PRESENTAN MEMORIA DEL SEMINARIO SOBRE AMBULANTAJE
Resumen
EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD (PUEC) PRESENTÓ EL CUADERNILLO Y DISCO COMPACTO "EL AMBULANTAJE EN LA CIUDAD DE MÉXICO: INVESTIGACIONES RECIENTES", MEMORIA DEL SEMINARIO DEL MISMO NOMBRE QUE ORGANIZARON DICHO PROGRAMA DE LA UNAM Y EL CENTRO FRANCÉS DE ESTUDIOS MEXICANOS Y CENTROAMERICANOS. EN LA PRESENTACIÓN, EFECTUADA EN EL FORO DEL DINOSAURIO DEL MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO, MANUEL PERLÓ COHEN, DIRECTOR DEL PUEC, SEÑALÓ QUE EL AMBULANTAJE ES UN FENÓMENO HISTÓRICO CUYOS ORÍGENES SE REMONTAN A LA CIVILIZACIÓN MISMA. POR ELLO, CON EL SEMINARIO SE BUSCÓ PROPORCIONAR DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS SOBRE LOS DOGMAS QUE HAY ACERCA DE DICHO FENÓMENO. "SE INTENTÓ CONCEPTUALIZAR, TEORIZAR, PARA DESPUÉS HACER PROPUESTAS", ASEGURÓ. CON LA PREMISA DE QUE EL AMBULANTAJE ES UN FENÓMENO QUE SE QUEDARÁ, SEÑALÓ QUE LO IMPORTANTE ES QUE NO AFECTE A LA SOCIEDAD, AL FUNCIONAMIENTO DE LA CIUDAD, DE SUS INSTITUCIONES BÁSICAS Y SEGURIDAD. DE ACUERDO CON EL PADRÓN DE COMERCIANTES EN VÍA PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL, EN LA ACTUALIDAD MÁS DE 40 POR CIENTO DE LOS AMBULANTES EN ESTA CAPITAL SON PERSONAS DE LA TERCERA EDAD, CONTRA MENOS DE SIETE POR CIENTO DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, SEGÚN EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA. EN PROMEDIO, HAY UN AMBULANTE POR CADA 85 HABITANTES EN EL DF. ENTRE 1997 Y 2004 ESTA ACTIVIDAD SE MANTUVO RELATIVAMENTE ESTABLE, YA QUE PASÓ DE 98 MIL 349 COMERCIANTES A 101 MIL 179, ES DECIR, SE INCREMENTÓ 2.8 POR CIENTO EN SIETE AÑOS. AL RESPECTO, MANUEL PERLÓ INSISTIÓ EN QUE LAS autorIDADES NO TIENEN UNA IDEA TAJANTE SOBRE ESTA PROBLEMÁTICA. LAS CIFRAS SOBRE EL NÚMERO DE AMBULANTES SON CONTRADICTORIAS Y PUEDEN VARIAR SEGÚN QUIEN LAS PROPORCIONE. POR EJEMPLO, EL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL SEÑALA QUE SON CIEN MIL, MIENTRAS LA CÁMARA DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO AFIRMA QUE SON 500 MIL. "TAMPOCO SABEMOS CUÁNTO GANAN, QUIÉNES LOS CONTROLAN, QUIÉNES SON. NO SABEMOS SI VENDEN PRODUCTOS LOCALES O NO, O SI PAGAN CUOTAS AL GOBIERNO DE LA CIUDAD", ADVIRTIÓ. NORA PATRICIA JARA, DE "LA JORNADA", CONSIDERÓ QUE EL AMBULANTAJE ES UN TIPO DE COMERCIO QUE GENERA PODER, CAPITAL Y TRABAJO, QUE SE ORGANIZA CORPORATIVAMENTE MEDIANTE NEGOCIACIONES ENTRE LOS DISTINTOS LÍDERES QUE VINCULAN AL SECTOR INFORMAL EN MEDIO DE UN SISTEMA ECONÓMICO INCAPAZ DE CREAR EMPLEO. DIJO QUE LO MÁS IMPORTANTE ES CÓMO IMPLICAR A LOS GOBIERNOS EN EL TEMA Y HACERLO NO DESDE EL PUNTO DE VISTA POLICIACO; AUNQUE TAMBIÉN SE DEBE INVOLUCRAR A LOS CIUDADANOS SIN QUE SE SIENTAN DELINCUENTES O CORRUPTOS. CONSIDERÓ QUE AL AMBULANTAJE HAY QUE TRATARLO Y ENTENDERLO COMO UN FENÓMENO SOCIAL. EL DE HOY NO ES EL MISMO QUE EL VISTO EN LA ÚLTIMA DÉCADA. EN LA ACTUALIDAD EXISTE UNA EXPRESIÓN MÁS COMPLEJA DE LA ECONOMÍA INFORMAL, QUE ESTÁ EN TODAS LAS ECONOMÍAS DE MERCADO, Y QUERAMOS O NO PARTICIPAMOS DE ÉL. POR SU PARTE, JÉROME MONNET, DIRECTOR DEL CENTRO FRANCÉS DE ESTUDIOS MEXICANOS Y CENTROAMERICANOS, COMENTÓ QUE EL AMBULANTAJE ES UN FENÓMENO INTEGRAL, ENTRE VENDEDORES Y CLIENTES. ESTE INTENTO DE ACERCAMIENTO DE LA INTEGRALIDAD DEL FENÓMENO ES EL MENSAJE QUE SE QUIERE DAR. "POR EL MOMENTO NO TENEMOS UNA PROPUESTA POLÍTICA PÚBLICA HACIA EL AMBULANTAJE PERO EL CUADERNILLO ES UNA PROPUESTA DE POLÍTICA CIENTÍFICA. ES DECIR, CÓMO TRATAR LA INTEGRALIDAD DEL FENÓMENO, DEVOLVIÉNDOLE SU COMPLEJIDAD Y SU EVIDENCIA EN LA EXPERIENCIA COTIDIANA". ES DECIR, ABUNDÓ, COMO ACADÉMICOS QUEREMOS ANALIZAR LOS DETALLES DE ESTA COMPLEJIDAD, Y ES IMPORTANTE TRAER LOS RESULTADOS DE DICHAS INVESTIGACIONES.
Palabras clave
MUSEO UNIVERSITARIO CHOPO; PRESENTACIÓN; CUADERNILLO; CD; DISCO COMPATO; AMBULANTAJE CIUDAD MÉXICO; INVESTIGACIONES RECIENTES; AMBULANTES; COMERCIO INFORMAL; FENÓMENO SOCIAL; FENÓMENOS SOCIALES; MEMORIA; SEMINARIO; PUEC; CENTRO FRANCÉS ESTUDIOS MEXICANOS CENTROAMERICANOS; PUBLICACIONES; UNAM