PARTICIPA LA UNIVERSIDAD EN GRUPO DE ÉLITE DE INTERNET2

VERÓNICA RAMÓN, ALEJANDRO PISANTY BARUCH, ARMANDO RODRÍGUEZ, ISRAEL ORTEGA ACEVES

Resumen


LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE CÓMPUTO ACADÉMICO (DGSCA) PARTICIPA EN EL GRUPO DE TRABAJO EXPERIMENTAL PIC SER (THE INTERNET2 PRESENCE AND INTEGRATED COMMUNICATIONS Y SIP EXPRESS ROUTER) PARA DESARROLLAR SISTEMAS DE COMUNICACIÓN PRESENCIAL, MENSAJERÍA INSTANTÁNEA, ASÍ COMO VOZ Y VIDEOCONFERENCIA INTEGRADOS, QUE POSIBILITAN AL USUARIO TENER COMUNICACIÓN INMEDIATA SIN IMPORTAR SU UBICACIÓN, TODO ELLO BASADO EN ESTÁNDARES, NO EN TECNOLOGÍA PROPIEDAD DE FABRICANTES. ALEJANDRO PISANTY BARUCH, DIRECTOR GENERAL DE LA DGSCA, INFORMÓ QUE LA UNAM ES LA ÚNICA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA QUE PARTICIPA, DEBIDO A SU CAPACIDAD TÉCNICA Y CREDIBILIDAD. FUE SELECCIONADA, JUNTO CON OTRAS 15 UNIVERSIDADES DEL MUNDO EN ESTE GRUPO, LUEGO DE UNA CONVOCATORIA LANZADA POR EL UNIVERSITY CONSORTIUM FOR ADVANCED INTERNET DEVELOPMENT (UCAID), INSTANCIA QUE CONDUCE EL PROYECTO INTERNET2 EN ESTADOS UNIDOS. EL FUNCIONARIO EXPUSO QUE PERTENECER A PIC SER BENEFICIARÁ A LA UNIVERSIDAD, YA QUE LE PERMITIRÁ CRECER Y MEJORAR SUS COMUNICACIONES CON INSTITUCIONES ACADÉMICAS, AL UTILIZAR ESTOS SISTEMAS BASADOS EN EL PROTOCOLO IP, EN EL QUE LA TELEFONÍA, VIDEO Y VIDEOCONFERENCIA FUNCIONAN SOBRE LA BASE DE INTERNET. ASIMISMO LE PERMITIRÁ A LA UNAM COMENZAR A CREAR UNA INFRAESTRUCTURA QUE POSIBILITE COMUNICACIONES DE ESTE TIPO PARA TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, LO QUE SE HACE EXTENSIVO A OTRAS INSTITUCIONES QUE ESTÁN EN INTERNET2, NO SÓLO EN ESTADOS UNIDOS SINO TAMBIÉN EN OTRAS REDES AVANZADAS DEL MUNDO. LA COMUNICACIÓN ENTRE REDES ACADÉMICAS INTERNACIONALES, INDICÓ, PERMITIRÁ AHORROS SUSTANTIVOS, AL TIEMPO QUE SE EXPERIMENTA Y SE APRENDE SOBRE EL DESARROLLO DE APLICACIONES BASADAS EN PROTOCOLOS ABIERTOS, QUE POSIBILITAN UNA COMUNICACIÓN MÁS EXPEDITA, EFICIENTE Y CONFIABLE, UTILIZANDO TECNOLOGÍAS DE PUNTA. ELLO, EJEMPLIFICÓ, SIGNIFICARÁ QUE UN ALUMNO O PROFESOR UNIVERSITARIO PUEDA PONERSE UNA DIADEMA FRENTE A LA COMPUTADORA Y HABLE A TRAVÉS DE ESTAS REDES CON SUS CONTRAPARTES EN ESTADOS UNIDOS O EN CUALQUIER OTRA RED ACADÉMICA AVANZADA, DONDE LO NOVEDOSO ES HACERLO SOBRE SISTEMAS TOTALMENTE BASADOS EN ESTÁNDARES. ABUNDÓ QUE CON ELLO NO HARÁ FALTA IR A UN AULA DE VIDEOCONFERENCIAS, SINO QUE ESTE TIPO DE REUNIONES PODRÁN HACERSE DIRECTAMENTE DESDE EL ESCRITORIO, CON PROTOCOLOS ABIERTOS, ES DECIR, CON TECNOLOGÍA AVANZADA Y ESTÁNDARES ABIERTOS. EL GRUPO MEXICANO, INTEGRADO POR ARMANDO RODRÍGUEZ, JEFE DE LA UNIDAD DE DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LA DGSCA, E ISRAEL ORTEGA ACEVES, TÉCNICO ACADÉMICO, COMENZÓ YA SU TRABAJO DESDE LAS PROPIAS INSTALACIONES UNIVERSITARIAS. HASTA EL MOMENTO SE HAN HECHO LLAMADAS PUNTO A PUNTO Y REUNIONES MULTIPUNTO CON VIDEO, VOZ Y DATOS INTEGRADOS, PRECISÓ PISANTY.

Palabras clave


DGSCA; PARTICIPACIÓN; PARTICIPANTE; INTEGRANTE; MIEMBRO; GRUPO; TRABAJO EXPERIMENTAL; PIC SER; INTERNET2; INTERNET 2; DESARROLLO; SISTEMAS COMUNICACIÓN PRESENCIAL; MENSAJERÍA INSTANTÁNEA; COMUNICACIÓN INSTANTÁNEA; ESTÁNDARES; CÓMPUTO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired