ESPACIO, TIEMPO Y DEVENIR UNEN LAS OBRAS DE EINSTEIN Y BORGES

PÍA HERRERA, HÉCTOR VUCETICH

Resumen


AUNQUE PARECIERA IMPOSIBLE, EL ESCRITOR JORGE LUIS BORGES Y EL FÍSICO ALBERT EINSTEIN COMPARTIERON ALGUNOS INTERESES: ESPACIO, TIEMPO Y DEVENIR SON TEMAS QUE APARECEN UNA Y OTRA VEZ EN SUS TRABAJOS, ASEGURÓ HÉCTOR VUCETICH, DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA, ARGENTINA, EN UNA CONFERENCIA EFECTUADA EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES (ICN). DIJO QUE PARA LOS CIENTÍFICOS EN GENERAL, ESPECIALMENTE PARA LOS FÍSICOS, EL ESPACIO ES EL ESCENARIO DONDE TRANSCURRE EL DRAMA DE LA NATURALEZA: POR ÉL SE MUEVEN ESTRELLAS, INSECTOS, AVES Y MURCIÉLAGOS LUCHAN EN EL AIRE POR SUS VIDAS MIENTRAS LOS CARDÚMENES MIGRAN EN EL MAR. EN LA CIENCIA OCURRE ALGO PARECIDO: LOS DETALLES DEL ESPACIO QUEDAN CODIFICADOS EN LOS TRES NÚMEROS, LLAMADOS COORDENADAS QUE PERMITEN IDENTIFICAR SUS PUNTOS. EN CAMBIO, SEÑALÓ HÉCTOR VUCETICH, PARA BORGES EL ESPACIO ES UN ÁMBITO DE JUEGO. LO IMAGINA MUCHAS VECES COMO UN TABLERO DE CASILLAS BLANCAS, NEGRAS Y GRISES SOBRE EL QUE CORREN AGONISTAS, A VECES HUMANOS, EN ÉL ABUNDAN LOS IMPEDIMENTOS, LABERINTOS, CÁRCELES Y PÁRAMOS QUE LO FASCINABAN. BORGES, QUE JUEGA CON MUCHAS IDEAS CIENTÍFICAS, NO LO HACE CON EL TIEMPO. SU VISIÓN DEL MISMO ES PARTE DE UNA LARGA TRADICIÓN ESTÉTICA Y FILOSÓFICA: UNA VISIÓN TRÁGICA, INDICÓ EL CIENTÍFICO. AL REFERIRSE A LAS COINCIDENCIAS DE DOS DE LAS FIGURAS MÁS IMPORTANTES DE LA CIENCIA Y LA LITERATURA RECORDÓ QUE EL TRABAJO EINSTENIANO DE 1905, "SOBRE LA ELECTRODINÁMICA DE CUERPOS EN MOVIMIENTO", INTRODUJO UNA NUEVA CONCEPCIÓN DEL ESPACIO Y EL TIEMPO. CON SU POSTULADO ARROJÓ POR LA BORDA OTROS DOS QUE TODOS LOS CIENTÍFICOS HABÍAN ACEPTADO INCONSCIENTEMENTE DESDE LA ÉPOCA DE NEWTON: EL ESPACIO Y EL TIEMPO SON ENTIDADES INDEPENDIENTES, ABSOLUTAS. EN LA NUEVA CONCEPCIÓN, SUBRAYÓ, CADA SISTEMA DE REFERENCIA INERCIAL TIENE SU PROPIO TRANSCURRIR DEL TIEMPO Y TODOS ELLOS SON IGUALMENTE LEGÍTIMOS PARA DESCRIBIR LAS LEYES DE LA NATURALEZA. ASÍ, POR EJEMPLO, NUESTRA VIDA Y LA DE HIPOTÉTICOS HABITANTES DE UN PLANETA EN LA GALAXIA DE ANDRÓMEDA ESTÁN DESINCRONIZADOS DURANTE UNOS MILLONES DE AÑOS. EN ESE PLAZO, NINGUNO DE NUESTROS ACTOS INFLUIRÍA EN SUS VIDAS NI ELLOS EN LAS NUESTRAS. AMBOS PLANETAS ESTÁN COMPLETAMENTE SEPARADOS. EN EL CASO DE BORGES, ACOTÓ, HA USADO ESE AISLAMIENTO FÍSICO ENTRE DOS PERSONAS PARA OPONERSE A LA REALIDAD DEL TIEMPO: "... NIEGO, EN UN NÚMERO ELEVADO DE CASOS, LO CONTEMPORÁNEO... EL AMANTE QUE PIENSA 'MIENTRAS YO ESTABA TAN FELIZ, PENSANDO EN LA FELICIDAD DE MI AMOR, ELLA ME ENGAÑA', SE ENGAÑA: SI CADA ESTADO QUE VIVIMOS ES ABSOLUTO, ESA FELICIDAD NO FUE CONTEMPORÁNEA DE ESA TRAICIÓN: EL DESCUBRIMIENTO DE ESA TRAICIÓN ES UN ESTADO MÁS INEPTO PARA MODIFICAR LOS 'ANTERIORES', AUNQUE NO A SU RECUERDO". PARA EL CIENTÍFICO ARGENTINO LA IMPRESIÓN QUE PRODUJO LA FORMULACIÓN EINSTENIANA DE LA RELATIVIDAD FUE MUY PROFUNDA. INSPIRADO EN ESAS IDEAS, DIJO, EL MATEMÁTICO ALEMÁN HERMAN MINKOWSKI INTRODUJO EL ESPACIOTIEMPO: UN UNIVERSO DE CUATRO DIMENSIONES, CUYA CUARTA DIMENSIÓN ES EL TIEMPO, MÁS EL ANCHO, LARGO Y PROFUNDIDAD. OTRA OBSERVACIÓN EN BORGES: STE, EN "EL ALEPH" ("UNO DE LOS PUNTOS ESPACIO QUE CONTIENE TODOS LOS PUNTOS"), SUGIERE UNA POSIBLE VISIÓN DE LA LLAMADA SINGULARIDAD -QUE SE REFIERE AL DESGARRO QUE SUFREN EN EL CENTRO DE UN AGUJERO NEGRO LA FUERZA DE GRAVEDAD, LA CUAL CRECE HASTA QUE EL PROPIO ESPACIO-TIEMPO NO PUEDE RESISTIRLA Y SE ROMPE- Y SE VINCULA CON LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DE EINSTEIN. SOBRE LAS IDEAS ACERCA DEL DEVENIR DE EINSTEIN Y BORGES, EL ESPECIALISTA AGREGÓ QUE ENTRE LOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS QUE LA FÍSICA HA AYUDADO A ELUCIDAR SE ENCUENTRA EL DEL CAMBIO, EL CUAL TURBÓ Y SIGUE TURBANDO TANTO A LA FILOSOFÍA COMO A LA CIENCIA. ANTES DE HERÁCLITO, UNO DE LOS FILÓSOFOS MÁS AMADOS DE BORGES, LOS PRESOCRÁTICOS CONSIDERABAN EL UNIVERSO COMO UN COSMOS: UN TODO ORDENADO, FIRME Y ESTABLE COMO UN EDIFICIO, AL CUAL LOS PROCESOS DE LIMPIEZA NO LO ALTERABAN; AQUÉL CONSIDERÓ QUE EL CAMBIO ES LA ESENCIA DEL MUNDO. EINSTEIN Y BORGES HAN SIDO DOS HOMBRES GENIALES QUE NO SE CONOCIERON NI TRATARON JAMÁS, CUYAS OBRAS Y FILOSOFÍAS PRESENTAN UN CARÁCTER IRREDUCTIBLE: EL PRIMERO, REALISTA, INTERESADO EN LA NATURALEZA, PROGRESISTA; EL SEGUNDO, IDEALISTA, AMANTE DE LAS ABSTRACCIONES, CONSERVADOR. OTRAS CARACTERÍSTICAS QUE COMPARTEN EN SUS OBRAS: SON SUTILES Y PROFUNDAS, PERO SENCILLAS, DESTACÓ EL VISITANTE. NUESTRA CULTURA OCCIDENTAL, CONCLUYÓ, ESTÁ DOMINADA POR DOS PODEROSAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO: LA CIENTÍFICA Y LA POÉTICA. LA PRIMERA SUELE TENER UN CARIZ ESCÉPTICO Y OPTIMISTA. A ÉSTA PERTENECE EINSTEIN, PARA QUIEN LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS CONSTITUYEN LA FORMA MÁS PRECISA DE UNA COSMOVISIÓN. POR EL CONTRARIO, "UN PESIMISMO TRÁGICO IMPREGNA LA POESÍA OCCIDENTAL DESDE LOS PRESOCRÁTICOS: HERÁCLITO, DEMÓCRITO, LUCRECIO, KAHAYAM, POE, BIERCE, BECKET, KAFKA, FAULKER Y BORGES SON ALGUNOS DE LOS ARTISTAS PENSADORES CUYA OBRA LO EXPONE".

Palabras clave


HÉCTOR VUCETICH; UNIVERSIDAD NACIONAL LA PLATA; ARGENTINA; ICN; CONFERENCIA; JORGE LUIS BORGES; ALBERT EINSTEIN; FÍSICO; ESCRITOR; ESPACIO; TIEMPO; DEVENIR; COINCIDENCIAS; OBRAS; FILOSOFÍAS; REALISTA; PROGRESITA; IDEALISTA; ABSTRACCIONES; CONSERVADOR; PENSAMIENTO; CIENTÍFICO; POESÍA; COSMOVICIÓN; PESIMISMO; PRESOCR TICOS; HER CLITO; DEMÓCRITO; LUCRECIO; KAHAYAM; POE; BIERCE; BECKET; KAFKA; FAULKNER

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired