LOS CAFÉS DE MÉXICO EN EL SIGLO XIX, SITIOS DE TERTULIA
Resumen
DESDE SUS ORÍGENES, LOS CAFÉS FUERON LUGARES DE CONVERSACIÓN Y REUNIÓN; DESTINO QUE HASTA LA FECHA CONSERVAN Y QUE NUNCA PERDERÁN, AFIRMÓ CLEMENTINA DÍAZ Y DE OVANDO, INVESTIGADORA EMÉRITA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS (IIE). EN EL SEMINARIO LOS CAFÉS EN MÉXICO EN EL SIGLO XIX, ORGANIZADO EN EL AUDITORIO MARCOS MOSHINSKY MENCIONÓ QUE A FINALES DEL SIGLO XVIII LOS NOVOHISPANOS PROBARON UNA NUEVA BEBIDA, EL CAFÉ, EL CUAL ACABARON POR ACEPTAR Y HACERLO MÁS SABROSO AÑADIÉNDOLE LECHE. PERO, ¨CUÁNDO Y CÓMO LLEGÓ A LA NUEVA ESPAÑA? SEGÚN SALVADOR NOVO, LA INTRODUCCIÓN DEL CULTIVO CAFETALERO EN MÉXICO DATA DE 1790, LO QUE SE CORROBORA CON LA EXISTENCIA DE UNA ORDEN REAL DEL GOBIERNO ESPAÑOL QUE EN 1972 EXIMÍA DE IMPUESTOS A LOS UTENSILIOS PARA EL AZÚCAR Y LOS MOLINOS DE CAFÉ QUE SE TRAÍAN DE LA METRÓPOLI. A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX YA ERA UNA COSTUMBRE BEBER CAFÉ Y EMPEZARON A SER MUY POPULARES LOS ESTABLECIMIENTOS DONDE SE DEGUSTABA LA AROMÁTICA BEBIDA. STOS FORMARON PARTE DE LA FISONOMÍA DE LA REPÚBLICA. EN POCO TIEMPO, ESTOS CAFÉS SE CONVIRTIERON EN EL PALPITANTE CORAZÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SITIOS DONDE SE VENTILABA EL DISCURRIR DE LA VIDA COTIDIANA. AL HACER UN RECORRIDO POR ALGUNOS DE LOS CAFÉS DECIMONÓNICOS, CLEMENTINA DÍAZ Y DE OVANDO EXPUSO QUE EL PRIMERO FUE EL DE MANRIQUE, SITUADO EN LAS ACTUALES ESQUINAS DE TACUBA Y MONTE DE PIEDAD, ASÍ COMO EL DE MEDINA, DONDE LOS PARROQUIANOS VEÍAN LAS GACETAS LLEGADAS DE MADRID CON LA NOTICIA DE LA GUERRA ENTRE ESPAÑA Y FRANCIA. CITANDO A LUIS GONZÁLEZ OBREGÓN, SEÑALÓ QUE EN 1810 HABÍA YA MUCHOS CAFÉS UBICADOS EN LOS PORTALES, EN LAS CALLES ALEDAÑAS A LA PLAZA, EN LOS BARRIOS APARTADOS DONDE TAMBIÉN SE BEBÍA CHOCOLATE HERVIDO Y PONCHE; ADEMÁS SE DEGUSTABAN DULCES. A ELLOS CONCURRÍAN CLÉRIGOS, MILITARES, ESCRITORES Y HASTA GENTE OCIOSA. LA INVESTIGADORA ABORDÓ EL TEMA DESDE DIFERENTES ÉPOCAS DE LA VIDA DE NUESTRO PAÍS: ANTES DE LA INDEPENDENCIA, EN LA INTERVENCIÓN FRANCESA Y EL IMPERIO DE MAXIMILIANO DE HASBURGO, POR EJEMPLO. TAMBIÉN HABÍA CAFÉS TABERNARIOS, CON UN POBRE SERVICIO, QUE CONTRASTABAN CON LOS DE PROSAPIA, DONDE LAS ASISTENTES IBAN A CURARSE DEL MAL DE AMOR. EL CAFÉ DEL PROGRESO, QUE HABÍA PASADO POR DIFERENTES PROPIETARIOS, EN JULIO DE 1875 REVOLUCIONÓ EL SERVICIO AL INTRODUCIR UNA INNOVACIÓN. POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA DE LOS CAFÉS DE MÉXICO EMPEZARON A SERVIR MESERAS. VISTO EL RESULTADO, OTROS ESTABLECIMIENTOS SIGUIERON EL EJEMPLO Y ESE OFICIO SE MULTIPLICÓ. EN 1890 HABÍA EN LA CIUDAD MÁS DE 36 CAFÉS REGISTRADOS, Y AL INICIO DEL SIGLO ERA CARACTERÍSTICO EL CAFÉ-RESTAURANTE CHAPULTEPEC. STE ERA EL SITIO MÁS HERMOSO DE MÉXICO, AL PIE DEL BOSQUE, PREFERIDO POR LA HIGH LIFE PARA COMIDAS, BANQUETES Y DESLUMBRANTES FIESTAS. EN VÍSPERAS DEL PRIMER CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA, SO PRETEXTO DE MODERNIZAR LA CIUDAD PARA QUE LUCIERA CON MAYOR ESPLENDOR EN LAS FIESTAS QUE SE APROXIMABAN, SE DESTRUYERON MUCHOS Y MUY HERMOSOS EDIFICIOS COLONIALES. UNO DE ELLOS, PRECISÓ DÍAZ Y DE OVANDO, FUE LA CASA DONDE POR TANTOS AÑOS ESTUVO EL CAFÉ DE LA CONCORDIA. SE TRATABA DE UN TÍPICO EJEMPLO DE LA ARQUITECTURA CIVIL METROPOLITANA DEL SIGLO XVIII. "UNA MAÑANA DE 1906 LOS CAPITALINOS SE ENCONTRARON CON LA DOLOROSA SORPRESA DE VER CERRADO ESE CAFÉ". EL 4 DE DICIEMBRE DE 1910, EN EL CAFÉ CHAPULTEPEC SE REALIZÓ UN BAILE RUMBOSO, EL ÚLTIMO QUE DISFRUTÓ LA ALTA SOCIEDAD PORFIRIANA. LA REVOLUCIÓN ESTABA A LAS PUERTAS. DESAPARECIDOS LOS CAFÉS DECIMONÓNICOS, EL RESENTIMIENTO POPULAR ENCONTRARÍA SU CAUSE EN EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO DE ESE AÑO. LUEGO, CON EL PASO DEL TIEMPO, SURGIRÍAN OTROS MODOS DE PREPARAR EL CAFÉ, CUYOS ESTABLECIMIENTOS CONTINÚAN HACIENDO HISTORIA, CONCLUYÓ LA EXPERTA.
Palabras clave
CLEMENTINA DÍAZ Y DE OVANDO; INVESTIGADORA EMÉRITA; IIE; SEMINARIO CAFÉS MÉXICO SIGLO DIECINUEVE; ICN; AUDITORIO MARCOS MOSHINSKY; CONVERSACIÓN; REUNIÓN; NUEVA ESPAÑA; SALVADOR NOVO; CULTIVO CAFETALERO; ORDEN REAL; GOBIERNO ESPAÑOL; IMPUESTOS; UTENSILIOS; AZÚCAR; MOLINOS CAFÉ; METRÓPOLI; COSTUMBRE; CAFÉS DECIMONÓNICOS