VOCES ACADÉMICAS. FÍSICA MÉDICA, OPCIÓN DE ESPECIALIZACIÓN
Resumen
EN EL ESPACIO DEDICADO A VOCES ACADÉMICAS, MARÍA ESTER BRANDAN, DEL INSTITUTO DE FÍSICA, DEDICA SU COLABORACIÓN A LA CONVENIENCIA DE ESTUDIAR FÍSICA MÉDICA COMO UNA OPCIÓN DE ESPECIALIZACIÓN. ASEVERA QUE LA FÍSICA HA ESTADO SIEMPRE JUNTO A LA MEDICINA Y EN LOS AÑOS RECIENTES LA RELACIÓN SE HA FORMALIZADO. EN GENERAL, INDICA, HOY LOS FÍSICOS MÉDICOS COLABORAN CON EL GALENO ASEGURANDO QUE LAS IMÁGENES RADIOLÓGICAS SIRVAN A SU OBJETIVO, CUIDANDO LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Y AYUDANDO A DESARROLLAR MEJORES TÉCNICAS DE IMAGENOLOGÍA. TAMBIÉN CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE TÉCNICAS TERAPÉUTICAS, DISEÑAN PLANES DE TRATAMIENTO Y VIGILAN EQUIPOS Y PROCEDIMIENTOS PARA ASEGURAR QUE EL PACIENTE CON CÁNCER RECIBA LA DOSIS PRESCRITA EN EL SITIO APROPIADO. CADA VEZ MÁS -DICE- LAS ESPECIALIDADES DE OFTALMOLOGÍA, ORTOPEDIA, CIRUGÍA Y ULTRASONIDO REQUIEREN DE UN PROFESIONAL QUE SEPA FÍSICA, MANEJE SUS HERRAMIENTAS ANALÍTICAS Y ENTIENDA LOS PRINCIPIOS QUE ESTÁN DETRÁS DE SUS APLICACIONES. LAS ACCIONES DEL FÍSICO MÉDICO -CONTINÚA- PUEDEN DESARROLLARSE DENTRO DEL SERVICIO CLÍNICO PROFESIONAL, LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, O LA DOCENCIA. EN MÉXICO HA HABIDO FÍSICOS QUE TRABAJAN EN SERVICIOS DE RADIOTERAPIA DESDE HACE MUCHOS AÑOS, PERO LA ACEPTACIÓN DE LA FÍSICA MÉDICA COMO DISCIPLINA ESTRUCTURADA OCURRIÓ HACE UNOS OCHO AÑOS AL CREARSE LOS DOS PROGRAMAS DE POSGRADO QUE HAY EN EL PAÍS. EN 1997 TAMBIÉN SE INICIARON LOS SIMPOSIOS MEXICANOS DE FÍSICA MÉDICA Y, POCO DESPUÉS, LA SOCIEDAD MEXICANA DE FÍSICA CREÓ LA DIVISIÓN DE FÍSICA MÉDICA. COMO LA FÍSICA MÉDICA ES UNA ESPECIALIZACIÓN -APUNTA- SE REQUIERE PRIMERO TENER UNA SÓLIDA FORMACIÓN EN FÍSICA Y LUEGO ESPECIALIZARSE EN LAS APLICACIONES MÉDICAS. LA MAESTRÍA EN FÍSICA MÉDICA DE LA UNAM ES PARTE DEL POSGRADO EN CIENCIAS FÍSICAS, Y SU OBJETIVO ES CAPACITAR INDIVIDUOS QUE HAYAN CONCLUIDO LA CARRERA DE FÍSICA (U OTRA SIMILAR) PARA DESARROLLAR LAS LABORES DE UN FÍSICO MÉDICO EN EL MEDIO CLÍNICO Y PARA INICIAR UNA CARRERA DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA. DESDE SU CREACIÓN, INFORMA, HAN INGRESADO 50 ESTUDIANTES, 22 SE HAN TITULADO Y SE ESPERAN OTRAS CINCO GRADUACIONES ESTE AÑO. LA MITAD DE LOS EGRESADOS TRABAJA EN HOSPITALES O CLÍNICAS. LOS FÍSICOS MÉDICOS FORMADOS EN LA UNAM OPERAN EL ACELERADOR PARA RADIONEUROCIRUGÍA DEL INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA, LA FUENTE PARA BRAQUITERAPIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA, LOS CICLOTRONES DONDE SE PRODUCEN NÚCLEOS RADIACTIVOS EN LAS UNIDADES PARA TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) DE LA FACULTAD DE MEDICINA Y EL HOSPITALÁNGELES, O TRABAJAN EN LA EMPRESA SIEMENS COMO RESPONSABLES DE APLICACIONES AVANZADAS DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA. SEIS DE LOS TITULADOS HAN INGRESADO A PROGRAMAS DE DOCTORADO EN FÍSICA MÉDICA EN EL EXTRANJERO O A PROGRAMAS NACIONALES AFINES CON LA DISCIPLINA, Y ESPERAN REALIZAR UNA CARRERA EN INVESTIGACIÓN. LOS OTROS GRADUADOS -AÑADE- TRABAJAN EN ACTIVIDADES CONGRUENTES CON LA ESPECIALIZACIÓN. EN LA UNAM, LA INVESTIGACIÓN EN FÍSICA MÉDICA SE ORIENTA A PROYECTOS EN RADIOTERAPIA DIRIGIDA, MAMOGRAFÍA, VISUALIZACIÓN DE IMÁGENES, RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL, ABERRACIONES OCULARES, EFECTOS BIOLÓGICOS DE LA RADIACIÓN Y DISEÑO DE EQUIPOS MÉDICOS PARA OBTENER IMÁGENES METABÓLICAS, ENTRE OTROS. LOS PROYECTOS SE DESARROLLAN EN INSTITUTOS Y FACULTADES, EN COLABORACIÓN CON MÉDICOS, PRINCIPALMENTE DE LOS INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD. FINALMENTE SEÑALA QUE AQUELLOS ESTUDIANTES DE FÍSICA O INGENIERÍA INTERESADOS EN EXPLORAR ESTA ALTERNATIVA DE ESPECIALIZACIÓN, PARA UNA CARRERA EN INVESTIGACIÓN O PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL, PUEDEN VISITAR LA PÁGINA DEL PROGRAMA (WWW.FISICA.UNAM.MX/FISMED) O ACERCARSE A LA COORDINACIÓN DEL POSGRADO EN CIENCIAS FÍSICAS EN EL INSTITUTO DE FÍSICA.
Palabras clave
COLABORACIÓN; ARTÍCULO; COMENTARIOS; OPINIONES; MARÍA ESTER BRANDAN; IF; INSTITUTO FÍSICA; ESTUDIO; ESPECIALIZACIÓN; FÍSICA MÉDICA; VOCES ACADÉMICAS