN DEL ECLIPSE LUNAR FUE AMENIZADA CON MÚSICA, EXPOSICIONES, CONFERENCIAS, VIDEOS, JUEGOS PARA NIÑOS Y MÓDULOS DE INFORMACIÓN SOBRE LAS INSTITUCIONES Y SOCIEDADES QUE SE DEDICAN A ESTA DISCIPLINA EN MÉXICO. TAMBIÉN SE INSTALARON CARPAS INFORMATIVAS Y PANTALLAS GIGANTES, DONDE SE TRANSMITIERON IM GENES EN VIVO CAPTADAS POR LOS TELESCOPIOS DE LOS OBSERVATORIOS ASTRONÓMICO NACIONAL DE SAN PEDRO M RTIR, BAJA CALIFORNIA, Y DE TONANZINTLA, PUEBLA, AMBOS DE LA UNAM, ASÍ COMO EL DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA, UBICADO EN HERMOSILLO. EN MEDIO DE LA ALGARABÍA, LLEGARON AL ZÓCALO EL RECTOR JOSÉ NARRO ROBLES Y MARCELO EBRARD CASAUBÓN, JEFE DE GOBIERNO CAPITALINO, DESPUÉS DE INAUGURAR LA XXIX FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DEL PALACIO DE MINERÍA, A CONTEMPLAR EL FENÓMENO NATURAL A TRAVÉS DE UNO DE LOS TELESCOPIOS. LES ACOMPAÑARON EL DIRECTOR DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, ENRIQUE VILLA RIVERA, Y LA DIRECTORA DEL INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL DISTRITO FEDERAL, ESTHER OROZCO. EL ACTO FUE ORGANIZADO POR LA UNAM, A TRAVÉS DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA Y EL MUSEO DE CIENCIAS UNIVERSUM; EL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL; LOS INSTITUTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL DISTRITO FEDERAL, NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÀPTICA Y ELECTRÓNICA, Y POLITÉCNICO NACIONAL, ASÍ COMO LA EMBAJADA DE FRANCIA, ENTRE OTRAS INSTITUCIONES, MUSEOS Y SOCIEDADES DE ASTRÓNOMOS. LA FIESTA ASTRONÓMICA COMENZÓ A LAS 18:15 HORAS CUANDO JULIETA FIERRO IMPARTIÓ LA CONFERENCIA MAGISTRAL ... Y SIN EMBARGO SE MUEVE; CASI 20 MINUTOS DESPUÉS -A LAS 18:34 CON 54 SEGUNDOS- INICIÓ EL ECLIPSE PENUMBRAL. EL MOMENTO INAUGURAL FUE A LAS 20 HORAS. PARTICIPARON TAMBIÉN EL CORO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO Y SE OFRECIERON LOS CONCIERTOS DE AUDIOFLOT Y DE SUSANA HARP. A LAS 23:09 HORAS CON SEIS SEGUNDOS CONCLUYÓ EL ECLIPSE UMBRAL. M S TARDE, A LA MEDIANOCHE SE ENCENDIERON LAS LUCES DEL ZÓCALO Y A LAS 0:17 CON 12 SEGUNDOS TERMINÓ EL ECLIPSE PENUMBRAL. EN LA CONFERENCIA Y A LA VEZ ESPECT CULO MUSICAL Y DANCÍSTICO GALILEO, QUE OFRECIÓ JULIETA FIERRO, ACOMPAÑADA DEL GRUPO FASE DANZA, DEL SEMINARIO DEL TALLER COREOGR FICO DE LA UNAM, EXPLICÓ QUE EL CIENTÍFICO ITALIANO SE DIO CUENTA QUE LA TIERRA NO ES PLANA NI EST  INMÓVIL EN EL CENTRO DEL UNIVERSO, SINO QUE ES UNO DE VARIOS PLANETAS QUE SE TRASLADAN EN TORNO DEL SOL. AL MISMO TIEMPO QUE SE OFRECÍA LA CONFERENCIA, LAS BAILARINAS, "LAS MAMBERAS DE MINERVA" -DONDE PARTICIPA LA DIVULGADORA-, MOSTRARON CON MOVIMIENTOS CORPORALES Y DIFERENTES PÉNDULOS QUE EL PERIODO DE OSCILACIÓN DE ESTOS INSTRUMENTOS SÓLO DEPENDE DE LA LONGITUD. TAMBIÉN MOSTRARON LA CAÍDA DE LOS CUERPOS, LA CUAL OCURRE A LA MISMA VELOCIDAD, INDEPENDIENTEMENTE DEL ELEMENTO DEL QUE ESTÉ ELABORADO. DE MANERA SIMULT NEA, EN LA EXPLANADA DEL MUSEO DE LAS CIENCIAS UNIVERSUM SE CONTEMPLÓ EL ECLIPSE PARA CELEBRAR SU PRESENCIA. EL

Palabras clave


OBSERVACIÓN; ZÓCALO; DF; ECLIPSE LUNAR; FIESTA ASTRONÓMICA; FESTIVAL ASTRONÓMICO; ECLIPSE LUNAR; LUNA; RESEÑA; ACTIVIDADES; OBJETIVOS; FESTEJO; AÑO INTERNACIONAL ASTRONOMÍA; 2009; COLABORACIÓN; UNAM; IA; MUSEO CIENCIAS UNIVERSUM; GOBIERNO CAPITALINO; IPN; EMBAJADA; FRANCIA; INSTITUTO CIENCIA TECNOLOGÍA DISTRITO FEDERAL; NACIONAL ASTROFÍSICA ÀPTICA ELECTRÓNICA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired