CUMPLE CUATRO DÉCADAS EL LABORATORIO DE EDAFOLOGÍA
Resumen
GRAN PARTE DE LAS INVESTIGACIONES PRESENTES Y FUTURAS EN EL ÁREA DE EDAFOLOGÍA O CIENCIA DEL SUELO SE ORIENTAN A SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS GRAVES DE ACIDIFICACIÓN, ARIDEZ Y DEGRADACIÓN FÍSICA POR COMPACTACIÓN, Y OTROS COMO LA EROSIÓN, QUE IMPACTA AL 75 U 80 POR CIENTO DEL PAÍS, ASEGURÓ NORMA GARCÍA CALDERÓN, ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (FC). DURANTE LAS JORNADAS CONMEMORATIVAS DEL 40 ANIVERSARIO DEL LABORATORIO DE EDAFOLOGÍA DE ESA FACULTAD Y DEL TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS, EXPUSO QUE EL SELLAMIENTO DEL SUELO COMPITE CON SU PRODUCTIVIDAD. EN ESTE SENTIDO, DIJO LA EXCOORDINADORA DEL LABORATORIO QUE LLEVA EL NOMBRE DE QUIEN FUE SU FUNDADOR, Y ADEMÁS PROFESOR EMÉRITO DE LA FACULTAD: NICOLÁS AGUILERA HERRERA, EL PAPEL DE LOS EDAFÓLOGOS ES LA CONCILIACIÓN. EN EL FUTURO, AÑADIÓ, EL OBJETIVO DE ESA CIENCIA SERÁ DESARROLLAR METAS ESPECÍFICAS, ENTRE ELLAS CONTINUAR EL ESTUDIO DE LA RELACIÓN DE LA EDAFOLOGÍA CON LOS SERES VIVOS, MÁS ALLÁ DE LA PRODUCTIVIDAD. ASIMISMO, SEÑALÓ, SEGUIRÁ EL ESTUDIO DE LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LOS CICLOS TRÓFICOS; Y SE PROFUNDIZARÁ EN LA FUNCIÓN DEL SUELO COMO AMORTIGUADOR EN LA NATURALEZA, ASPECTO FUNDAMENTAL PARA EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA EN EL PLANETA. LIGADO A ELLOS, LOS ESTUDIOS EDÁFICOS SE ORIENTARÁN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. EN SU OPORTUNIDAD, MIGUELÁNGEL VALERA, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE CIENCIAS, DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA, EXPLICÓ QUE LOS SUELOS SON SISTEMAS COMPLEJOS Y HETEROGÉNEOS; SON A SU VEZ INTERFASES ENTRE TODOS LOS DEMÁS COMPARTIMIENTOS AMBIENTALES. CLIMA, AGUA, MINERALES, ORGANISMOS VIVOS, DESECHOS Y TECNOLOGÍA INTERACCIONAN EN EL SUELO EN PROCESOS DINÁMICOS Y COMPLEJOS. EL SUELO ES UN MEDIO QUE PERMITE EL MOVIMIENTO E INTERCAMBIO DE ENERGÍA EN EL AMBIENTE POR SU PARTICIPACIÓN EN LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS DE PRÁCTICAMENTE TODOS LOS ELEMENTOS Y COMPUESTOS QUÍMICOS. TAMBIÉN ES SUMIDERO DE MUCHAS DE ESTAS SUSTANCIAS, ACUMULÁNDOLAS, SECUESTRÁNDOLAS, ESTABILIZÁNDOLAS Y DEPURÁNDOLAS, SEÑALÓ. MIGUELÁNGEL VALERA TAMBIÉN RECORDÓ QUE LA EDAFOLOGÍA SE DESARROLLÓ EN MÉXICO AL AMPARO DE LAS CIENCIAS AGRONÓMICAS. SIN EMBARGO, UNO DE LOS CIENTÍFICOS QUE ENTENDIÓ LA NECESARIA INTERDISCIPLINARIEDAD DE LA EDAFOLOGÍA FUE NICOLÁS AGUILERA, QUIEN SE FORMÓ COMO QUÍMICO BACTERIÓLOGO PARASITÓLOGO, Y QUE EN 1949 YA REALIZABA INVESTIGACIÓN SOBRE SUELOS CON UN ENFOQUE NO SÓLO AGRÍCOLA. SERGEY SEDOV, COORDINADOR DEL DEPARTAMENTO DE EDAFOLOGÍA DEL INSTITUTO DE GEOLOGÍA, INDICÓ QUE EL SUELO ES PARTE DE VARIOS SISTEMAS TERRESTRES, INDISPENSABLE EN VARIOS CAMPOS DE INVESTIGACIÓN Y ACTIVIDADES HUMANAS. SIN EMBARGO, EN OCASIONES SE LE CONSIDERA UN SUBSTRATO INERTE, UN MEDIO PASIVO DONDE OCURRE EL CRECIMIENTO DE PLANTAS O DONDE SE ENCUENTRAN CONTAMINANTES, O PASA AGUA. POR EL CONTRARIO, REITERÓ, ES UN SISTEMA VIVO, INDEPENDIENTE EN EL SENTIDO DE QUE LOS PROCESOS QUE OPERAN EN ÉL SON ORIGINALES Y MÁS ALLÁ DE SER SÓLO BIOLÓGICOS O GEOLÓGICOS. ES UN PROCESO CAMBIANTE, EN EVOLUCIÓN PERMANENTE. POR SU PARTE, CRISTINA CRAMER, SECRETARIA GENERAL DE LA FC, DESTACÓ QUE CORRESPONDE A LOS ACTUALES INTEGRANTES DEL LABORATORIO TRANSMITIR EL ENTUSIASMO Y SENSIBILIZAR A LOS JÓVENES ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE LA EDAFOLOGÍA, TAL COMO HIZO NICOLÁS AGUILERA.
Palabras clave
FACULTAD CIENCIAS; FC; JORNADAS CONMEMORATIVAS; 40 ANIVERSARIO; LABORATORIO EDAFOLOGÍA; TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL CLASIFICACIÓN SUELOS; INVESTIGACIÓN; DEFINICIÓN; CLASIFICACIÓN; USOS; NICOLÁS AGUILERA; FUNDADOR