ESTUDIOS DE GÉNERO, TEMA RELEVANTE EN LAS JORNADAS DEL CEIICH

LETICIA OLVERA, DANIEL CAZÉS MENACHE, NORMA BLAZQUEZ GRAF

Resumen


LOS ESTUDIOS DE GÉNERO QUE SE REALIZAN EN EL CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (CEIICH) MUESTRAN CON TODA CLARIDAD EL GRADO DE DESARROLLO QUE ESE TIPO DE INVESTIGACIÓN HA ALCANZADO EN LA DEPENDENCIA, ASEGURÓ SU TITULAR DANIEL CAZÉS MENACHE. ASIMISMO, AGREGÓ, LOS TEMAS TRATADOS INDICAN UNA VERDADERA NECESIDAD DE AVANZAR EN LOS TRABAJOS EN ESA ÁREA, LO CUAL PARA EL CENTRO ES UN GRAN ESTÍMULO, SEÑALÓ AL PARTICIPAR EN LAS JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACIÓN. POR SU PARTE, NORMA BLÁZQUEZ GRAF, SECRETARIA ACADÉMICA DEL CEIICH, HABLÓ SOBRE SU INVESTIGACIÓN TESTIMONIOS DE LAS ACADÉMICAS DE LA UNAM: TRAYECTORIAS Y CONTRIBUCIONES. ASEVERÓ QUE TRADICIONALMENTE EN LAS UNIVERSIDADES Y CENTROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE MÉXICO, EL MAYOR PORCENTAJE DE ESTUDIANTES HABÍA ESTADO REPRESENTADO POR HOMBRES, AUNQUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS ESTA PROPORCIÓN HA CAMBIADO. EN EL ÁMBITO NACIONAL, INDICÓ, ES POSIBLE OBSERVAR QUE ENTRE 1969 Y 2000 EL NÚMERO DE MUJERES MATRICULADAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR AUMENTÓ DE 17 A CASI 50 POR CIENTO. EN EL CASO DE LA UNAM, DE 1929 A 1970 LAS MUJERES REPRESENTABAN ALREDEDOR DE 20 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN ESCOLAR. A PARTIR DE ENTONCES, ESTA PROPORCIÓN CRECIÓ HASTA 35 POR CIENTO EN 1979. SIN EMBARGO FUE HASTA LOS AÑOS 90 QUE EL NÚMERO DE MUJERES Y HOMBRES ALCANZARON VALORES SIMILARES, PRECISÓ. CON RESPECTO A LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN ACTIVIDADES EN LA UNAM, MENCIONÓ QUE DE ACUERDO CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADÉMICO (DGAPA), DE 33 MIL 297 PERSONAS QUE INTEGRABAN LA PLANTA ACADÉMICA, EN 1999, 39.5 POR CIENTO ERAN MUJERES; PORCENTAJE QUE SE REDUCE SI SE CONSIDERA QUE DEL NOMBRAMIENTO DE PROFESORAS O INVESTIGADORAS CON CATEGORÍA DE TITULAR C, QUE ES LA MÁS ALTA, SÓLO 20 POR CIENTO SON MUJERES. DIJO QUE EL TOTAL DEL PERSONAL ACADÉMICO DE CARRERA CON PLAZA DE TIEMPO COMPLETO ES DE ALREDEDOR DE 10 MIL, DE ESTE NÚMERO LAS MUJERES REPRESENTAN 43 POR CIENTO; NO OBSTANTE, EL MAYOR PORCENTAJE DE MUJERES SE ENCUENTRA EN LA FIGURA DE TÉCNICAS ACADÉMICAS Y EN MENOR NÚMERO EN EL DE INVESTIGADORAS. COMENTÓ QUE CON ESTA INVESTIGACIÓN SE BUSCA DETERMINAR LA TRAYECTORIA DE VIDA Y LAS CONTRIBUCIONES DE LAS CIENTÍFICAS MÁS DESTACADAS DE LA UNIVERSIDAD, POR SER ÉSTA LA PRINCIPAL INSTITUCIÓN DEL PAÍS DONDE SE REALIZA INVESTIGACIÓN. DANIEL CAZÉS PRESENTÓ SU PROYECTO INICIO DE UNA INVESTIGACIÓN SOBRE CHRISTINE DE PISAN (1364-1430) Y SU OBRA, A LOS 600 AÑOS DE LA CONCLUSIÓN DE SU MANUSCRITO "LIVRE DE LA CITÉ DES DAMES" (1405). EXPLICÓ QUE EN EL MANUSCRITO LA autorA EXPONE SU PENSAMIENTO Y PRESENTA UN ELENCO DE MUJERES NOTABLES, HISTÓRICAS Y MÍTICAS, CUYA EXISTENCIA COMPROBADA O IMAGINARIA MUESTRA QUE LAS MUJERES NO SON INFERIORES NI ESTÁN CONDENADAS A LA EXCLUSIÓN SI NO ES POR LA FUERZA DEL DOMINIO Y LA INEQUIDAD.

Palabras clave


CEIICH; JORNADAS ANUALES INVESTIGACIÓN; ESTUDIOS GÉNERO; MUJERES; UNAM; CIFRAS; DATOS; PORCENTAJE; ESTUDIANTES; ALUMNAS; POBLACIÓN ESCOLAR; ESTUDIANTIL; ACADÉMICAS; PLANTA ACADÉMICA; INVESTIGACIÓN; NORMA BLAZQUEZ GRAF; SECRETARIA ACADÉMICA; DANIEL CAZÉS MENACHE; DIRECTOR; CHRISTINE PISAN; OBRA; MANUSCRITO; LIVRE CITÉ DAMES; FEMINISTA; FEMINISTAS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired