ELABORAN EN EL CCADET MODELOS DE CIRUGÍA ASISTIDA POR COMPUTADORA

LAURA ROMERO, JORGE A. MÁRQUEZ FLORES

Resumen


A PARTIR DE SUS TRABAJOS SOBRE TECNOLOGÍA CON IMÁGENES, CIENTÍFICOS DE LA UNAM ELABORAN NUEVOS MODELOS DE CIRUGÍA ASISTIDA POR COMPUTADORA PARA INTERVENIR DIFERENTES PARTES COMPLEJAS DEL CUERPO, COMO ARTERIAS, VENAS PULMONARES, ESÓFAGO, ESTÓMAGO, PRÓSTATA Y NÚCLEOS CELULARES. ASÍ LO DIO A CONOCER JORGE A. MÁRQUEZ FLORES, COORDINADOR DEL LABORATORIO DE IMÁGENES Y VISIÓN, DEPENDIENTE DEL CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (CCADET), CON QUIEN TAMBIÉN COLABORAN FERNANDO ARÁMBULA COSÍO Y MIGUEL A. PADILLA CASTAÑEDA. CON ESTA INVESTIGACIÓN -QUE PROVÉ DE MÚLTIPLES HERRAMIENTAS PARA ANALIZAR EL CUERPO HUMANO, SERES VIVOS Y FENÓMENOS FÍSICOS-, PODRÍAN TAMBIÉN REALIZAR RECONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL, ESTUDIOS DE ESTRUCTURAS COMPLICADAS, RECONOCIMIENTO DE PATRONES Y, EN GENERAL, APLICACIONES DEL PROCESAMIENTO DE GRÁFICOS EN APOYO A LOS ADELANTOS EN MATERIA BIOLÓGICA, MÉDICA Y BIOMÉDICA. MÁRQUEZ FLORES EXPLICÓ QUE EN ESE ESPACIO SE DISEÑAN SOLUCIONES Y MÉTODOS A PLANTEAMIENTOS DE MÉDICOS Y BIÓLOGOS, TRAJES A LA MEDIDA PARA ATENDER LOS REQUERIMIENTOS DE LOS EXPERTOS EN FÍSICA, INGENIERÍA Y COMPUTACIÓN. "TRATAMOS DE HACER LO MEJOR POSIBLE PARA QUE LAS APLICACIONES TENGAN INCIDENCIA EN LA SOCIEDAD, Y EN ESTE CASO, EN EL SECTOR SALUD EN GENERAL". SOBRE EL GRUPO QUE TRABAJA CON ESTA TECNOLOGÍA, DETALLÓ: "PROVENIMOS DE ÁREAS DISTINTAS, POR LO QUE NECESITAMOS CONOCER LOS PROBLEMAS, LEER SOBRE MEDICINA Y BIOLOGÍA. HEMOS APRENDIDO A IDENTIFICAR LO QUE NOS CORRESPONDE. EN UNA MAMOGRAFÍA VEMOS TEXTURAS, FORMAS, GEOMETRÍA, Y ESTO NOS PERMITE CARACTERIZAR UN TUMOR, AUNQUE NO ES NADA FÁCIL". ASEGURÓ QUE LA IMPORTANCIA DE LAS IMÁGENES NO SÓLO SE LIMITA A LA OBSERVACIÓN DE LA ANATOMÍA O ESTRUCTURA DE LOS ÓRGANOS, TAMBIÉN DE LA FUNCIÓN. ASÍ OCURRE CUANDO LA GLUCOSA SE DIRIGE A ÁREAS ACTIVAS DEL CEREBRO EN CIERTO MOMENTO, PERO SI HAY UNA LESIÓN O ANORMALIDAD NO LO HACE COMO SE ESPERA. SON ASPECTOS QUE, COMBINADOS CON OTRA INFORMACIÓN, PERMITEN ESTABLECER SI HAY PATOLOGÍAS, Y QUÉ REGIONES SE ACTIVAN, DIJO. EN EL ÁMBITO MICROSCÓPICO, MÁRQUEZ FLORES HA TRABAJADO EN LA RECONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL DE NÚCLEOS CELULARES, EN PARTICULAR DE LA CROMATINA QUE FORMA EL NÚCLEO EN CÉLULAS ANIMALES, Y EN NEURONAS DOPAMINÉRGICAS DE LA SUSTANCIA NEGRA DE PACIENTES CON MAL DE PARKINSON. TAMBIÉN CON ALGUNAS PORCIONES DE HUESO Y CRÁNEO. EN EL ÁREA DE ANTROPOLOGÍA FÍSICA, ESTAS TÉCNICAS SE APLICAN PARA IDENTIFICAR -MEDIANTE UNAS CUANTAS REFERENCIAS- A UNA PERSONA. CON LA FACULTAD DE MEDICINA SE DESARROLLÓ UN PROGRAMA DE ANÁLISIS PARA DETERMINAR EL EFECTO DE LA CISTICERCOSIS EN TEJIDOS DE CERDO QUE PRESENTAN RESPUESTA INMUNOLÓGICA MEDIANTE PROCESOS BIOQUÍMICOS. "CUANDO LAS CÉLULAS SE COLOREAN QUIERE DECIR QUE HUBO CIERTA RESPUESTA Y EL PROGRAMA LAS DETECTA AUTOMÁTICAMENTE", DIJO. JUNTO CON LOS INSTITUTOS NACIONAL DE CANCEROLOGÍA Y DE FÍSICA SE INTENTA CARACTERIZAR EL CÁNCER EN MAMOGRAFÍAS DIGITALES; CON EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS HAY UN PROYECTO PARA ESTUDIAR EL DAÑO QUE SUFRE EL NÚCLEO CELULAR ANTE RADIACIONES O TÓXICOS, AL TIEMPO DE DETECTAR LA ENFERMEDAD A TRAVÉS DE ESAS MODIFICACIONES, REFIRIÓ. RECORDÓ QUE EL LABORATORIO DE IMÁGENES SURGIÓ EN 1983. EN ESE ENTONCES GABRIEL CORKIDI ESTABLECIÓ UNA COLABORACIÓN ACADÉMICA CON EL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ, PARA CREAR UN ANALIZADOR DE RADIOGRAFÍAS POR PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES, SISTEMA QUE GANÓ EL PREMIO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA EN 1984. LUEGO INICIÓ EL ANÁLISIS DE REPRODUCCIONES, GRAFICACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL EN LA ENTONCES UNIDAD DE DIGITALIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE IMÁGENES, LO MISMO QUE OTRAS COLABORACIONES CON EL INSTITUTO DE OFTALMOLOGÍA, LA FACULTAD DE CIENCIAS O EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS, ENTRE OTRAS. ADEMÁS, CONTINUÓ, EN 1996, EN EL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA, CON SEDE EN CUERNAVACA, SE FUNDÓ UNA NUEVA SEDE DEL LABORATORIO DEDICADA A LAS REPRODUCCIONES PARA PROCESOS INDUSTRIALES. EL CIENTÍFICO MENCIONÓ TAMBIÉN ALGUNOS DE LOS PROYECTOS DEL LABORATORIO, ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRA UNA BASE DE MÁS DE DOS MIL IMÁGENES DE DOMINIO PÚBLICO, "VISIBLE HUMAN PROJECT" O "PROYECTO DEL HUMANO VISIBLE" Y DESDE 1996, MEDIANTE CONVENIOS, SE PERMITE A CIENTÍFICOS DE TODO EL MUNDO ACCEDER A ESE ACERVO DE ORIGEN ESTADUNIDENSE. ESE CUERPO VIRTUAL ES UTILIZADO POR LOS UNIVERSITARIOS QUE, EN COLABORACIÓN CON EL ISSSTE, DESARROLLAN UN PROYECTO DE ENDOSCOPÍA. DE ESE MODO SE HA RECONSTRUIDO ESTE SISTEMA PARA SIMULAR CÓMO SE INTRODUCE EL ENDOSCOPIO, PARA "AYUDAR AL ENTRENAMIENTO DE LOS MÉDICOS EN ESTE PROCEDIMIENTO Y A BAJO COSTO". POR ÚLTIMO, INDICÓ QUE ESTÁ POR INICIARSE UNA COLABORACIÓN CON LA FACULTAD DE MEDICINA PARA DESARROLLAR TÉCNICAS DE COMBINACIÓN DE IMÁGENES PROVENIENTES DE TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) Y RESONANCIA MAGNÉTICA. LOS TRABAJOS COMENZARÁN

Palabras clave


CIENTÍFICOS UNIVERSITARIOS; ELABORACIÓN; DESARROLLO; MODELOS CIRUGÍA ASISTIDOS COMPUTADORA; INVESTIGACIÓN; AN LISIS; CUERPO HUMANO; SERES VIVOS; FENÓMENOS FÍSICOS; OBJETIVOS; CARACTERÍSTICAS; JORGE M RQUEZ FLORES; COORDINADOR; LABORATORIO IM GENES VISIÓN; CCADET; CENTRO CIENCIAS APLICADAS DESARROLLO TECNOLÓGICO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired