VOCES ACADÉMICAS. LAS HUMANIDADES EN FILOSOFÍA Y LETRAS

JULIANA GONZÁLEZ VALENZUELA, JULIANA GONZÁLEZ VALENZUELA

Resumen


EN SU COLABORACIÓN EN LA SECCIÓN VOCES ACADÉMICAS, LA PROFESORA EMÉRITA JULIANA GONZÁLEZ VALENZUELA, DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, REFLEXIONA SOBRE EL ESTUDIO DE LAS HUMANIDADES EN ESTA DEPENDENCIA UNIVERSITARIA, DESDE SUS ORÍGENES MODERNOS, EN 1924, CUANDO A PARTIR DE LA RESTRUCTURACIÓN DE LA ESCUELA NACIONAL DE ALTOS ESTUDIOS NACE DICHA FACULTAD. DICE: "SIGNIFICATIVAMENTE, TANTO EN ALTOS ESTUDIOS COMO EN LOS PRIMEROS AÑOS DE FILOSOFÍA Y LETRAS, LOS ESTUDIOS HUMANÍSTICOS NO ESTUVIERON SEPARADOS DE OTRAS DISCIPLINAS. LA ESCUELA TUVO TRES SECCIONES: FILOSOFÍA Y LETRAS, ESCUELA NORMAL SUPERIOR Y CIENCIAS APLICADAS (MEDICINA E INGENIERÍA). COEXISTIERON EN ELLA, EN ESTRECHA UNIDAD, LAS QUE HOY DISTINGUIMOS CON TODA CLARIDAD: 'HUMANIDADES' Y 'CIENCIAS'. ESTA SITUACIÓN NO CAMBIÓ AL INSTITUIRSE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. POR MUCHOS AÑOS MÁS, ÉSTA SIGUIÓ TENIENDO UNA COMPOSICIÓN ANÁLOGA. SÓLO HASTA 1934 LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEJA DE FORMAR PARTE DE LA UNIVERSIDAD PARA INCORPORARSE A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, Y NO ES SINO HASTA 1938 QUE CIENCIAS SE SEPARA DE FILOSOFÍA Y LETRAS, Y SE CONSTITUYE A SU VEZ COMO FACULTAD. "EN TODA SU HISTORIA, EN REALIDAD, LA FILOSOFÍA Y LAS LETRAS (Y CON ELLAS LA HISTORIA Y DEMÁS DISCIPLINAS HUMANÍSTICAS) HAN TENIDO QUE LUCHAR, UNA Y OTRA VEZ, POR SU INDEPENDENCIA Y, SOBRE TODO, POR ASEGURAR SOCIALMENTE SU IDENTIDAD Y SU PROPIA RAZÓN DE SER. PRIMERO, EN LA ÉPOCA COLONIAL, LIBERÁNDOSE DE LA SUMISIÓN A LA TEOLOGÍA Y A LA RELIGIÓN; DESPUÉS, COMBATIENDO LAS TENDENCIAS A SER ABSORBIDAS, O SIMPLEMENTE DESCALIFICADAS, POR EL CIENTIFICISMO O POR LA POLITIZACIÓN". EN SU AZAROSO E INESTABLE DEVENIR -AGREGA LA PROFESORA- YA LA ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS VIO CONTINUAMENTE AMENAZADA SU EXISTENCIA. ESTUVO EXPRESAMENTE CUESTIONADA POR SU "INUTILIDAD", Y VISTA, POR TANTO, COMO ALGO SUPERFLUO Y COSTOSO. EN ALGÚN MOMENTO, INCLUSIVE, SE LLEGÓ A PROPONER QUE SE IMPARTIERAN EN ELLA ESTUDIOS TÉCNICOS PARA PREPARAR, POR EJEMPLO, MAESTROS EN FÁBRICAS DE HILADOS Y TEJIDOS, GEÓLOGOS PRÁCTICOS, PERITOS EN GRANJAS, CON OBJETO DE QUE LOS ESTUDIANTES DE ALTOS ESTUDIOS SE CAPACITARAN EN ALGO ÚTIL. AÑADE QUE NO ES NUEVO PUES QUE LOS ESTUDIOS HUMANÍSTICOS VEAN CUESTIONADA SU EXISTENCIA, PERO QUE SOBREVIVEN, DE HECHO, GRACIAS A QUIENES EJERCEN DE MANERA EJEMPLAR LAS VOCACIONES HUMANÍSTICAS, LOS GRANDES MAESTROS QUE HAN DEDICADO SU VIDA A ESA "ACTIVIDAD DE ESTUDIO", LEGANDO SU SIGNIFICADO Y GRANDEZA, QUIENES HAN TENIDO LA CAPACIDAD, EN SUMA, DE CAPTAR EL SENTIDO INMORTAL DE LOS VALORES HUMANOS Y TRANSMITIRLO A LAS NUEVAS GENERACIONES, ASEGURANDO SU SUPERVIVENCIA. SIGUIENDO EN ESTA TÓNICA, LA PROFESORA GONZÁLEZ VALENZUELA ASEVERA QUE UNA DE LAS FUNCIONES BÁSICAS DE FILOSOFÍA Y LETRAS ES CONTRIBUIR A MANTENER VIVO EL LEGADO HISTÓRICO DE LA CULTURA HUMANÍSTICA MEDIANTE LA COMPRENSIÓN DE SUS OBRAS Y LA COMUNICACIÓN DE ELLAS A LAS NUEVAS GENERACIONES. PERO, DICE, ESTO SÓLO ES POSIBLE SI NO SE TRATA DE UNA MERA TRANSMISIÓN EXTERNA DE CONOCIMIENTOS. LA OBRA HUMANÍSTICA ÚNICAMENTE PERVIVE EN TANTO QUE ES INTERPRETADA DE MANERA ORIGINAL Y NO SIMPLEMENTE REPETIDA; EN QUE ES, LITERALMENTE, RE-CREADA. DESPUÉS DE OTROS COMENTARIOS Y YA PARA CONCLUIR, SEÑALA QUE A TRAVÉS DE SU HISTORIA, LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, CON SU NOTABLE ANTECEDENTE EN LA ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS, HA IDO CONFIGURANDO UNA NOTABLE TRADICIÓN DE EXCELENCIA, SUSTENTADA POR VARIAS GENERACIONES, EN LA ENTREGA VOCACIONAL DE SUS MAESTROS Y CREADORES. SON ELLOS, SIN DUDA, AFIRMA, QUIENES HAN REGIDO EL DESTINO ESENCIAL DE LA FACULTAD, QUIENES LE HAN DADO SU ROSTRO MÁS PROPIO. PERO NO A SOLAS, CON SUS ALUMNOS, SUS RECEPTORES ACTIVOS, CON QUIENES HAN FORMADO UNA COMUNIDAD DIALOGANTE, COMPARTIENDO EL PRIVILEGIO, EL GOCE INCLUSO, DEL "OCIO" DE LOS ESTUDIOS HUMANÍSTICOS. EN EL PIE DE PÁGINA DEL PRESENTE TEXTO SE ANOTA QUE LA PRESENTE COLABORACIÓN ES UNA SELECCIÓN ACTUALIZADA DE ALGUNOS PASAJES DEL ENSAYO "DE LA ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS A LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS" EN "SETENTA AÑOS DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS".

Palabras clave


COMENTARIOS; OPINIONES; COLABORACIÓN; ARTÍCULO; VOCES ACADÉMICAS; JULIANA GONZÁLEZ VALENZUELA; ESTUDIO; HUMANIDADES; FACULTAD FILOSOFÍA LETRAS; FFL

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired