PRESENTAN PROYECTO DE TEATRO DE ALTO RIESGO

HUMBERTO GRANADOS, NICOLÁS NÚÑEZ, LAURA ESQUIVEL, ANTONIO VELASCO PIÑA

Resumen


DEVOLVERLE AL TEATRO LA CAPACIDAD DE ASOMBRO ES EL PROPÓSITO DE LOS MIEMBROS DEL TALLER DE INVESTIGACIÓN TEATRAL DE CASA DEL LAGO JUAN JOSÉ ARREOLA QUE, CON LA DIRECCIÓN DE NICOL S NÚÑEZ, VIAJAR N A ESPAÑA PARA REALIZAR LA CAMINATA DE SANTIAGO COMPOSTELA, DESDE RONCESVALLES HASTA FINISTERRE, EN LA CORUÑA, CON LA TAREA DE PREPARAR UN ESPECT CULO DE TEATRO CURATIVO QUE REPRESENTAR N A SU REGRESO EN UN ESPACIO UNIVERSITARIO. EL PROYECTO SE PRESENTÓ RECIENTEMENTE EN CASA DEL LAGO, CON LA ASISTENCIA DE NICOL S NÚÑEZ, DIRECTOR DE DICHO TALLER; LA ESCRITORA Y DRAMATURGA LAURA ESQUIVEL; EL HISTORIADOR Y ESCRITOR ANTONIO VELASCO PIÑA, E IGNACIO ESC RCEGA, TITULAR DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE TEATRO DEL INBA. EL ESPECT CULO QUE LLEVAR  EL NOMBRE DE "CAMINO DE SANTIAGO. CACERÍA DE ESTRELLAS", SER  ESCRITO POR LA AUTORA DE "COMO AGUA PARA CHOCOLATE", QUIEN TAMBIÉN PARTICIPAR  EN LA CAMINATA PARA EXPLORAR POR SÍ MISMA LA POSIBILIDAD DE DESARROLLAR UN TEATRO CURATIVO. LA HIPÓTESIS DE "CAMINO DE SANTIAGO..." PLANTEA QUE ESTE TIPO DE TEATRO REQUIERE DE ACTORES CAPACES DE SOSTENER LA EXPERIENCIA DEL ESPECTADOR, OFRECIÉNDOLE UNA PLATAFORMA QUE LE PERMITA SER EL HÉROE DE SU PROPIA AVENTURA. POR ESO, EL ACTOR-MONITOR ES ENTRENADO EN DIN MICAS PSICOFÍSICAS QUE AGUDIZAN SENSIBILIDAD, ATENCIÓN Y PERCEPCIÓN. STE ES EL PROYECTO M S AMBICIOSO QUE EL TALLER DE INVESTIGACIÓN TEATRAL HA REALIZADO EN SUS 30 AÑOS DE EXISTENCIA. SE DEFINE COMO UN TRABAJO DE ALTO RIESGO POR SU DURACIÓN -40 DÍAS Y NOCHES-, Y POR LAS EXIGENCIAS A LAS CUALES SER N SOMETIDOS SUS SIETE INTEGRANTES. NÚÑEZ, QUIEN ESTAR  AL FRENTE DURANTE ESTE RECORRIDO, ASEGURÓ QUE EL PRODUCTO TEATRAL DE ESTA EXPERIENCIA LE SERVIR  DE ALIMENTO A LA SOCIEDAD. "LOS ACTORES QUE VIAJAR N NO EXPONDR N A SU REGRESO LA PARTE ANECDÓTICA DE LA CAMINATA SINO RECUPERAR N EL ESPÍRITU INTERNO DE CADA UNO, ES POR ESO QUE SE TITULA "... CACERÍA DE ESTRELLAS". EXPLICÓ QUE SE DENOMINA PROYECTO DE TEATRO DE ALTO RIESGO PORQUE LOS ACTORES SE ENCONTRAR N CON SU SER INTERIOR Y SE DESCUBRIR N A SÍ MISMO. ADEM S, DIJO, EL PROYECTO TIENE UNA ESTRUCTURA DRAM TICA, QUE CONSISTE EN UNA SANACIÓN INTERNA. POR SU PARTE, LAURA ESQUIVEL COMENTÓ QUE POCAS VECES SE TIENE LA OPORTUNIDAD DE REALIZAR UN PROYECTO DE ESTE TIPO. CONSIDERÓ QUE ANTE LA CARGA DE EMOCIONES DAÑINAS QUE GENERA, SOBRE TODO EL CINE, EST  LA OPCIÓN DEL TEATRO CURATIVO QUE PRODUCE EN EL ESPECTADOR EMOCIONES QUE LE HACEN SENTIRSE BIEN ESPIRITUALMENTE. EN SU OPORTUNIDAD, EL HISTORIADOR ANTONIO VELASCO PIÑA DIJO QUE EL CONCEPTO DE LA CAMINATA RITUAL ES UN INSTRUMENTO DE TRANSFORMACIÓN DE CONCIENCIA. ES EL CASO, SEÑALÓ, DE LAS CAMINATAS COMUNITARIAS QUE REALIZABAN LOS AZTECAS; OTRAS RUTAS SAGRADAS, COMO LA DE SANTIAGO COMPOSTELA, SIRVEN PARA ALIVIAR ESPIRITUALMENTE A LA GENTE. SE PROPORCIONA LA SEMBLANZA TANTO DEL TALLER DE INVESTIGACIÓN TEATRAL COMO DEL DIRECTOR DEL MISMO, NICOL S NÚÑEZ.

Palabras clave


TALLER INVESTIGACIÓN TEATRAL CASA LAGO JUAN JOSÉ ARREOLA; CAMINATA; SANTIAGO; COMPOSTELA; RONCESVALLES; FINISTERRRE; CORUÑA; ESPECT CULO; TEATRO CURATIVO; EXPERIENCIA; ESPECTADOR; DIN MICAS PSICOFÍSICAS; SEMBLANZA; TRAYECTORIA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired