PODRÁN PARTICIPAR EXTRANJEROS EN LAS INSTANCIAS COLEGIADAS DE LA UNAM
Resumen
EN SESIÓN EXTRAORDINARIA, EL CONSEJO UNIVERSITARIO APROBÓ REFORMAR EL ESTATUTO GENERAL Y LOS REGLAMENTOS INTERIOR DEL CONSEJO TÉCNICO DE HUMANIDADES, DE LAS ESCUELAS NACIONAL PREPARATORIA (ENP) Y DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES (CCH), ASÍ COMO EL GENERAL DE LOS CENTROS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. EN EL CASO DE LOS REGLAMENTOS INTERIOR DEL CONSEJO TÉCNICO DE HUMANIDADES Y DE LA ENP Y DEL CCH, EL PROPÓSITO ES RECONOCER EL DERECHO DE CUALQUIER UNIVERSITARIO, MEXICANO O EXTRANJERO, PARA REPRESENTAR LEGÍTIMAMENTE LOS INTERESES SUPERIORES DE LOS PROPIOS UNIVERSITARIOS, ANTE INSTANCIAS COLEGIADAS TRASCENDENTES PARA LA VIDA INSTITUCIONAL DE ESTA CASA DE ESTUDIOS. DE ESTA MANERA, YA NO ES REQUISITO TENER LA NACIONALIDAD MEXICANA PARA OCUPAR LA REPRESENTACIÓN DE CONSEJERO UNIVERSITARIO, CONSEJERO TÉCNICO, CONSEJERO ACADÉMICO DEÁREA, DIRECTOR DE CENTROS O COORDINADOR. AL RESPECTO, EL RECTOR JUAN RAMÓN DE LA FUENTE CONSIDERÓ NECESARIO DEJAR DE LADO LAS EXPRESIONES FUNDAMENTALISTAS Y DE CARÁCTER XENOFÓBICO, PORQUE, DIJO, LA UNIVERSIDAD NO SERÍA LO QUE HOY ES EN TODAS LAS ÁREAS QUE CULTIVA, SI NO HUBIERA SIDO POR LOS ENORMES BENEFICIOS QUE LE HA DEJADO LA APERTURA CON LA QUE SE HA RECIBIDO A TODO TIPO DE INMIGRANTES, QUE HAN DEBIDO SALIR DE SUS PAÍSES POR PERSECUCIÓN, ACOSO O POR ESTAR EN PELIGRO SU VIDA. "QUÉ SERÍA DE LA INSTITUCIÓN SIN EL GRAN APORTE QUE LE HAN TRAÍDO, A LO LARGO DE SU HISTORIA, LOS INTELECTUALES DE PRIMERA CALIDAD QUE EN LA UNAM FORMARON ESCUELAS FORMIDABLES DE PENSAMIENTO Y QUE DESARROLLARON ÁREAS INÉDITAS PARA MÉXICO. SIN ELLOS SERÍA IMPOSIBLE PENSAR EN LA UNIVERSIDAD Y EN EL DESARROLLO CIENTÍFICO, CULTURAL, HUMANÍSTICO Y TECNOLÓGICO DEL PAÍS", SUBRAYÓ. FUE A PROPUESTA DEL RECTOR JUAN RAMÓN DE LA FUENTE QUE EL CU MODIFICÓ LOS REGLAMENTOS INTERIOR DEL CONSEJO TÉCNICO DE HUMANIDADES Y DE LA ENP Y EL CCH, CON LO QUE SE BUSCA ELIMINAR EL REQUISITO DE SER MEXICANO POR NACIMIENTO DE LOS UNIVERSITARIOS PARA DIRIGIR Y REPRESENTAR LOS INTERESES DE LAS COMUNIDADES A LAS QUE SE REFIEREN ESTAS DISPOSICIONES. EN SUS ARGUMENTOS, SE SEÑALA QUE ANTE LAS NUEVAS CIRCUNSTANCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES, DONDE LA UNIVERSIDAD ES REFERENCIA POR SU LIDERAZGO ACADÉMICO, CIENTÍFICO Y DOCENTE, SE REFRENDA EL CARÁCTER PLURAL, INCLUYENTE Y ABIERTO DE ESTA INSTITUCIÓN. SE ESPECIFICAN LOS ARTÍCULOS REFORMADOS DE CADA UNO DE ESTOS REGLAMENTOS. POR OTRA PARTE, SE MENCIONA QUE ANTES, DURANTE LA SESIÓN ORDINARIA, PRESENTARON SUS INFORMES EL COLEGIO ACADÉMICO, SOBRE EL AVANCE DEL PROYECTO PARA LA REFORMA DEL REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO; EL CLAUSTRO ACADÉMICO, SOBRE EL AVANCE DEL PROYECTO PARA MODIFICAR EL ESTATUTO DE PERSONAL ACADÉMICO, Y DE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA EL CONGRESO UNIVERSITARIO (CECU). EN SU INFORME, EL COLEGIO ACADÉMICO INDICA QUE EN ABRIL CONCLUYÓ UN ANTEPROYECTO DE REFORMA, PRODUCTO DE OCHO MESES DE TRABAJO. LUEGO, LO ENVIÓ A LOS ÓRGANOS RESPECTIVOS PARA QUE LO ANALIZARAN. SE OBTUVIERON UN TOTAL DE 821 COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES. CON ELLAS, LA JUNTA DE COORDINACIÓN REELABORÓ UN NUEVO ANTEPROYECTO QUE FUE PRESENTADO AL COLEGIO ACADÉMICO. EN LA ACTUALIDAD ESTÁ SUJETO A UN ANÁLISIS PARA IDENTIFICAR POSIBLES OMISIONES Y EVENTUALES INCONSISTENCIAS. SE REALIZARÁ UNA REVISIÓN JURÍDICA ADICIONAL POR PARTE DEL ABOGADO GENERAL, PARA DESPUÉS ENVIARLO A LAS COMISIONES CORRESPONDIENTES DEL CONSEJO UNIVERSITARIO. EN SU OPORTUNIDAD, EL CLAUSTRO ACADÉMICO PARA LA REFORMA DEL ESTATUTO DEL PERSONAL ACADÉMICO PRESENTÓ SU SEGUNDO INFORME ANTE EL CONSEJO. MANIFESTÓ QUE CINCO GRUPOS DE TRABAJO ORGANIZADOS POR SECTORES ELABORARON IGUAL NÚMERO DE DOCUMENTOS, LOS CUALES FUERON PRESENTADOS A SU PLENO. POSTERIORMENTE, SE CONFORMARON CINCO COMISIONES, CON REPRESENTANTES DE TODAS LAS FIGURAS Y SECTORES QUE COMPONEN EL CLAUSTRO, PARA DEFINIR LOS ALCANCES Y ORIENTACIONES GENERALES DE LA REFORMA. ESTOS GRUPOS ELABORARON PROPUESTAS ESTRATÉGICAS PARA LA SIGUIENTE FASE. LOS RESULTADOS DE SUS DEBATES FUERON ENTREGADOS A LA JUNTA DE COORDINACIÓN, QUIEN INTEGRÓ UN DOCUMENTO QUE SE COMPONE DE TRES APARTADOS APROBADOS POR EL CLAUSTRO Y PRESENTADOS A CONSIDERACIÓN DEL PLENO: ALCANCES GENERALES DE LA REFORMA DEL EPA Y DE ORIENTACIONES GENERALES PARA LA REFORMA DEL EPA. ADEMÁS, SE ACORDÓ ACEPTAR EL PROGRAMA DE TRABAJO PARA LAS SIGUIENTES FASES. EN SU OCTAVO INFORME GENERAL, LA CECU PRECISÓ QUE CON ESTE DOCUMENTO CULMINA LA TAREA ENCOMENDADA POR EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE ELABORAR UNA VISIÓN DIAGNÓSTICA Y PROSPECTIVA DE LA UNAM. DICHO TRABAJO, INDICÓ, SE ELABORÓ A PARTIR DE DIVERSAS FUENTES, EN ESPECIAL DE LA PROBLEMÁTICA SOBRE LA INSTITUCIÓN, MANIFESTADA POR LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN DIVERSOS ESPACIOS DE CONSULTA, CREADOS EXPRESAMENTE PARA FAVORECER UNA AMPLIA PARTICIPACIÓN. DIJO QUE CONSTITUYÓ LA PRINCIPAL TAREA DE LA CECU DURANTE LOS ÚLTIMOS MESES, EN LOS QUE HA ELABORADO Y REVISADO VERSIONES SUCESIVAS, TANTO AL INTERIOR DE LAS SUBCOMISIONES CO
Palabras clave
SESIÓN; CONSEJO UNIVERSITARIO; ACUERDOS; REFORMA; REFORMAS; MODIFICACIÓN; MODIFICACIONES; ESTATUTO GENERAL UNAM; REGLAMENTO INTERNO; INTERIOR; CONSEJO TÉCNICO HUMANIDADES; ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA; ENP; COLEGIO CIENCIAS HUMANIDADES; CCH; GENERAL CENTROS EXTENSIÓN UNIVERSITARIA; ARTÍCULOS REFORMADOS; DEROGADOS; OBJETIVOS; RECONOCIMIENTO; DERECHO; UNIVERSITARIOS; UNIVERSITARIO; MEXICANO; EXTRANJERO; EXTRANJEROS; REPRESENTANTES; CUERPOS COLEGIADOS; INSTANCIAS COLEGIADAS; PROPUESTA; RECTOR; JUAN RAMÓN FUENTE; PRESENTACIÓN; INFORMES; INFORME; COLEGIO ACADÉMICO; AVANCE; PROYECTO; REFORMA; REGLAMENTO GENERAL ESTUDIOS POSGRADO; CLAUSTRO ACADÉMICO; EPA; CECU; REFORMA UNIVERSITARIA; UNAM