AYUDA LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA A PALIAR EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN

PÍA HERRERA, ANTHONY V. NAIDOO

Resumen


EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN IMPLICA GRANDES TRANSFORMACIONES SOCIOPOLÍTICAS Y ECONÓMICAS, CUYOS IMPACTOS NO SIEMPRE SON FÁCILES DE ENFRENTAR PARA LOS INDIVIDUOS Y SUS COMUNIDADES. NO OBSTANTE, PARA AYUDARLOS EN ESA TAREA SE CUENTA CON LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA, AFIRMO ANTHONY V. NAIDOO, DE LA UNIVERSIDAD DE STELLENBOSCH DE SUDÁFRICA, DURANTE UNA VISITA EN LA UNAM. ESTA DISCIPLINA, EXPLICÓ EN EL CURSO-TALLER PSICOLOGÍA COMUNITARIA: TEORÍA, INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA, ESTÁ INTERESADA EN EL TRATAMIENTO DEL SUJETO PERO SOBRE TODO PROMUEVE EL BIENESTAR EN LAS POBLACIONES VULNERABLES: ENFATIZA EL TRABAJO CON LA GENTE MARGINADA, SOMETIDA A PRESIÓN (LA MÁS DESVALIDA) Y PONE EL ACENTO EN PROMOVER LA JUSTICIA SOCIAL, LO CUAL IMPLICA SACAR AL PSICÓLOGO DE SU CONSULTORIO E INVOLUCRARLO CON LA COLECTIVIDAD. EN LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA ASEGURÓ QUE REALIZAR ESTA ACTIVIDAD ES UN GRAN DESAFÍO, PUES HAY MUCHOS GRUPOS DESAMPARADOS EN NUESTRAS SOCIEDADES QUE REQUIEREN DE PROFESIONALES QUE FACILITEN ESTE AJUSTE ANTE LOS CAMBIOS MUNDIALES. RECORDÓ QUE LA PSICOLOGÍA TUVO SUS ORÍGENES EN EUROPA; SIN EMBARGO LA RELATIVA A LA COMUNIDAD SURGIÓ EN ESTADOS UNIDOS A MEDIADOS DEL SIGLO XX. FUNDAMENTALMENTE SE DIO COMO UNA CRÍTICA HACIA EL TRATAMIENTO TRADICIONAL DE AQUELLA DISCIPLINA LA CUAL SE ENFOCABA A LA CLASE MEDIA Y TAL VEZ PORQUE AL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL SE DETECTARON MUCHOS PROBLEMAS SOCIALES Y EMPEZARON A TENER INTERÉS FENÓMENOS COMO EL MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN DE LAS MUJERES. "ASÍ, LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA TIENE COMO UNA DE SUS METAS LLEGAR A MÁS GRUPOS, TAMBIÉN LOS DE BAJOS INGRESOS Y MARGINADOS, PARA PROVEERLES DE APOYO EN SALUD MENTAL. HOY, EN AMÉRICA LATINA Y EN SUDÁFRICA SE DA MAYOR IMPORTANCIA A LA ADAPTACIÓN SOCIOECONÓMICA Y SOCIOPOLÍTICA DE LOS SUJETOS, ES DECIR, DEL INDIVIDUO EN SU CONTEXTO", SUBRAYÓ. ANTHONY V. NAIDOO ASEVERÓ QUE UNO DE LOS RETOS PRINCIPALES DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA ES PREPARAR PROFESIONALES QUE SEPAN INTERVENIR EN DIFERENTES NIVELES, NO SÓLO INDIVIDUAL, SINO TAMBIÉN EN FAMILIAS Y COMUNIDADES; ASIMISMO, SE REQUIERE QUE FACILITEN LA PREVENCIÓN, QUE HAGAN DESARROLLO COMUNITARIO Y PROMUEVAN AL BIENESTAR SOCIAL EN GENERAL. OTRA CARACTERÍSTICA A DESARROLLAR POR ESTOS ESPECIALISTAS ES LA APROXIMACIÓN INTERDISCIPLINARIA PORQUE DEBEN COLABORAR CON PSICÓLOGOS, SOCIÓLOGOS Y MÉDICOS, ENTRE OTROS EXPERTOS. NO OBSTANTE, REITERÓ, LO MÁS IMPORTANTE ES SABER TRABAJAR CON LA GENTE, PUES ES PRECISO FORMAR PARTE DE LA DINÁMICA DE SU COMUNIDAD.

Palabras clave


ANTHONY V. NAIDOO; UNIVERSIDAD STELLENBOSCH SUD FRICA; CURSO TALLER PSICOLOGÍA COMUNITARIA TEORÍA INVESTIGACIÓN PR CTICA; FP; GLOBALIZACIÓN; INDIVIDUOS; COMUNIDADES; BIENESTAR; JSUTICIA SOCIAL; COLECTIVIDAD; EUROPA; ESTADOS UNIDOS; AMÉRICA LATINA; RETOS; PROFESIONALES; FAMILIAS; PREVENCIÓN; DESARROLLO COMUNITARIO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired