CREAN SISTEMA DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE DOMINIO DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA
Resumen
RECTORES UNIVERSITARIOS Y autorIDADES EDUCATIVAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE 20 PAÍSES DE LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA ACORDARON POR UNANIMIDAD LA CREACIÓN DEL SISTEMA INTERNACIONAL DEL DOMINIO DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA. CON ESTE NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN, POR PRIMERA VEZ EL ESPAÑOL CONTARÁ CON CERTIFICACIONES RECONOCIDAS POR TODOS LOS PAÍSES INVOLUCRADOS EN ESTA IMPORTANTE INICIATIVA, LAS CUALES TENDRÁN UN CARÁCTER PANHISPÁNICO, QUE INCLUYE LAS DIVERSAS VARIEDADES LINGÍSTICAS DEL ESPAÑOL. ESTE ACUERDO -ADOPTADO EL PASADO 26 DE OCTUBRE, EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, EN ESPAÑA- FACILITARÁ EL RECONOCIMIENTO DE LOS DIVERSOS CERTIFICADOS, AL ESTABLECER CORRELACIONES ENTRE LOS DIFERENTES NIVELES QUE SE OFRECEN. MEDIANTE ÉL TAMBIÉN SE FORMARÁ A LOS PROFESORES ENCARGADOS DE APLICAR LOS EXÁMENES, ESTABLECIENDO UN RIGUROSO SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE PRUEBAS. DICHO SISTEMA CONSTITUIRÁ UN INSTRUMENTO DE GRAN UTILIDAD PARA LA DEFENSA, DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA. LA REUNIÓN EN SALAMANCA FUE CONVOCADA POR EL INSTITUTO CERVANTES, INSTITUCIÓN CON LA CUAL LA UNAM -POR INICIATIVA DEL RECTOR JUAN RAMÓN DE LA FUENTE- VIENE COLABORANDO DESDE HACE MÁS DE DOS AÑOS EN UN INTENSO FORO ACADÉMICO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y EXPERIENCIAS. EL ACUERDO PARA CREAR EL SISTEMA DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE DOMINIO DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PREVÉ LA CONSTITUCIÓN DE UNA SECRETARÍA EJECUTIVA, CON SEDE EN MADRID, QUE SERÁ LA ENCARGADA DE DESARROLLAR EL SISTEMA DE CERTIFICACIÓN. ESTARÁ COMPLEMENTADA, ADEMÁS, CON UNA COMISIÓN ACADÉMICA Y UN CONSEJO FUNDADOR. LA SECRETARÍA EJECUTIVA ESTÁ INTEGRADA POR REPRESENTANTES DEL CONSEJO UNIVERSITARIO IBEROAMERICANO, DE LA CONFERENCIA DE RECTORES DE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS, DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO (ARGENTINA), DE LA UNAM (ESTAS DOS ÚLTIMAS SON MIEMBROS DE LA UDUAL) Y DEL INSTITUTO CERVANTES. A LA CITADA REUNIÓN EN ESPAÑA, EN REPRESENTACIÓN DEL RECTOR DE LA FUENTE, ASISTIÓ ENRIQUE DEL VAL, SECRETARIO GENERAL DE LA UNAM. EN LA ACTUALIDAD EXISTEN VARIOS DIPLOMAS PARA ACREDITAR LOS CONOCIMIENTOS DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA, ALGUNOS DE LOS CUALES HAN SIDO DESARROLLADOS POR EL CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS (CEPE), Y QUE SON HOMOLOGABLES A LOS DIPLOMAS DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (DELE), QUE EXPIDE EL INSTITUTO CERVANTES EN NOMBRE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA DE ESPAÑA. CABE DESTACAR QUE EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS LA UNIVERSIDAD HA VENIDO TRABAJANDO, JUNTO CON EL INSTITUTO CERVANTES, EN UN NUEVO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN. SE TRATA DEL CERTIFICADO INTERNACIONAL DEL ESPAÑOL (CIE), EXAMEN QUE AMBAS INSTANCIAS APLICARÁN MUNDIALMENTE COMO PROGRAMA PILOTO EN 2006. EN ESTE PROCESO HAN PARTICIPADO ACADÉMICOS DEL CEPE Y DE LA ESCUELA PERMANENTE DE EXTENSIÓN EN SAN ANTONIO. EN LA REUNIÓN CELEBRADA EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA TAMBIÉN ESTUVIERON MARÍA LUISA CAPELLA, DIRECTORA DE LA OFICINA DE LA UNAM EN ESPAÑA, Y GUILLERMO PULIDO, DIRECTOR GENERAL DEL CEPE.
Palabras clave
REUNIÓN; UNIVERSIDAD SALAMANCA; ESPAÑA; RECTORES; autorIDADES EDUCATIVAS; INSTITUCIONES; EDUCACIÓN; PAÍSES; LATINOAMÉRICA; COLABORACIÓN; UNAM; INSTITUTO CERVANTES; CREACIÓN; SISTEMA INTERNACIONAL DOMINIO ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA; CERTIFICACIÓN; CERTIFICADO INTERNACIONAL ESPAÑOL; CIE