EN MONTERREY, ENCUENTRO DE ESPECIALISTAS DE MUSEOS
Resumen
EN LA CIUDAD DE MONTERREY SE REALIZÓ RECIENTEMENTE EL TERCER ENCUENTRO DEL PROGRAMA NACIONAL DE INTERPRETACIÓN, DONDE SE TRATARON LAS TEM TICAS RELACIONADAS CON EL MUSEO COMO CATALIZADOR DEL FUTURO, LOS RETOS QUE ENFRENTAN LA LABOR EDUCATIVA DE LOS MUSEOS DEL SIGLO XXI Y LA DOCUMENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS PÚBLICOS COMO EJE RECTOR DEL QUEHACER MUSEÍSTICO. LA SEDE FUE EL MUSEO DE ARTE CONTEMPOR NEO DE MONTERREY (MARCO), Y SE DESARROLLÓ PARALELAMENTE AL FORUM UNIVERSAL DE LAS CULTURAS MONTERREY 2007. ORGANIZADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE ARTES VISUALES DE LA UNAM, EN COLABORACIÓN CON MARCO, EL ENCUENTRO, CUYO TEMA ESTE AÑO ES MUSEOS, APRENDIZAJE Y FUTURO, INCLUYÓ CONFERENCIAS MAGISTRALES, MESAS DE DI LOGO, FOROS DE DISCUSIÓN, PR CTICAS EN SALAS DE EXPOSICIÓN Y TALLERES. ENTRE LOS EXPERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES QUE PARTICIPARON EST GEORGE HEIN, PROFESOR EMÉRITO DE LA UNIVERSIDAD DE LESLEY Y MIEMBRO DEL COMITÉ DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL (CECA) DEL ICOM (CONCILIO INTERNACIONAL DE MUSEOS); KAREN CORDERO, PROFESORA Y ESPECIALISTA EN ARTE DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, QUIEN HA TENIDO UNA PARTICIPACIÓN CONSTANTE EN EL MBITO MUSEÍSTICO, CON ACTIVIDADES DE CURADURÍA, ASESORÍA E INVESTIGACIÓN; DANIEL CASTRO, COORDINADOR REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DEL CECA Y DIRECTOR DEL MUSEO DE LA INDEPENDENCIA EN BOGOT . TAMBIÉN PARTICIPARON PATRICIA LEÓN, DIRECTORA DEL CENTRO EDUCACIONAL TANESQUE, Y POR PARTE DEL MUSEO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS Y ARTES, MUCA "CAMPUS", DE LA UNAM, CLAUDIA DEL PILAR ORTEGA, JEFA DEL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA, Y RICARDO RUBIALES, JEFE DE PROGRAMAS DE INTERPRETACIÓN. EN ESTA TERCERA EDICIÓN DEL ENCUENTRO SE REVISARON TEMAS COMO LA SINERGIA ENTRE CURADURÍA Y EDUCACIÓN, PARA COMUNICAR EN LA DIN MICA MUSEÍSTICA; LA DOCUMENTACIÓN COMO PROCESO DE EVALUACIÓN Y ESTUDIO SISTEM TICO DE LA EXPERIENCIA DE LOS USUARIOS, Y LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA PARA LA EDIFICACIÓN DE LOS PÚBLICOS. UNA DE LAS REAS M S IMPORTANTES DE UN MUSEO ES LA EDUCATIVA, Y EN OCASIONES ES LA QUE MENOS ATENCIÓN RECIBE POR CONSIDERARLA POSTERIOR A LA CONCEPCIÓN DE LA EXPOSICIÓN. DE ESTA MANERA SURGE LA IDEA DE CREAR ENCUENTROS DONDE PARTICIPEN DISTINTOS MUSEOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA, CON LA IDEA DE ESTABLECER REDES DE TRABAJO Y COMUNICACIÓN QUE SOLVENTEN ESTA NECESIDAD. EL PROGRAMA NACIONAL DE INTERPRETACIÓN SE CONCIBE COMO UN SISTEMA DE ENLACE DE MUSEOS EN DIVERSAS REGIONES DEL PAÍS QUE PROMUEVE LA COLABORACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DEL EDUCADOR DEL MUSEO EN LO LOCAL Y NACIONAL. ESTE ESPACIO BUSCA CONVERTIRSE EN UN INSTRUMENTO DE ACTUALIZACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN TEÓRICA DEL TRABAJO EDUCATIVO EN MUSEOS AL CONSTRUIR LÍNEAS REGIONALES DE COMUNICACIÓN, ASÍ COMO COADYUVAR AL DESARROLLO DE PROYECTOS Y ELEVAR LA CALIDAD EN EL QUEHACER MUSEÍSTICO DEL PAÍS. EL PROGRAMA NACIONAL DE INTERPRETACIÓN TAMBIÉN CONTÓ CON EL APOYO DE CONACULTA, DE LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN MÉXICO, LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, TV Y RADIO UNAM, UNIVERSUM, MARKETING AND PROMOTION, CEMEX, IBERO RADIO 90.9 Y GRUPO RADIO CENTRO, ENTRE OTRAS INSTITUCIONES. SE ANOTA EL PROGRAMA DE LO QUE FUE ESTE ENCUENTRO.
Palabras clave
DGAV; DIRECCIÓN GENERAL ARTES VISUALES; COLABORACIÓN; MUSEO ARTE CONTEMPOR NEO MONTERREY; MARCO; TERCER ENCUENTRO PROGRAMA NACIONAL INTERPRETACIÓN; FORUM UNIVERSAL CULTURAS MONTERREY 2007; ESPECIALISTAS; MUSEOS; MUSEO; PAPEL; RETOS; LABOR EDUCATIVA; EDUCACIÓN; RELACIÓN; DEBATE; AN LISIS