INSTALAN CON ÉXITO EL DETECTOR DE RAYOS CÓSMICOS ACORDE. FORMA PARTE DE ALICE, EL MEGAPROYECTO QUE SE REALIZA EN CIENCIAS NUCLEARES
Resumen
CIENTÍFICOS DE LA UNAM Y DE DIVERSAS INSTITUCIONES NACIONALES INSTALARON E INICIARON PRUEBAS EXITOSAS DEL DETECTOR ACORDE -CONSTRUIDO EN MÉXICO Y QUE FORMA PARTE DEL AMBICIOSO MEGAPROYECTO MUNDIAL DE FÍSICA NUCLEAR ALICE, EL CUAL ESTUDIAR EL ORIGEN DEL UNIVERSO-, QUE BENEFICIAR AL PAÍS CON TECNOLOGÍA DE FRONTERA APLICABLE A DISTINTAS REAS COMO MEDICINA, ELECTRÓNICA Y ROBÓTICA. EN CONFERENCIA DE PRENSA, ALEJANDRO FRANK HOELFICH, TITULAR DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES; GUY PAIC, INVESTIGADOR DE ESA ENTIDAD; GERARDO HERRERA, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DE ESTUDIOS AVANZADOS, Y SERGIO VERGARA, DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA, EXPLICARON QUE MÉXICO PARTICIPAR TAMBIÉN EN LA CONSTRUCCIÓN DE OTRO DETECTOR, EL VO, PARA ALICE -POR SUS SIGLAS EN INGLÉS-, EXPERIMENTO QUE COORDINA Y EDIFICAR EL CENTRO EUROPEO DE INVESTIGACIONES NUCLEARES, CON SEDE EN SUIZA. AMBOS DISPOSITIVOS SER N INDISPENSABLES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE ALICE. EL COSTO DEL DETECTOR DE RAYOS CÓSMICOS ACORDE -QUE IMPLICÓ CINCO AÑOS DE TRABAJO- ALCANZÓ LOS CIEN MIL DÓLARES. EL DEL VO SER DE 300 MIL DÓLARES, EXPLICARON LOS EXPERTOS. SE RESALTÓ QUE ES LA PRIMERA VEZ QUE UN GRUPO MEXICANO INTERVIENE EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTE TIPO DE DISPOSITIVOS, LO QUE DEMUESTRA LA CAPACIDAD DE LOS CIENTÍFICOS Y TECNÓLOGOS NACIONALES PARA IMPACTAR A LA SOCIEDAD, REFIRIÓ ALEJANDRO FRANK. GERARDO HERRERA AÑADIÓ QUE ALICE ESTUDIAR LAS PRIMERAS FRACCIONES DE MICROSEGUNDO CUANDO SE CREÓ EL UNIVERSO, DONDE SE CREE QUE EXISTÍA UNA DENSIDAD ENORME DE MATERIA Y ALTA TEMPERATURA, ESCENARIO QUE SER RECREADO. ES DECIR, ABUNDÓ, SE COLISIONAR N IONES DE PLOMO A ALTA ENERGÍA, DONDE SE TENDR N MAGNITUDES CIEN MIL VECES MAYORES QUE LAS EXISTENTES EN EL CENTRO DEL SOL. ELLO PERMITIR REGRESAR EN EL TIEMPO Y VER CÓMO ERA EL UNIVERSO EN LOS PRIMEROS INSTANTES, PUES SE PIENSA QUE SE ORIGINÓ DE UNA GRAN EXPLOSIÓN, EL LLAMADO BIG BANG, DETALLÓ. PRECISÓ QUE ACORDE (COSMIC RAY DETECTOR) ES UN DISPOSITIVO CAPAZ DE MEDIR CIERTO TIPO DE RAYOS CÓSMICOS, PARA QUE CON EL USO DE ESA RADIACIÓN SE PUEDAN CALIBRAR OTROS DISPOSITIVOS DEL PROYECTO ALICE. ASIMISMO, PROVEER UNA SEÑAL R PIDA QUE FACILITAR ENCENDER, ALERTAR Y PONER EN ACCIÓN TODOS LOS DEM S ELEMENTOS DEL DETECTOR. GUY PAIC AGREGÓ QUE ALICE INICIAR SU FUNCIONAMIENTO EN 2007 Y ES UN PROYECTO QUE EMPEZÓ EN 1990. LA ENERGÍA ELÉCTRICA QUE SE NECESITA PARA PONERLO EN OPERACIÓN ES APROXIMADAMENTE DE 15 POR CIENTO DE LA CENTRAL NUCLEAR DE MÉXICO, REFIRIÓ. SE TRATA, DIJO, DEL PRIMER LABORATORIO MUNDIAL EN LA FÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS, YA QUE NINGÚN PAÍS PODRÍA REALIZAR ESTE EXPERIMENTO POR SÍ MISMO. POR SU PARTE, SERGIO VERGARA ABUNDÓ QUE ESTE EXPERIMENTO REPERCUTIR EN LA CREACIÓN DE INSTRUMENTOS PROPIOS EN EL CAMPO DE LA ELECTRÓNICA, AL TIEMPO QUE ABRIR REAS DE FÍSICA RELACIONADOS CON EL ESTUDIO DE ULTRASONIDO, INSTRUMENTOS DE ROBÓTICA, AUTOMATIZACIÓN, ASÍ COMO EN LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. TAMBIÉN TENDR APLICACIONES EN ESTUDIOS DE MAMOGRAFÍA. EN EL MACROPROYECTO NUCLEAR ALICE CONTRIBUYEN MIL CIEN INVESTIGADORES DE CIEN INSTITUCIONES DE 28 PAÍSES DE EUROPA, AMÉRICA Y ASIA. EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LOS DETECTORES MEXICANOS COLABORA UN GRUPO DE 25 A 30 FÍSICOS MEXICANOS, DE LOS INSTITUTOS DE CIENCIAS NUCLEARES Y DE FÍSICA DE LA UNAM, EL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL IPN Y LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA.
Palabras clave
ICN; IF; UNAM; CENTRO INVESTIGACIONES ESTUDIOS AVANZADOS; IPN; BUAP; COLABORACIÓN; DISEÑO; CONSTRUCCIÓN; INSTALACIÓN; DETECTOR; RAYOS CÓSMICOS; ACORDE; PARTE; MEGAPROYECTO MUNDIAL; FÍSICA NUCLEAR; ALICE; ESTUDIO; ESTUDIOS; INVESTIGACIÓN; ORIGEN; UNIVERSO; OBJETIVOS; CARACTERÍSTICAS; CONFERENCIA PRENSA