NOVEDOSOS MÉTODOS PARA DETECTAR SUSTANCIAS DAÑINAS

LAURA ROMERO, GABRIELA VARGAS MARTÍNEZ

Resumen


EL LABORATORIO DE DESARROLLO DE MÉTODOS ANALÍTICOS, DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN (FESC) DE LA UNAM, EXPLORA NOVEDOSOS MÉTODOS PARA CONTROLAR TOXINAS DAÑINAS EN GRANOS Y SEMILLAS, QUE INCLUSO PUEDEN CAUSAR CÁNCER. GABRIELA VARGAS MARTÍNEZ, INVESTIGADORA DE ESTA FACULTAD, DIJO QUE DICHAS SUSTANCIAS, CONOCIDAS COMO AFLATOXINAS, SON PRODUCIDAS POR UN HONGO LLAMADO ASPERGILLUS. INDICÓ QUE EN EL LABORATARIO ACTUALMENTE SE CREAN TÉCNICAS DE MENOR COSTO Y CON MEJORES TIEMPOS DE ANÁLISIS DE SUSTANCIAS EN MUESTRAS ESPECÍFICAS CON ESE PROPÓSITO. EXPLICÓ QUE EL ASPERGILLUS ES UN MICROORGANISMO QUE CRECE FÁCILMENTE EN CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO -DEBIDO A HUMEDAD Y TEMPERATURA SIN CONTROL- EN MAÍZ, FRUTOS SECOS E, INCLUSO, CHILES Y CONDIMENTOS. AUNQUE EXISTE UNA NORMA OFICIAL AL RESPECTO PARA GRANOS Y SEMILLAS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN RECONOCIÓ QUE MUCHAS VECES ÉSTA NO SE RESPETA. LUEGO DE EXPLICAR EL MÉTODO QUE SE UTILIZA ACTUALMENTE PARA DETECTAR LAS AFLATOXINAS, CONOCIDO COMO ESPECTROFOTOMETRÍA, LA UNIVERSITARIA EXPLICÓ QUE EL OBJETIVO EN LA FESC ES CONTAR CON UN MEJOR PROCEDIMIENTO, MÁS BARATO, RÁPIDO Y FUNCIONAL, QUE PERMITA IDENTIFICAR ESOS TÓXICOS EN CIENTOS DE MUESTRAS, CONFIRMAR DE QUÉ TIPO SE TRATAN Y EN QUÉ CANTIDADES SE ENCUENTRAN, ADELANTÓ. LA TÉCNICA PROPUESTA CONSISTE EN USAR ELECTRODOS SELECTIVOS QUE FUNCIONARÍAN COMO TIRAS DE DETERMINACIÓN DE PH, ES DECIR, MEDIANTE UNA SOLUCIÓN DE LOS GRANOS EN LA CUAL SE INTRODUCE EL SENSOR, AGREGÓ. "PARA LA CONFIRMACIÓN SE PROPONEN DOS METODOLOGÍAS: UNA POR CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS, ES DECIR, INTRODUCIR LAS AFLATOXINAS QUE SE VAN A SEPARAR Y CUANTIFICAR EN COMPUESTOS DE MOLÉCULAS DE AZÚCARES, DE FORMA QUE LA FLUORESCENCIA SE MANTENGA. O BIEN POR ELECTROFORESIS CAPILAR CON DETECCIÓN INDUCIDA POR LÁSER, DE FORMA QUE SE PUEDAN MONITOREAR CANTIDADES MÁS PEQUEÑAS DEL TÓXICO", SEÑALÓ. UNA VEZ QUE ESTE MÉTODO CUENTE CON LOS PROCESOS VALIDADOS Y DEMUESTRE SUS VENTAJAS, SE PROPONDRÁ A LAS autorIDADES SU USO COMO UNA OPCIÓN MUCHO MÁS BARATA Y CONFIABLE A LAS UTILIZADAS ACTUALMENTE EN LA NORMA MEXICANA. ELLO PODRÍA OCURRIR EN DOS AÑOS MÁS A LA CONCLUSIÓN DE ESTE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, INFORMÓ VARGAS MARTÍNEZ. AL HABLAR DEL ANÁLISIS DE FÁRMACOS, LA INVESTIGADORA DESTACÓ QUE EN EL LABORATORIO DE DESARROLLO DE MÉTODOS ANALÍTICOS SE TRABAJA ESTRECHAMENTE CON LA INDUSTRIA, YA QUE PARA ELLA SE CREAN MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD. A MANERA DE EJEMPLO CITÓ LA COLABORACIÓN QUE EXISTE CON EMPRESAS COMO BAYER O BRISTOL, QUE REQUIEREN ASEGURAR Y VALIDAR SUS PRODUCTOS (TABLETAS, JARABES Y EFERVESCENTES), LO CUAL BENEFICIA A LA UNIVERSIDAD EN FORMA DE BECAS PARA ALUMNOS O COMPRA DE EQUIPOS. COMENTÓ SOBRE OTROS PROYECTOS EN LOS QUE SE TRABAJA EN CUAUTITLÁN. FINALMENTE, EXPRESÓ QUE EL LABORATORIO DE DESARROLLO DE MÉTODOS ANALÍTICOS ES UNA OPCIÓN PARA APOYAR LAS INVESTIGACIONES DONDE SE REQUIERE LA MEDICIÓN DE PROTEÍNAS, POLIAMINAS Y FÁRMACOS, ENTRE OTROS, TANTO EN LABORATORIOS UNIVERSITARIOS COMO EN LA INDUSTRIA.

Palabras clave


FESC; LABORATORIO DESARROLLO MÉTODOS ANALÍTICOS; CONTROL; TOXINAS; GRANOS; SEMILLAS; C NCER; GABRIELA VARGAS MARTÍNEZ; INVESTIGADORA; AFLATOXINAS; ASPERGILLUS; HONGO; TÉCNICAS; MICROORGANISMO; MAÍZ; FRUTOS SECOS; CHILES; CONDIMENTOS; ESPECTROFOTOMETRÍA; ELECTRODOS; METODOLOGÍAS; CROMATOGRAFÍA; LÍQUIDOS; MOLÉCULAS; AZÚCARES; FLUORESCENCIA; ELECTROFORESIS CAPILAR; BAYER; BRISTOL; BECAS; ALUMNOS; PROTEÍNAS; POLIAMINAS; F RMACOS; INDUSTRIA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired