OPERA YA LABORATORIO DE ESPECTROSCOPÍA LÁSER EN EL INSTITUTO DE QUÍMICA
Resumen
EL INSTITUTO DE QUÍMICA CUENTA CON UN NUEVO LABORATORIO DE ESPECTROSCOPÍA LÁSER, EL MÁS AVANZADO EN AMÉRICA LATINA, CON TÉCNICAS PARA OBTENER UN CONOCIMIENTO DETALLADO DE LOS PROCESOS MOLECULARES QUE LE DAN ORIGEN A ESTOS COMPONENTES. AL COMENZAR SU FUNCIONAMIENTO, EL LABORATORIO FUE PRESENTADO EN DETALLE AL RECTOR JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, QUIEN JUNTO CON EL DIRECTOR DEL INSTITUTO DE QUÍMICA, RAYMUNDO CEA OLIVARES, REALIZÓ UN RECORRIDO Y CONOCIÓ LAS ACTIVIDADES QUE AHÍ SE REALIZAN. EL RESPONSABLE DEL PRIMER LABORATORIO DE ESTE TIPO, JORGE PEÓN PERALTA, PRECISÓ QUE CON EL EQUIPO DE VANGUARDIA PUEDEN FOTOGRAFIARSE LAS REACCIONES QUÍMICAS. DESTACÓ QUE LA UTILIDAD DE ENTENDER ESTAS REACCIONES ES PODER SINTETIZAR SUSTANCIAS ÚTILES COMO LOS FÁRMACOS, POLÍMEROS Y MATERIALES MÁS AVANZADOS COMO LOS CONDUCTORES DE ELECTRICIDAD, ENTRE OTROS. SUBRAYÓ QUE MEDIANTE ESTAS TÉCNICAS PUEDEN ESTUDIARSE LOS FENÓMENOS QUÍMICOS. CUANDO SE PRESENTAN, EL MOVIMIENTO DE LOS ÁTOMOS ES TAN VELOZ QUE OCURRE EN UNA FRACCIÓN DE SEGUNDO. DURANTE LA RESOLUCIÓN DE TIEMPO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS, LA CUAL ES MUY GRANDE -DE UNA MIL BILLONÉSIMA PARTE DE UN SEGUNDO, ES DECIR, 0.000000000000001 FRACCIÓN DE UN SEGUNDO (CATORCE CEROS DESPUÉS DEL PUNTO ANTECEDEN AL UNO)-, SE LES PUEDEN TOMAR FOTOGRAFÍAS, DETALLÓ. EN ESTA ESCALA DE TIEMPO, AL OCURRIR LOS EVENTOS DISCRETOS E ÍNTIMOS DE LAS MOLÉCULAS AL ROMPERSE, DIVIDIRSE O UNIRSE EN DOS, ES CUANDO SE PRESENTAN LAS REACCIONES QUÍMICAS. PARA FOTOGRAFIAR ESTOS FENÓMENOS QUÍMICOS DURANTE SU PROCESO, SEÑALÓ, ES NECESARIO USAR RAYOS LÁSER QUE EMITEN FLASHAZOS DE LUZ MUY BREVES, DE TAL MANERA QUE CON UN PRIMER PULSO DE LUZ SE INICIA LA REACCIÓN Y CON UN SEGUNDO SE TOMA LA FOTO A LAS MOLÉCULAS EN MOVIMIENTO. LO FUNDAMENTAL, RESALTÓ, ES QUE AL FOTOGRAFIAR LOS COMPONENTES EN MOVIMIENTO ES POSIBLE ENTENDER LAS REACCIONES QUÍMICAS Y CONOCER CON EXACTITUD CUÁLES SON LOS ENLACES QUÍMICOS QUE SE FORMAN PRIMERO O DESPUÉS; QUÉ CLASE DE GEOMETRÍA TIENEN ESOS COMPONENTES. ASÍ, EL CIENTÍFICO PUEDE CONTROLAR DE MANERA MÁS PRECISA LAS REACCIONES. EN REALIDAD, ACLARÓ JORGE PEÓN, LA FOTO ES UNA SEÑAL ESPECTROSCÓPICA RELACIONADA CON TODOS LOS REFLECTORES QUE SE UTILIZAN. COMENTÓ QUE LA MITAD DE LA MESA DE TRABAJO ES LA FÁBRICA DE LUZ Y LA OTRA DE EXPERIMENTOS. ACOMPAÑADO POR LAS ALUMNAS DE LA MAESTRÍA DE CIENCIAS QUÍMICAS -MARIANA ESQUIVEL Y JIMENA SAUCEDO-, JORGE PEÓN ASEVERÓ QUE DE ESTA MANERA SI SE ESCOGE UNA MOLÉCULA EN PARTICULAR Y SE ENTIENDE LA REACCIÓN CON LA CUAL SE FORMA, PUEDE DEFORMARSE MEJOR O FORMAR MEJORES MOLÉCULAS. EXPLICÓ QUE LA TÉCNICA QUE SE UTILIZA ES UNA ESPECIE DE CÁMARA FOTOGRÁFICA PARA TOMAR REACCIONES QUÍMICAS. ACLARÓ QUE NO ES UNA CÁMARA PARA CAPTAR IMÁGENES, SINO SEÑALES DE LAS CUALES UNO INDUCE FORMAS TRANSITORIAS DE LAS MOLÉCULAS CONFORME SE TRANSFORMAN. INFORMÓ QUE EL COSTO TOTAL DE ESTA TECNOLOGÍA ES DE CUATRO MILLONES DE PESOS. SE TRATA DE TRES EQUIPOS DE RAYOS LÁSER Y UNO ELECTRÓNICO PARA DETECCIÓN. DE LOS CINCO INVESTIGADORES QUE TRABAJAN EN EL LABORATORIO, JORGE PEÓN, JAQUELINE QUINTANA HINOJOSA, GABRIEL CUEVAS E IVÁN CASTILLO, DEL INSTITUTO DE QUÍMICA, Y VÍCTOR ROMERO, DEL DE FÍSICA, ALGUNOS SE DEDICAN A CREAR LAS MOLÉCULAS QUE ESTUDIAN. REALIZAN SIMULACIONES EN COMPUTADORA PARA ENTENDER DE MANERA DETALLADA LOS PROCESOS. DEBIDO A QUE OTRA DE LAS FUNCIONES DEL LABORATORIO ES LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, LOS ALUMNOS PARTICIPARON EN EL MONTAJE DEL EQUIPO. TAMBIÉN AHÍ SE DESEMPEÑA RODRIGO MORALES CUETO, ALUMNO DE DOCTORADO EN CIENCIAS QUÍMICAS. EL RECTOR JUAN RAMÓN DE LA FUENTE ASEGURÓ QUE CON TECNOLOGÍA DE ESTA ÍNDOLE, LA UNIVERSIDAD FORTALECE SUS ACTIVIDADES SUSTANTIVAS Y CONSOLIDA LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN QUE DESARROLLAN SUS ACADÉMICOS, ADEMÁS DE QUE PERMITE LA CREACIÓN DE OTRAS. AFIRMÓ QUE AHORA SE REQUIERE PENSAR EN PROYECTOS MÁS AMBICIOSOS, DE LARGO ALIENTO, EN BENEFICIO DE LA INSTITUCIÓN Y DEL PAÍS. SÓLO DE ESTA MANERA Y POCO A POCO SE PODRÁ AVANZAR EN ESTE TIPO DE DESARROLLOS, SUBRAYÓ. EN LAS PÁGINAS CENTRALES DE LA PRESENTE EDICIÓN DE "GACETA UNAM", SE PRESENTA UNA SECUENCIA GRÁFICA DEL EQUIPAMIENTO Y TRABAJO EN DICHO LABORATORIO, ASÍ COMO UNA FOTO DE LA VISITA DEL RECTOR A ESTAS INSTALACIONES.
Palabras clave
IQ; INSTITUTO QUÍMICA; PUESTA MARCHA; OPERACIÓN; FUNCIONAMIENTO; LABORATORIO ESPECTROSCOPÍA L SER; FOTOGRAFÍAS; REACCIONES QUÍMICAS; UTILIDAD; BENEFICIOS; USO; USOS; RECORRIDO; RECTOR; JUAN RAMÓN FUENTE; DIRECTOR; RAYMUNDO CEA OLIVARES