TRABAJAN NUEVAS TÉCNICAS PARA CONSERVAR EL NOPAL

GUSTAVO AYALA, LETICIA FIGUEROA VILLARREAL

Resumen


INVESTIGADORES DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES) CUAUTITLÁN DESARROLLAN NUEVAS TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN PARA PROLONGAR LA VIDA ÚTIL DEL NOPAL, YA QUE A PESAR DE SER EL PRIMER PRODUCTOR MUNDIAL DE ESA CACTÁCEA, MÉXICO PIERDE ENTRE 30 Y 70 POR CIENTO DEL TOTAL POR SU INADECUADO TRATAMIENTO. LETICIA FIGUEROA VILLARREAL, PROFESORA DE LA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA Y RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS, REVELÓ QUE EL PRINCIPAL PROBLEMA SE DEBE AL DESESPINADO, UNA OPERACIÓN CRÍTICA EN LA VIDA POTENCIAL DEL NOPAL, PUES ELLO OCASIONA SERIOS DAÑOS EN LA EPIDERMIS, AL DESENCADENAR FENÓMENOS QUE REDUCEN LA VIDA ÚTIL Y MERMA LAS EXPORTACIONES. INDICÓ QUE LA CACTÁCEA MANTIENE SU PESO SI SE LE DEJAN LAS ESPINAS -PORQUE RESPIRA MENOS- PERO AL QUITARLE ESA PROTECCIÓN, SU TRANSPIRACIÓN SE DUPLICA Y LAS CÉLULAS RESIENTEN EL DAÑO. LOS INVESTIGADORES DE CUAUTITLÁN TRABAJAN PARA INFLUIR EN EL CONTROL DE ESE PROCESO. "ESTUDIAMOS DIVERSOS ENVASADOS, UTILIZANDO PELÍCULAS QUE GENERAN UNA ATMÓSFERA MODIFICADA Y PERMITEN QUE EL PRODUCTO SE CONSERVE POR MÁS TIEMPO.". AGREGÓ QUE HASTA EL MOMENTO HAN REALIZADO PRUEBAS CON TRES DIFERENTES RECIPIENTES. CON ELLOS LA VIDA ÚTIL DEL NOPAL SE HA INCREMENTADO HASTA 20, 24 O 26 DÍAS, GRACIAS EN PARTE A LA TEMPERATURA. TAMBIÉN SE HAN UTILIZADO CAPAS PLÁSTICAS SEMIPERMEABLES DE PVC Y DE POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD. INCLUSO ALGÚN ANTIOXIDANTE PARA QUE LAS ZONAS DE DETERIORO POR DESESPINADO NO SE PONGAN CAFÉS. CON ESTE TRABAJO SE BUSCA DAR OPCIONES A LOS PRODUCTORES PARA QUE CONSERVEN FRESCO EL ALIMENTO POR MÁS TIEMPO, LO QUE AUMENTARÍA EL MERCADO INTERNO Y LAS EXPORTACIONES. INDICÓ QUE MÉXICO ES EL MAYOR CENTRO DE DIVERSIDAD GENÉTICA DE NOPAL EN AMÉRICA LATINA Y TIENE MÁS DE CIEN VARIEDADES. SEGÚN LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN, EL PAÍS REGISTRA UNA PRODUCCIÓN ANUAL DE 318 MIL TONELADAS Y OCUPA EL LUGAR NÚMERO 11 ENTRE LOS COMESTIBLES MÁS IMPORTANTES. PESE A LO ANTERIOR, LA UNIVERSITARIA LAMENTÓ QUE PAÍSES COMO CHILE E ITALIA CON MENOS PRODUCCIÓN Y SIN TANTAS FAMILIAS, GENEREN UNA MAYOR EXPORTACIÓN. ELLO SE DEBE A LA FALTA DE TECNOLOGÍA DE PUNTA Y A QUE NO SE HA INNOVADO EN PRODUCTOS DERIVADOS. LA ACADÉMICA DE LA FES CUAUTITLÁN COMENTÓ QUE DESDE HACE VARIOS AÑOS ESTE COMESTIBLE HA ADQUIRIDO SINGULAR IMPORTANCIA EN LOS ÁMBITOS ALIMENTICIO Y FARMACOLÓGICO, PUES SE LE HAN ATRIBUIDO DIVERSAS PROPIEDADES. POR EJEMPLO, SE DICE QUE DISMINUYE LOS VALORES DE GLUCOSA EN LA SANGRE, BAJA LOS NIVELES DEL COLESTEROL Y AYUDA A LA CIRCULACIÓN. POSEE ALREDEDOR DE 1.7 POR CIENTO DE PROTEÍNAS; ES DECIR, EN BASE HÚMEDA ESTÁ DENTRO DE LAS QUE TIENEN MAYORES CONTENIDOS NUTRICIONALES; AUNQUE OTROS, COMO EL BRÓCOLI Y LAS ESPINACAS, LLEGAN A TRES O CUATRO POR CIENTO. CON BASE SECA ESTOS CONTENIDOS AUMENTAN, REFIRIÓ. CONCLUYÓ QUE SE BUSCA DESARROLLAR PRODUCTOS CON EL NOPAL, CON UNA TECNOLOGÍA DE PUNTA INSTALADA Y CONDICIONES ESTABLECIDAS. EL PROPÓSITO ES GENERAR UNA MERMELADA DE TUNA. ADEMÁS, SE ANALIZAN LOS COMPONENTES DE LA CÁSCARA PARA DETERMINAR QUÉ EXTRACCIÓN SE LE PUDIERA HACER Y APROVECHARLA DE MANERA INDUSTRIAL Y EVITAR EL DESPERDICIO.

Palabras clave


FESC; FES CUAUTITL N; ESTUDIO; INVESTIGACIÓN; DESARROLLO; NUEVAS TÉCNICAS CONSERVACIÓN; NOPAL; C TEDRA; CIENCIA TECNOLOGÍA ALIMENTOS; PROPIEDADES; BENEFICOOS; ALIMENTICIOS; MÉDICOS; OBJETIVOS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired