IMPOSIBLE HABLAR DE DEMOCRACIA EN UN SISTEMA CON DESIGUALDADES
Resumen
ES IMPOSIBLE HABLAR DE DEMOCRACIA EN UN SISTEMA CON DESIGUALDADES E INEQUIDADES, LA ÚNICA FORMA PARA AFIANZAR ESE PROCESO EN EL PAÍS ES MEDIANTE LA CONSOLIDACIÓN DE LA NO DISCRIMINACIÓN, LO CUAL TIENE QUE VER CON IGUALDAD, EQUIDAD Y RESPETO A LAS DIFERENCIAS, ASEGURÓ EN LA UNAM GILBERTO RINCÓN GALLARDO, PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN (CONAPRED). DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN LA JORNADA INTERNACIONAL SOBRE LA NO DISCRIMINACIÓN, ORGANIZADA POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Y EL CITADO CONSEJO, CONSIDERÓ QUE LA LUCHA CONTRA TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN ES UNA DE LAS PRINCIPALES TAREAS DE CUALQUIER SOCIEDAD DEMOCR TICA. RECALCÓ QUE SI LOS LOGROS DE MÉXICO EN DEMOCRACIA ELECTORAL NO SON ACOMPAÑADOS CON UN NUEVO SENTIDO DE LA IGUALDAD CIUDADANA, Y UNA CONSIDERACIÓN SOBRE LA RELEVANCIA DE NUESTROS DERECHOS, CORREMOS EL RIESGO DE RETROCESOS Y DESVÍOS DE ALTA PELIGROSIDAD SOCIAL. EN EL AULA DE SEMINARIOS DOCTOR GUILLERMO F. MARGADANT DE DICHO INSTITUTO, SOSTUVO QUE LA DISCRIMINACIÓN ES UNA FORMA ESPECÍFICA DE LA DESIGUALDAD, QUE HACE IMPOSIBLE EL DISFRUTE DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES PARA UN AMPLIO CONJUNTO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LA SOCIEDAD. SIN ELLO, ES DIFÍCIL HABLAR DE DEMOCRACIA, PORQUE UNA COMUNIDAD QUE DISCRIMINA Y EXCLUYE NO PUEDE CONSIDERARSE CON ACEPTABLE CALIDAD DEMOCR TICA. ABUNDÓ QUE LA DISCRIMINACIÓN ES UN CONJUNTO DE PR CTICAS QUE GENERAN DAÑOS SOCIALES, DEFINEN EL PERFIL DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, QUE MARCAN TANTO LA CULTURA POLÍTICA COMO LA POPULAR DE UNA NACIÓN, CON UN ALTO COSTO ECONÓMICO Y EN JUSTICIA PARA LA SOCIEDAD, Y FRAGMENTAN AÚN M S NUESTRO FR GIL TEJIDO SOCIAL. EL PRESIDENTE DEL CONAPRED SOSTUVO QUE LA LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN TIENE QUE REALIZARSE SOBRE LA BASE DE UN CRITERIO FUNDAMENTAL: LA ABSOLUTA INVIOLABILIDAD DE LOS DERECHOS Y DIGNIDAD DE LA PERSONA. CONSIDERÓ QUE EL ESTADO TIENE LA RESPONSABILIDAD Y LA OBLIGACIÓN DE ESTABLECER LAS CONDICIONES ADECUADAS PARA QUE A TRAVÉS DE SU ACCIÓN DIRECTA O DE SU ESTÍMULO SOBRE EL ACTUAR DE LOS PARTICULARES EXISTA LA GARANTÍA DE QUE TODA PERSONA SER TRATADA EN TÉRMINOS DE IGUALDAD Y NO DE EXCLUSIÓN, QUE SER COMPENSADA POR LOS DAÑOS INMERECIDOS QUE PROVIENEN DE SU PERTENENCIA A UN GRUPO, COMO LAS MUJERES, INDÍGENAS, HOMOSEXUALES, PERSONAS CON DISCAPACIDAD O DE EDAD AVANZADA.
Palabras clave
IIJ; CONAPRED; COLABORACIÓN; JORNADA INTERNACIONAL NO DISCRIMINACIÓN; DEFINICIÓN; LUCHA; DISCRIMINACIÓN; RELACIÓN; DEMOCRACIA; CONFERENCIA; GILBERTO RINCÓN GALLARDO; PRESIDENTE