EN ARQUITECTURA, MUESTRA SUI GENERIS SOBRE THOMAS BERNHARD
Resumen
THOMAS BERNHARD, UNO DE LOS ESCRITORES MÁS IMPORTANTES EN LENGUA ALEMANA, CONOCIDO POR SU CRÍTICA FEROZ A LA SOCIEDAD AUSTRIACA Y LA MUSICALIDAD DE SU LENGUA REPETITIVA, ES MOTIVO DE UNA EXPOSICIÓN ORGANIZADA POR LA FACULTAD DE ARQUITECTURA (FA) UNAM. LA MUESTRA "THOMAS BERNHARD, POÉTICA DE LOS ESCENARIOS" REÚNE IMÁGENES DE LUGARES QUE INSPIRARON AL NOVELISTA, ELEGIDOS PARA QUE HABITARAN SUS PROTAGONISTAS, FUERAN ÉSTOS GENIALES O ESTUVIERAN AL BORDE DE LA LOCURA. EN LA INAUGURACIÓN, JORGE TAMÉS Y BATTA, DIRECTOR DE LA FACULTAD, DESTACÓ QUE LO QUE HAY QUE VER EN ESTA EXHIBICIÓN ES QUÉ DEJAN LA ARQUITECTURA Y LOS ESCENARIOS TAN POÉTICOS A UN ESCRITOR COMO BERNHARD, A QUIEN COMPARÓ CON JUAN RULFO, QUIEN A SU VEZ SE INSPIRÓ EN ESCENARIOS DE JALISCO. POR SU PARTE, WERNER DRUML, EMBAJADOR DE AUSTRIA EN MÉXICO, DESTACÓ QUE LA OBRA DE BERNHARD PUEDE DEFINIRSE COMO PARTE DEL MOVIMIENTO DECONSTRUCTIVISTA EN LA LITERATURA. "TODO ES RIDÍCULO SI SE PIENSA EN LA MUERTE", ES UNA DE LAS FRASES MÁS CONOCIDAS DEL NOVELISTA, LO CUAL ADEMÁS DE UN CONCEPTO UNIVERSAL RADICAL, PUEDE INTERPRETARSE COMO UNA VISIÓN ESCÉPTICA E IRÓNICA MUY CENTROEUROPEA, O PARA DECIR MÁS, AUSTRIACA. PARA EL DIPLOMÁTICO, TAN DESTACADO ESCRITOR -QUIEN MURIÓ HACE 16 AÑOS, EN FEBRERO DE 1989- TIENE EN SU LITERATURA UNA OBSESIÓN POR AUSTRIA COMO TEMA LITERARIO, POR LOS AUSTRIACOS COMO PROTAGONISTAS DE SUS OBRAS DE TEATRO Y DE SUS NOVELAS, Y MÁS QUE TODO POR LOS LUGARES DONDE VIVEN ELLOS. DE ESO SE TRATA LA EXPOSICIÓN, AÑADIÓ. SE PENSÓ, DIJO, QUE LA MUESTRA PUEDE SER ÚTIL COMO UNA INTRODUCCIÓN A LA OBRA DE ESTE GRANDE autor, HOY TAL VEZ EL MÁS LEÍDO ESCRITOR AUSTRIACO MODERNO EN EL MUNDO. LA DIFUSIÓN DE SUS LIBROS EN EL ORBE DEMUESTRA QUE EL CONTENIDO TIENE UN SIGNIFICADO UNIVERSAL. HERWING WEBER, PROFESOR DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFL) DE LA UNAM, A SU VEZ, COMENTÓ QUE LA EXPOSICIÓN ESTÁ CREADA POR HANS H”LLER, EL BIÓGRAFO MÁS DESTACADO DE THOMAS BERNHARD -QUIEN ESCRIBIÓ UNA PROFUNDA OBRA ACERCA DEL LITERATO- Y POR ERICH HINTERHOLZER, FOTÓGRAFO PERSONAL DEL NOVELISTA. UN ASPECTO INTERESANTE DEL TRABAJO LITERARIO DE BERNHARD, AFIRMÓ WEBER, ES LA SÍNTESIS DE LITERATURA Y ARQUITECTURA, O MÁS BIEN, LA DESCRIPCIÓN LITERARIA DEL AMBIENTE DE SU ENTORNO EN AUSTRIA. EN EL CASO DE LA EXPOSICIÓN, COMENTÓ, SE ENFOCA A CUATRO NOVELAS DE THOMAS BERNHARD Y SUS RELACIONES CON SUS DIVERSOS ESCENARIOS: "SÍ", "TRASTORNOS", "CORRECCIÓN" Y "EXTINCIÓN". LUEGO DE DAR PORMENORES SOBRE LA VIDA DE BERNHARD, INDICÓ QUE LA NOVELA CENTRAL DEL NARRADOR AUSTRIACO SOBRE EL TRABAJO DE LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS ES "CORRECCIÓN" (1975). AL COMIENZO PUEDE LEERSE COMO LEMA UNA LEY CENTRAL DE LA ARQUITECTURA, MÁS BIEN DE LA ESTÉTICA. "PARA LA INSTALACIÓN ESTABLE DE UN CUERPO ES NECESARIO QUE ÉSTE AL MENOS TENGA TRES PUNTOS DONDE SOSTENERSE Y QUE NO ESTÉN PUESTOS EN UNA LÍNEA". "EXTINCIÓN", ÚLTIMA Y MÁS AMPLIA NOVELA DE THOMAS BERNHARD, ES LA DESCRIPCIÓN DEL OSCURO CASTILLO DE WOLFSEGG EN LA ALTA AUSTRIA, CON SU FACHADA SEVERA Y SU ENTRADA IMPONENTE DE OCHO METROS DE ALTURA; ÉSTA SIRVE COMO UNA METÁFORA DE AUSTRIA, CON UNA HISTORIA GIGANTESCA, PERO PESADA Y SEVERA. LA MUESTRA PUEDE VISITARSE HASTA EL 28 DE ESTE MES EN EL CENTRO DE CÓMPUTO AUGUSTO H.ÁLVAREZ DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA.
Palabras clave
JORGE TAMÉS Y BATTA; DIRECTOR FA; INAUGURACIÓN; THOMAS BERNHARD; LENGUA ALEMANA; CRÍTICA; SOCIEDAD AUSTRIACA; MUSICALIDAD; EXPOSICIÓN; FA; NOVELISTA; ARQUITECTURA; JUAN RULFO; JALISCO; WERNER DRUML; EMBAJADOR AUSTRIA; DECONSTRUCTIVISTA; LITERATURA; HANS HÖLLER; BIÓGRAFO; ERICK HINTERHORLZER; FOTÓGRAFO; SEMBLANZA; CENTRO CÓMPUTO AUGUSTO H.ÁLVAREZ