EL DERECHO A/ Y /DE/ LOS LIBROS
Resumen
HACE APENAS DIEZ AÑOS LA UNESCO ESTABLECIÓ EL DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y LOS DERECHOS DE autor. ES YA UNA DÉCADA, MÁS QUE DE CELEBRACIONES Y FESTEJOS, DE REFLEXIONES ACUMULADAS QUE AQUILATAN TESTIMONIOS Y ACCIONES QUE SUBRAYAN LA VIGENCIA DEL LIBRO Y DE LOS DERECHOS DE autor, PERO TAMBIÉN DE LOS SERIOS PROBLEMAS QUE AMBOS ENFRENTAN, TANTO EN EL MERCADO EDITORIAL COMO EN LOS DERECHOS DE PROPIEDAD. DE LA NOBLEZA DEL LIBRO SE HA DICHO MUCHO Y PUEDE DECIRSE MUCHO MÁS. ES EN ÚLTIMA INSTANCIA EL MEJOR DOCUMENTO-MONUMENTO QUE PRUEBA LAS CUALIDADES DE LA INTELIGENCIA HUMANA, AL CUAJAR EN ÉL SUS CREACIONES FUNDAMENTALES: LAS IDEAS Y LA ESCRITURA. DE SUS autorES, POR EL CONTRARIO NO SE HA DICHO LO SUFICIENTE. DE LOS GRANDES NOMBRES DE LA LITERATURA CONOCEMOS, CASI SIEMPRE EN TÉRMINOS BIOGRÁFICOS, LAS CONDICIONES, NO SIEMPRE FÁCILES NI IDÓNEAS, EN QUE FUERON ESCRITOS LIBROS COMO DON QUIJOTE DE LA MANCHA U OTELO POR CITAR SÓLO A DOS autorES, CERVANTES Y SHAKESPEARE, LIGADOS PRECISAMENTE AL ESTABLECIMIENTO DE ESTA FECHA. LO QUE NO SABEMOS DE ESOS autorES Y DE LA GRAN MAYORÍA, DE LOS VIVOS Y LOS MUERTOS, ES CÓMO, SIN SER RETRIBUIDOS POR SU TRABAJO INTELECTUAL FUERON Y SON CAPACES DE CONSTRUIR Y HEREDAR AL MUNDO LA RIQUEZA DE LOS LIBROS. ALGUNOS, UNOS POCOS, LO HICIERON BAJO EL MANTO PROTECTOR DEL MECENAZGO, O A CARGO DEL PATRIMONIO PROPIO O FAMILIAR, COMO SI EL LIBRO Y SU autor NO ESTUVIERAN ADSCRITOS A ACTIVIDAD ALGUNA. HOY QUIENES PUBLICAN, SI CARECEN DE RESPALDO, INSTITUCIONAL O NO, TIENEN EN LOS DERECHOS DE autor LA POSIBILIDAD REAL DE OBTENER RECURSOS PARA VIVIR Y CONTINUAR TRABAJANDO EN SU OBRA, EN SUS TEXTOS. POR ESO LA INICIATIVA DE LA UNESCO ES TAN RELEVANTE EN LA ACTUALIDAD. SON TIEMPOS DEL AVANCE TECNOLÓGICO, DE LA GLOBALIZACIÓN, DE INTERNET Y DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS DIGITALES, QUE MÁS QUE EN OTRAS ÉPOCAS HAN PUESTO DE CABEZA LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y EL CONCEPTO MISMO DEL LIBRO. HOY EL MERCADO EDITORIAL ES COMPLEJO, CON GRANDES Y PEQUEÑOS TIRAJES SEGÚN LA OBRA Y SU autor. ES UN PROCESO INDUSTRIAL QUE PONE EN LAS MANOS DEL LECTOR UNA OBRA PREVIAMENTE CONTRATADA A UN autor, ESCRITOR, INVESTIGADOR, POETA, TÉCNICO O HUMANISTA QUE TIENE UN DOBLE PROPÓSITO: QUE EL EDITOR Y EL autor RECIBAN UN PAGO, LAS REGALÍAS, POR SU TRABAJO EDITORIAL E INTELECTUAL. ESO CUANDO LOS EDITORES RETRIBUYEN AL autor CON PAGOS DIGNOS. SIN EMBARGO CUANDO UN LIBRO ENCUENTRA MILES O MILLONES DE LECTORES SURGE, CADA VEZ CON MÁS FRECUENCIA Y FUERZA, LA PIRATERÍA. LA COPIA ILEGAL Y ABUSIVA DEL TRABAJO INTELECTUAL QUE PRIVA A LOS autorES DE UN INGRESO JUSTO Y LEGÍTIMO Y LES MUTILA POSIBILIDADES PARA SEGUIR ESCRIBIENDO O EDITANDO. Y MÁS AHORA CON LA RED EN LA QUE CIRCULAN SIN CONTROL NI autorIZACIÓN TEXTOS DE LIBROS Y REVISTAS. POR ESO ES IMPORTANTE LA REFLEXIÓN DE HOY: LOS UNIVERSITARIOS TENEMOS QUE APORTAR A LOS DERECHOS, DEL LIBRO Y DEL autor. LO MEJOR, POLÍTICAS EDITORIALES COHERENTES, INTEGRALES Y SOBRE TODO, DERECHAS, CON LOS DERECHOS DE autor Y CON LOS LIBROS.
Palabras clave
DGB; DERECHO; LIBROS; DERECHOS; autor; DEFENSA; ACTITUD; PAPEL; APORTE; UNIVERSITARIOS; COMBATE; PIRATERÍA; PROPIEDAD INTELECTUAL; PROBLEM TICA; MERCADO EDITORIAL; AVANCE TECNOLÓGICO; GLOBALIZACIÓN; INTERNET; PUBLICACIONES