LA FILMOTECA RINDIÓ TRIBUTO AL MÚSICO ANTOINE DUHAMEL
Resumen
CON UN CONCIERTO DE LA CAMERATA DE LAS AMÉRICAS, DIRIGIDA POR EL ITALIANO LEONARDO GASPARINI, INICIÓ EL HOMENAJE QUE RINDIÓ RECIENTEMENTE LA FILMOTECA DE LA UNAM AL CÉLEBRE autor DE MÚSICA PARA CINE ANTOINE DUHAMEL, EN EL ANFITEATRO SIMÓN BOLÍVAR DEL ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO. EL COMPOSITOR FRANCÉS, QUIEN HA COMPUESTO LA MÚSICA ORIGINAL PARA VARIAS PELÍCULAS DE REALIZADORES COMO JEAN-LUC GODARD, PATRICE LECONTE, BERTRAND TAVERNIER Y FERNANDO TRUEBA, DISFRUTÓ ESA NOCHE DE LAS MEJORES NOTAS DE SUS OBRAS Y CHARLÓ TAMBIÉN CON EL PÚBLICO DESPUÉS DEL CONCIERTO. LA CAMERATA INTERPRETÓ LOS FRAGMENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE 10 DE LAS MÁS IMPORTANTES PARTITURAS QUE HA COMPUESTO PARA EL CINE EL LEGENDARIO MÚSICO FRANCÉS. EN UN RECORRIDO CRONOLÓGICO, EL RECITAL INICIÓ CON LAS NOTAS DE LA MÚSICA ORIGINAL DE "MEDITERRANÉE", CINTA DIRIGIDA POR JEAN DANIEL POLLET Y VOLKER SCHL”NDORF (1963) EN LAS QUE DESTACAN EL ARPA Y LOS VIOLINES. CONTINUÓ EL CONCIERTO CON ALGUNAS MELODÍAS DE "PIERROT EL LOCO" (1965) Y "WEEKEND" (1967), AMBOS FILMES DIRIGIDOS POR JEAN-LUC GODARD. DESPUÉS SIGUIERON LOS MOMENTOS MÁS EMOTIVOS DE LA MÚSICA DE "BESOS ROBADOS" (1968) Y "DOMICILIO CONYUGAL" (1970), DE FRANCOIS TRUFFAUT, CON LA PARTICIPACIÓN DE LA SOPRANO ALICIA AYALA. EL RECORRIDO MUSICAL INCLUYÓ TAMBIÉN FRAGMENTOS DE "LA MUERTE EN DIRECTO" (1980) Y DE "LAISSER PASSER" (2001), DE BERTRAND TAVERNIER; "MONO LOCO" Y "BELLE ÉPOQUE" (1989-1993), DE FERNANDO TRUEBA; "RIDÍCULO" (1996), DE PATRICE LECONTE, Y DE "UNAS DULCES MENTIRAS" (2003), DE JULIE BERTUCCELLI. SIN DUDA, EL MOMENTO MÁS ESPERADO DE LA NOCHE FUE LA MÚSICA DE "BELLE ÉPOQUE", PELÍCULA CON LA QUE TRUEBA GANÓ EL ÀSCAR. AL FINALIZAR EL CONCIERTO, DUHAMEL SUBIÓ AL ESCENARIO. CON SU ASPECTO DE VIEJO GURÚ, AÚN NOTABLEMENTE ALTO DE ESTATURA Y SUS 80 AÑOS A CUESTAS, EL COMPOSITOR SALUDÓ AL PÚBLICO EN MEDIO DE LA ORQUESTA Y CORRESPONDIÓ CON UN CÁLIDO ABRAZO AL DIRECTOR LEONARDO GASPARINI, QUIEN HA TRABAJADO CON EL COMPOSITOR DURANTE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS. DESPUÉS, COMPARTIÓ EL ESCENARIO CON EL CINEASTA FERNANDO TRUEBA Y LA ACTRIZ DIANA BRACHO, PRESIDENTA DE LA ACADEMIA MEXICANA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS, EN LO QUE FUE LA TERCERA CHARLA DEL CICLO DIÁLOGOS EN TORNO A LA EXCEPCIÓN CULTURAL, QUE ORGANIZA LA FILMOTECA DE LA UNAM. FERNANDO TRUEBA COMENTÓ QUE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE ALGUNOS, EL CINE ES SIMPLEMENTE UNA FÁBRICA DE PRODUCTOS EN SERIE CON LA ÚNICA OBSESIÓN DE CONSEGUIR UN RENDIMIENTO ECONÓMICO EN LA TAQUILLA. NO OBSTANTE, DIJO, TAMBIÉN ES EXPRESIÓN DE CIUDADANOS, DE CREADORES QUE MIRAN HACIA EL PRESENTE, EL PASADO O EL FUTURO, HACIA EL MUNDO EN EL QUE VIVEN A SU SOCIEDAD O A OTRAS SOCIEDADES A LA QUE INTENTAN DESCRIBIR, CONTAR, CRITICAR, SOÑAR O IMAGINAR. EN SU MOMENTO, DUHAMEL COMENTÓ QUE LA EXCEPCIÓN CULTURAL ES UNA BUENA MANERA DE COMBATIR Y DIJO QUE ERA IMPORTANTE AYUDAR A LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA, SIN PENSAR EN EL INTERÉS ECONÓMICO QUE IMPLICA LA CREACIÓN. EL MÚSICO EXPRESÓ QUE ERA MUY ALENTADOR QUE EN MÉXICO, UNO DE LOS PAÍSES DONDE LA EXCEPCIÓN CULTURAL TIENE MUCHO POR DESARROLLAR, SE HAYA EJECUTADO UN CONCIERTO DE ESTA NATURALEZA. "A MIS 80 AÑOS NUNCA HABÍA ESTADO EN UN CONCIERTO DONDE SE TOCARA MI MÚSICA DE ESTA MANERA", SEÑALÓ.
Palabras clave
HOMENAJE; MÚSICO; COMPOSITOR; autor; MÚSICA; CINE; ANTOINE DUHAMEL; FILMOTECA UNAM; ANFITEATRO SIMÓN BOLÍVAR; ANTIGUO COLEGIO SAN ILDEFONSO