COLOQUIO POR LOS 50 AÑOS DE PEDRO PÁRAMO

RAÚL CORREA, AMBROSIO VELASCO, HUGO GUTIÉRREZ VEGA, RAÚL FALCÓ, DANIEL GIMÉNEZ CACHO

Resumen


A 50 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE "PEDRO PÁRAMO", UNO DE LOS CLÁSICOS DE LA NARRATIVA MEXICANA DEL SIGLO XX, EL COLEGIO DE LETRAS HISPÁNICAS DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFL) ORGANIZÓ UN COLOQUIO SOBRE LA NOVELA DE JUAN RULFO. EN LA INAUGURACIÓN, AMBROSIO VELASCO, TITULAR DE LA FACULTAD, ASEGURÓ QUE LA OBRA DEL JALISCIENSE MARCA UNA TRANSICIÓN EN LA LITERATURA MEXICANA Y LATINOAMERICANA. "SIN LUGAR A DUDAS, ES UN APORTE A LA LITERATURA UNIVERSAL". A MEDIO SIGLO DE LA PUBLICACIÓN DE "PEDRO PÁRAMO", ESTA OBRA ES CONSIDERADA UN VOLUMEN DE EXPRESIÓN PARADIGMÁTICA -COMO OTRAS OBRAS CLÁSICAS DE LA LITERATURA-, QUE RECUPERA, INTEGRA Y SINTETIZA TRADICIONES LITERARIAS ANTERIORES Y, AL MISMO TIEMPO, PROYECTA UNA NUEVA FORMA DE HACER LITERATURA, INDICÓ EL FUNCIONARIO. A SU VEZ, CARMEN GALINDO, PROFESORA DEL COLEGIO DE LETRAS HISPÁNICAS, CALIFICÓ A RULFO COMO EL CLÁSICO DE LA NOVELA MEXICANA DEL SIGLO XX, SITIO QUE COMPARTE EN LA POESÍA CON UN ESCRITOR EN CIERTO MODO MUY AFÍN A ÉL: RAMÓN LÓPEZ VELARDE. EN ELLOS DOS SE APOYA Y FUNDA LA LITERATURA MEXICANA DE DICHO SIGLO. AL OFRECER LA CONFERENCIA "LA FIGURA DEL CACIQUE. MITO Y REALIDAD EN PEDRO PÁRAMO", LA CATEDRÁTICA SOSTUVO QUE ESTA OBRA DE RULFO ES UNA NOVELA EXTRAÑA. SEGÚN LA IDEOLOGÍA DE LOS LECTORES, UNOS LA VEN COMO EL ÚLTIMO ESLABÓN DE LA NOVELA RURAL; OTROS, COMO LA PRIMERA DE LA MODERNIDAD. ALGUNOS REIVINDICAN SU REALISMO, OTROS LA AÑADEN A LA CAUSA DE LA LITERATURA FANTÁSTICA. SIN EMBARGO, AÑADIÓ GALINDO, LO QUE MÁS INTERESA ES QUE RULFO ES NUESTRO CLÁSICO POR EXCELENCIA. RULFO SIEMPRE SE EMPEÑÓ EN NEGAR EL CARÁCTER AUTOBIOGRÁFICO DE SU NOVELA, INCLUSO ENTURBIANDO SU BIOGRAFÍA, COMENTÓ LA ESPECIALISTA. SIN NECESIDAD DE ENTENDER EN EL DIVÁN PSICOANALÍTICO AL autor, PUEDE COMPRENDERSE QUE LOS NIÑOS VIVEN LA MUERTE TEMPRANA DE LOS PADRES COMO UN ABANDONO VOLUNTARIO, EXPLICÓ LA PROFESORA EN LETRAS HISPÁNICAS. LA BÚSQUEDA DEL PADRE, QUE ES UNA, Y PARA ALGUNOS EL TEMA CENTRAL DE PEDRO PÁRAMO, TIENE SU TRASFONDO HISTÓRICO CON LA VIOLACIÓN COLECTIVA DE LAS MUJERES INDIAS POR LOS ESPAÑOLES DURANTE LA CONQUISTA Y, POR SUPUESTO, SU TRANSFONDO MÍTICO EN EDIPO. "PEDRO PÁRAMO" Y EL "LLANO EN LLAMAS" ESTÁN CONSTRUIDAS POR PALABRAS CON LAS CUALES, POR ALGUNA RAZÓN, NOS SENTIMOS IDENTIFICADOS. "LO QUE QUIERO DECIR ES QUE RULFO NO ES SOLAMENTE UN BUEN ESCRITOR, SINO TAMBIÉN NUESTRO ESCRITOR, EL DE LOS MEXICANOS", CONCLUYÓ. POR SU PARTE, ANAMARI GOMÍS, PROFESORA DEL COLEGIO DE LETRAS HISPÁNICAS, OFRECIÓ UN AMPLIO TESTIMONIO SOBRE SU AMISTAD CON JUAN RULFO. TODOS SABEN QUE MÉXICO NO ES MÉXICO SIN ESTE ESCRITOR. SUS DOS GRANDES NOVELAS REPRESENTAN LA MISERIA CAMPESINA Y SU INFIERNO.

Palabras clave


AMBROSIO VELASCO; DIRECTOR FFL; CARMEN GALINDO; PROFESORA COLEGIO LETRAS HISPÁNICAS; ANAMARI GOMÍS; PROFESORA; COLOQUIO; PUBLICACIÓN; PEDRO P RAMO; CL SICOS; NARRATIVA MEXICANA; JUAN RULFO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired