CUMPLE 10 AÑOS EL ACELERADOR PELETRÓN

GUSTAVO AYALA, ALICIA OLIVER Y GUTIÉRREZ, ERNESTO BELMONT, ALEJANDRO CRESPO SOSA

Resumen


DURANTE UNA DÉCADA, EL USO DEL ACELERADOR DE PARTÍCULAS PELETRÓN DEL INSTITUTO DE FÍSICA (IF) HA CONTRIBUIDO A LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, AL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y PERMITIDO LA CREACIÓN DE VARIAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN QUE POR SU CALIDAD HAN SIDO RECONOCIDAS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. SE TRATA DE UN INSTRUMENTO QUE SE UTILIZA PARA AUMENTAR LA ENERGÍA DE LAS PARTÍCULAS ATÓMICAS CARGADAS ELÉCTRICAMENTE, YA SEAN ELECTRONES, DE CARGA NEGATIVA, O PROTONES, DE CARGA POSITIVA. ESTAS PARTÍCULAS CARGADAS ELÉCTRICAMENTE SE USAN COMO PROYECTILES QUE IMPACTAN OTROS ÁTOMOS, ROMPEN SU NÚCLEO E INTERACTÚAN CON LAS DISTINTAS PARTÍCULAS QUE LO COMPONEN, Y PRODUCEN TRANSFORMACIONES QUE HACEN POSIBLE ESTUDIAR LA NATURALEZA Y COMPORTAMIENTO DEL OBJETO DE ESTUDIO. EL ACELERADOR DE PARTÍCULAS EMITE UN RAYO O HAZ DE IONES, ES DECIR, DE PARTÍCULAS CON CARGA ELÉCTRICA. AL IMPACTAR UN MATERIAL, EL HAZ PRODUCE LA EMISIÓN DE RADIACIÓN CARACTERÍSTICA DE LOS ÁTOMOS QUE COMPONEN EL MATERIAL. POR EJEMPLO, EN EL CASO DE LA ANTROPOLOGÍA SE OBTIENE INFORMACIÓN PARA DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES, SU ANTIGEDAD, IDENTIDAD E INCLUSO FORMAS DE RESTAURACIÓN. DURANTE EL CICLO DE CONFERENCIAS EL ACELERADOR PELETRÓN: 10 AÑOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, REALIZADO EN EL AUDITORIO ALEJANDRA JAIDAR DEL IF, ALICIA OLIVER Y GUTIÉRREZ, INTEGRANTE DE ESTA DEPENDENCIA, ASEGURÓ QUE EL LABORATORIO QUE ALBERGA EL ACELERADOR HA CRECIDO EN PROYECTOS E INSTRUMENTACIÓN Y ANUNCIÓ QUE PRONTO SE INSTALARÁ UNA MICROSONDA DE IONES QUE LE DARÁ MAYOR VERSATILIDAD. ANTE TRES PILARES DE LA FÍSICA EXPERIMENTAL EN MÉXICO E INVESTIGADORES EMÉRITOS DEL INSTITUTO -FERNANDO ALBA, MARCOS MAZARI Y JORGE RICKARDS- RECORDÓ QUE LA UNAM INSTALÓ SU PRIMER ACELERADOR EN 1952, ANTES DE QUE CIUDAD UNIVERSITARIA ABRIERA SUS PUERTAS, GRACIAS A LA INICIATIVA DE NABOR CARRILLO Y CARLOS GRAEF FERNÁNDEZ. CON EL TIEMPO, CONTINUÓ, EL GRUPO INICIAL DE FÍSICA NUCLEAR EXPERIMENTAL SE FUE ENRIQUECIENDO CON INVESTIGADORES Y TÉCNICOS. NO OBSTANTE, PARA FINALES DE LA DÉCADA DE LOS 60 ESTA CIENCIA FUE DESPLAZADA POR LA INVESTIGACIÓN EN EL ANÁLISIS Y MODIFICACIÓN DE MATERIALES Y AL PRINCIPIO DEL SIGUIENTE DECENIO SE DECIDIÓ COMPRAR EL ACELERADOR VAN DE GRAAFF, DE 0.7 MEGAVOLTS (MV), CONOCIDO COMO "MARÍA". ASÍ, ABUNDÓ OLIVER, SE ABRIÓ UNA NUEVA ÉPOCA EN LA INVESTIGACIÓN CON ACELERADORES EN MÉXICO Y SE DESARROLLARON TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE ORIGEN NUCLEAR COMO LA PRODUCCIÓN DE RAYOS X POR IMPACTO DE PARTÍCULAS. A MEDIADOS DE LOS AÑOS 80, EDUARDO ANDRADE PUSO EN OPERACIÓN EL ACELERADOR DE 5.5 MV, DONADO POR LA UNIVERSIDAD DE RICE, LO QUE PERMITIÓ FORMAR A UN SÓLIDO GRUPO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN LA MATERIA, RECORDÓ. "DEBIDO A QUE 'MARÍA' COMENZABA A SER OBSOLETO, SE PENSÓ EN CONTAR CON UN NUEVO ACELERADOR, MODERNO Y DISEÑADO ESPECÍFICAMENTE PARA ANÁLISIS Y MODIFICACIÓN DE MATERIALES. DESDE 1985, JUNTO CON RICKARDS, SE PLANEÓ LA COMPRA", DIJO. DE ESTA FORMA, EN 1991 SE PRESENTÓ UN PROYECTO PARA ADQUIRIR UN ACELERADOR TIPO PELETRÓN DE 3 MV, DE DOS ETAPAS, CON DOS FUENTES DE IONES Y CON AMPLIA CAPACIDAD PARA ACELERAR CASI CUALQUIER TIPO DE ION EN UN INTERVALO GRANDE DE ENERGÍAS. FINALMENTE, EL 6 DE FEBRERO DE 1995 LLEGARON AL IF LAS CAJAS CON EL ACELERADOR Y SU EQUIPO ASOCIADO. CUATRO SEMANAS DESPUÉS SE TUVO EL HAZ CON LAS ESPECIFICACIONES ESTIPULADAS. HOY, TODOS LOS INVESTIGADORES DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA EXPERIMENTAL USAN EL PELETRÓN, EN ESPECIAL LOS GRUPOS DE DOSIMETRÍA Y FÍSICA NUCLEAR INTERESADOS EN LA MEDICIÓN DE SECCIONES EFICACES A BAJAS ENERGÍAS DE REACCIONES NUCLEARES CON INTERÉS EN ASTROFÍSICA Y EL ESTUDIO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS. OLIVER Y GUTIÉRREZ REITERÓ QUE EL ACTUAL GRUPO DE ANÁLISIS Y MODIFICACIÓN DE MATERIALES CON ACELERADORES DE IONES (GAMMA) HA SIDO IMPORTANTE EN LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LICENCIATURA Y POSGRADO. EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS SE HAN GRADUADO ALUMNOS DE FÍSICA, QUÍMICA, BIOLOGÍA Y ARQUITECTURA. EN SU INTERVENCIÓN, ERNESTO BELMONT, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA EXPERIMENTAL, COMENTÓ QUE A PESAR DE TENER 10 AÑOS, MUCHOS DE LOS INTEGRANTES DEL INSTITUTO CONSIDERAN AL PELETRÓN COMO UNA HERRAMIENTA NUEVA, PORQUE AÚN HAY MUCHAS ACTIVIDADES POR HACER CON ÉL. POR SU PARTE, ALEJANDRO CRESPO SOSA, INVESTIGADOR DEL MISMO INSTITUTO, COMENTÓ QUE ÉSTE ES UN EQUIPO GRANDE QUE REQUIERE MANTENIMIENTO Y PLANEACIÓN PREVIA. EN SU OPINIÓN, DOS SON LOS PRINCIPALES LOGROS DEL PELETRÓN: LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN LOS TALLERES.

Palabras clave


INSTITUTO FÍSICA; IF; ACELERADOR PARTÍCULAS; PELETRÓN; 10 ANIVERSARIO; INSTALACIÓN; USOS; LOGROS; BENEFICIOS; AVANCES; DESARROLLO; CICLO CONFERENCIAS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired