2 DE JULIO, PRUEBA PILOTO DE URNA ELECTRÓNICA UNIVERSITARIA
Resumen
INGENIEROS DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN DE UNA URNA ELECTRÓNICA QUE SER UTILIZADA POR EL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL, EN UNA PRUEBA PILOTO EN LOS COMICIOS DEL PRÓXIMO 2 DE JULIO. EL PROYECTO, EN EL QUE INTERVINIERON INVESTIGADORES DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Y DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, ES ENCABEZADO POR JESÚS HERN NDEZ CABRERA, ACADÉMICO DE ARAGÓN, Y COORDINADO POR GIANFRANCO BISIACCHI GIRALDI, RESPONSABLE DEL CENTRO TECNOLÓGICO ARAGÓN. JESÚS HERN NDEZ COMENTÓ QUE CON ESTA PRUEBA PILOTO SE BUSCA FAMILIARIZAR A LOS ELECTORES CON ESTA MODALIDAD DE VOTACIÓN Y EN EL FUTURO PUEDAN EMPLEARSE URNAS ELECTRÓNICAS EN ELECCIONES LOCALES O FEDERALES, ADEM S DE OBSERVAR LAS FALLAS QUE PUEDAN TENER Y CORREGIRLAS. "EL INSTITUTO ELECTORAL PIDIÓ CONSTRUIR 60 URNAS INDUSTRIALES. CADA UNA TIENE UN PESO APROXIMADO DE 15 KILOGRAMOS, CUENTA CON PANTALLA 'TOUCH SCREEN', IMPRESORA INTEGRADA, 'SOFTWARE' AUDITABLE Y BOTONERA BRAILLE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL", EXPLICÓ. REVELÓ QUE EN EL LABORATORIO DE CÓMPUTO DE ESE CENTRO SE REVISÓ EL "SOFTWARE" Y LA SEGURIDAD INFORM TICA, MIENTRAS QUE EN EL DE MATERIALES DEL MISMO CENTRO SE DISEÑÓ Y CONSTRUYÓ LA CARCAZA PL STICA, QUE CONTIENE LOS ELEMENTOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS PARA SU FUNCIONAMIENTO. LOS ARAGONESES TRABAJARON EN UN EQUIPO QUE PROPORCIONA LAS MAYORES CERTEZAS POSIBLES: EL SISTEMA OPERATIVO LINUX. STE ES UNO DE LOS M S SEGUROS Y ESTABLES EN EL MBITO MUNDIAL, DE MANERA QUE LOS DATOS Y RESULTADOS SÓLO PODR N SER VISTOS POR PERSONAL AUTORIZADO, INDICÓ JESÚS HERN NDEZ. TAMBIÉN SEÑALÓ QUE LAS URNAS FUERON DISEÑADAS EN "SOFTWARE" LIBRE, PARA EVITAR QUE EL INSTITUTO PAGUE DERECHOS DE AUTOR; LOS DATOS PODRÍAN SER TRANSMITIDOS POR TCP, LA FORMA EN QUE SE GENERA LA COMUNICACIÓN EN INTERNET. EL MARGEN DE ERROR EN EL CONTEO DE LOS VOTOS SE ELIMINA. AFIRMÓ QUE PARA SU EMPLEO, LOS FUNCIONARIOS DE CASILLA SER N CAPACITADOS POR UNIVERSITARIOS DEL SERVICIO SOCIAL DE LAS TRES INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARTICIPANTES, ADEM S DE LOS PROFESORES QUE COLABORARON EN EL DESARROLLO DE LA URNA. AL PRESENTAR LA URNA EN EL MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EL CONSEJERO ELECTORAL FERNANDO JOSÉ DÍAZ NARANJO, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN Y GEOGRAFÍA DEL INSTITUTO ELECTORAL LOCAL, SEÑALÓ QUE EL COSTO DE OPERACIÓN DE LA PRUEBA PILOTO SER DE UNOS 652 MIL PESOS, QUE SE UTILIZAR N PARA LA ADQUISICIÓN O RENTA DE MEMORIAS DE ESTADO SÓLIDO, BATERÍAS DE RESPALDO, CADENAS DE SEGURIDAD, MOBILIARIO Y EQUIPO. EN ELLA PODR N INTERVENIR LOS CIUDADANOS QUE TENGAN SU DOMICILIO EN LA SECCIÓN ELECTORAL DONDE SE INSTALE LA URNA ELECTRÓNICA, QUE CUENTEN CON CREDENCIAL PARA VOTAR Y ACEPTEN LA INVITACIÓN. EL TEMA QUE SE UTILIZAR SER : VALORES CÍVICOS Y DEMOCR TICOS. POR SU PARTE, EL CONSEJERO ELECTORAL ÁNGEL RAFAEL DÍAZ ORTIZ, DE LA COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN Y GEOGRAFÍA ELECTORAL, DIJO QUE "ES UNA URNA MEXICANA, HECHA POR TÉCNICOS NACIONALES, A PRUEBA DE FRAUDES Y CON VARIOS 'AMARRES'; EST BLINDADA Y ES CONFIABLE".
Palabras clave
COLABORACIÓN; UNAM; FES ARAGÓN; IPN; UAM; ELABORACIÓN; CREACIÓN; CONSTRUCCIÓN; URNA ELECTRÓNICA; ELECCIONES; 2 JULIO 2006; DOS MIL SEIS; VINCULACIÓN; SOCIEDAD; INSTITUTO ELECTORAL DISTRITO FEDERAL; OBJETIVOS; CARACTERÍSTICAS; PRUEBA PILOTO